
13/06/2025
Exitoso balance de la política editorial de rescate promovida por el Acervo Histórico
Al menos 10 libros han sido publicados por el Acervo Histórico del estado Zulia, mediante una alianza estratégica sostenida con Sultana del Lago Editores.
Con pocos recursos económicos y autogestión, este número de publicaciones fue posible gracias a un proyecto editorial acertado, que nació en el año 2022, cuando el historiador zuliano, Jesús Ángel Semprún Parra, asume la dirección general del Acervo Histórico del estado Zulia.
El director general de esta institución regional señaló que este esfuerzo se enmarca dentro de una política editorial que busca, entre sus objetivos, rescatar y revalorizar nuestra historia zuliana, y para que los libros publicados estén a disposición de investigadores, profesores universitarios, maestros, historiadores, escuelas, instituciones educativas, entre otros.
"Publicaciones como éstas se convierten en fuentes inéditas de una historia regional rescatada, revalorizada y puesta al servicio del zuliano", resaltó Semprún Parra.
Recordó que uno de los libros publicados: Juan Besson y su noción de la historia, que recoge las conferencias de un 1er. ciclo de Historiadores e Historiografía Zuliana, fue impreso gracias al apoyo de la Fundación Belloso, de la empresa Cobeca.
Dijo que la publicación de esta obra escrita busca rescatar figuras como Besson, quien, pese a no contar con una formación académica formal en historia, logró una obra monumental con su Historia del estado Zulia.
"Él fue quien incluyó a los poetas, escritores y artistas dentro de la historia zuliana, algo que otras historias más recientes han olvidado", recalcó.
Aseguró que la tarea no termina acá y que más adelante se publicarán las conferencias que analizaron los libros escritos del historiador Carlos Medina Chirinos, que igualmente fueron presentadas en un 2do. Ciclo sobre Historiadores e Historiografía Zuliana.
En la presentación del libro Juan Besson y su noción de la historia, ocurrida este 25 de abril de 2025, el director de Sultana del Lago Editores, Luis Perozo Cervantes, resaltó el valor estratégico de una política editorial enfocada en el rescate de la identidad histórica. "La sociedad contemporánea se equivoca porque no sabe diferenciar entre lo urgente y lo importante. Esta gestión del profesor Jesús Ángel Semprún Parra, bajo el liderazgo del gobernador Manuel Rosales, ha sabido poner en primer lugar lo importante: nuestra memoria, nuestra historia", afirmó Perozo Cervantes.
Una reciente nota periodística publicada por el reconocido sitio web informativo elmaracaibeno.art, sobre este logro, reseña lo dicho por Perozo Cervantes, de la manera siguiente: "Perozo Cervantes recordó que el estado Zulia no había contado con un proyecto editorial público desde 1998, y celebró que con esta publicación se retome el compromiso con la producción intelectual, con diez libros ya editados conjuntamente entre el Acervo Histórico y Sultana del Lago".
Los libros publicados fueron: Historia de la Biblioteca Pública del estado Zulia, de Jesús Ángel Semprún Parra; Maracaibo y la Consolidación de la Independencia Venezolana, Memorias del Primer Congreso Nacional de Historia: 200 años de Libertad. Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la Capitulación Hispana-Maracaibo, 21 y 22 de julio de 2023; Historia de Policía: Origen y Desarrollo en el devenir de la Humanidad; Notas para una breve historia del meritorio Cuerpo de Policía del estado Zulia-Una presencia en tres siglos (1832-2023), estos dos últimos de Wolfgang Martínez; 100 años de Maracaibo en fotos: Retrospectiva Fotográfica de Maracaibo; Índice Histórico de Publicaciones, de Jesús Ángel Semprún Parra; La Historia y sus detalles, de Francisco Cupello Osorio, Juan Besson y su noción de la historia y Carlos Medina Chirinos y su noción de la historia, estas dos últimas publicaciones correspondientes al primero y segundo ciclo de conferencias sobre la historia e historiografía zuliana, respectivamente.
La publicación de nuevos textos impresos para rememorar y resaltar nuestra identidad histórica, promovida por la dirección general del Acervo Histórico del estado Zulia, nace con fuerza y augura un porvenir exitoso.
Manuel Rosales Guerrero
Gobernación del Zulia