Feria del Libro de Maracaibo

Feria del Libro de Maracaibo FIL MAR (Feria Itinerante del Libro de Maracaibo / Feria Independiente del Libro de Maracaibo) A cargo del Movimiento Poético de Maracaibo. Hora: 10.00 a.m.

https://filmar.com.ve/

FIL MAR es el nombre de un proyecto a dos tiempos; que desarrolla la empresa Sultana del Lago Editores junto a la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo: la Feria Itinerante del Libro de Maracaibo y la tan esperada Feria Internacional de Libro de Maracaibo. Jueves 5 de abril 2018
Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez – CAM-Café

Hora: 9.00 a.m. Actividad: Cuent

a-Cuentos: “El ruiseñor y la rosa” de Oscar Wilde. Actividad: Lectura en Voz Alta: “No era vaca ni era caballo” de Miguel Ángel Jusayú. Hora: 11.00 a.m. Actividad: Presentación de Títeres Garabato. A cargo de la Secretaria de Cultura del Estado Zulia. Hora: 12.30 p.m. Actividad: Ciclo del Cine “La linterna del libro”: El Lado Oscuro del Corazón. A cargo del Movimiento Poético de Maracaibo
Hora: 2.00 p.m
Actividad: LIBRO FORO: “Conoce tu futuro EL DAERIN” con su autor Anthony Frassino González. A cargo del Movimiento Poético de Maracaibo
Hora: 3.00 p.m. Actividad: Charla: “Historia del estudio de la lengua wayuu como área académica” con el Dr. José Ramón Álvarez. A cargo del Movimiento Poético de Maracaibo
Hora: 4.00 p.m. Actividad: LIBRO FORO: “La ciudad de Udón” de Cósimo Mandrillo. Hora: 5.00 p.m. Actividad: Presentación del Libro “Influencia estadounidense en Maracaibo” de Ernesto García Mac Gregor. A cargo de Sultana del Lago Editores
Hora: 6:00 p.m. Actividad: Presentación del libro de ensayos “Palimpsestos. Micro Ensayos” de Luis Perozo Cervantes. A cargo de Sultana del Lago Editores

Viernes 6 de abril 2018
Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez – CAM-Café

Hora: 9.00 a.m. Actividad: Lectura en Voz Alta: “El Ruiseñor del Emperador” de Hans Cristian Andersen. A cargo del Movimiento Poético de Maracaibo
Hora: 10.00 a.m. Actividad: Lectura en Voz Alta: “A que no me come el gato” de Carlos Ildemar Pérez. Actividad: Lectura dramatizada “Laika ha regresado”. Dramaturgia de Lolimar Suarez y Dirección de Arnaldo Pirela. A cargo de Teorema Producciones
Hora: 12.30 p.m. Actividad: Ciclo del Cine “La linterna del libro”: El Principito. A cargo del Movimiento Poético de Maracaibo
Hora: 2.00 p.m
Actividad: Charla: “Dos escritoras eróticas de Maracaibo: María Calcaño y Olga Luzardo” con el Dr. Juan Carlos Morales Manzur. A cargo de la Academia de Historia del Estado Zulia. Hora: 3.00 p.m. Actividad: Charla: “Maracaibo Renace” con la primera combatiente de Maracaibo, Selene Estrach. A cargo de la Alcaldía de Maracaibo. Hora: 4.00 p.m. Actividad: LIBRO FORO: “La peste” de Albert Camus. Con Miguel Ángel Campos y Moises Flores. A cargo del Movimiento Poético de Maracaibo
Hora: 5.00 p.m. Actividad: Presentación de poemario “AZUCAR MORENA” de Yamilet Blanco Urbina. A cargo de Sultana del Lago Editores. Hora: 6:30 p.m. Actividad: Presentación del “Luna azul” de Néstor González
A cargo de Sultana del Lago Editores

Sábado 7 de abril 2018
Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez – CAM-Café

Hora: 9.00 a.m. Actividad: Lectura en voz alta y proyección: Fragmentos de las mil y una noches. Actividad: Presentación teatral “Cuentos en versos para niños perversos”, basada en la obra homónima de Roald Dahl. A cargo de Ciudad Puerto Teatro. Actividad: Ensamble de niños del Banco Central de Venezuela. A cargo del BCV Sub-Sede Maracaibo
Hora: 12.30 p.m. Actividad: Ciclo del Cine “La linterna del libro”: Capote
A cargo del Movimiento Poético de Maracaibo
Hora: 2.00 p.m. Actividad: Charla: “¿Qué es el Me Too? Feminismo en la contemporaneidad” con el Dr. Luis Enrique Meléndez
A cargo del Movimiento Poético de Maracaibo
Hora: 3.00 p.m. Actividad: Presentación del poemario “Sorbo de nube” de Tibaldo Borjas
A cargo del Movimiento Poético de Maracaibo
Hora: 4.00 p.m. Actividad: LIBRO FORO: “Beber la sombra” de Víctor Fuenmayor Ruiz
A cargo del Movimiento Poético de Maracaibo
Hora: 5.00 p.m. Actividad: Lectura poética con los poetas Víctor Manuel Vielma Molina, Adelfa Geovanny, Atala Uriana, Edward Ruidíaz
A cargo del Movimiento Poético de Maracaibo. Actividad: Presentación del Libro: “Teatro para llevar” de Lolimar Suárez. Domingo 8 de abril 2018
Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez – CAM-Café

Hora: 11.00 a.m. Actividad: Presentación de la segunda edición Diccionario General del Zulia de Jesús Ángel Semprún Parra y Luis Guillermo Hernández. Palabras de presentación de Julio Portillo Fuenmayor. Actividad: Ciclo del Cine “La linterna del libro”: Las horas
A cargo del Movimiento Poético de Maracaibo

13/06/2025

Exitoso balance de la política editorial de rescate promovida por el Acervo Histórico

Al menos 10 libros han sido publicados por el Acervo Histórico del estado Zulia, mediante una alianza estratégica sostenida con Sultana del Lago Editores.

Con pocos recursos económicos y autogestión, este número de publicaciones fue posible gracias a un proyecto editorial acertado, que nació en el año 2022, cuando el historiador zuliano, Jesús Ángel Semprún Parra, asume la dirección general del Acervo Histórico del estado Zulia.

El director general de esta institución regional señaló que este esfuerzo se enmarca dentro de una política editorial que busca, entre sus objetivos, rescatar y revalorizar nuestra historia zuliana, y para que los libros publicados estén a disposición de investigadores, profesores universitarios, maestros, historiadores, escuelas, instituciones educativas, entre otros.

"Publicaciones como éstas se convierten en fuentes inéditas de una historia regional rescatada, revalorizada y puesta al servicio del zuliano", resaltó Semprún Parra.

Recordó que uno de los libros publicados: Juan Besson y su noción de la historia, que recoge las conferencias de un 1er. ciclo de Historiadores e Historiografía Zuliana, fue impreso gracias al apoyo de la Fundación Belloso, de la empresa Cobeca.

Dijo que la publicación de esta obra escrita busca rescatar figuras como Besson, quien, pese a no contar con una formación académica formal en historia, logró una obra monumental con su Historia del estado Zulia.

"Él fue quien incluyó a los poetas, escritores y artistas dentro de la historia zuliana, algo que otras historias más recientes han olvidado", recalcó.

Aseguró que la tarea no termina acá y que más adelante se publicarán las conferencias que analizaron los libros escritos del historiador Carlos Medina Chirinos, que igualmente fueron presentadas en un 2do. Ciclo sobre Historiadores e Historiografía Zuliana.

En la presentación del libro Juan Besson y su noción de la historia, ocurrida este 25 de abril de 2025, el director de Sultana del Lago Editores, Luis Perozo Cervantes, resaltó el valor estratégico de una política editorial enfocada en el rescate de la identidad histórica. "La sociedad contemporánea se equivoca porque no sabe diferenciar entre lo urgente y lo importante. Esta gestión del profesor Jesús Ángel Semprún Parra, bajo el liderazgo del gobernador Manuel Rosales, ha sabido poner en primer lugar lo importante: nuestra memoria, nuestra historia", afirmó Perozo Cervantes.

Una reciente nota periodística publicada por el reconocido sitio web informativo elmaracaibeno.art, sobre este logro, reseña lo dicho por Perozo Cervantes, de la manera siguiente: "Perozo Cervantes recordó que el estado Zulia no había contado con un proyecto editorial público desde 1998, y celebró que con esta publicación se retome el compromiso con la producción intelectual, con diez libros ya editados conjuntamente entre el Acervo Histórico y Sultana del Lago".

Los libros publicados fueron: Historia de la Biblioteca Pública del estado Zulia, de Jesús Ángel Semprún Parra; Maracaibo y la Consolidación de la Independencia Venezolana, Memorias del Primer Congreso Nacional de Historia: 200 años de Libertad. Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la Capitulación Hispana-Maracaibo, 21 y 22 de julio de 2023; Historia de Policía: Origen y Desarrollo en el devenir de la Humanidad; Notas para una breve historia del meritorio Cuerpo de Policía del estado Zulia-Una presencia en tres siglos (1832-2023), estos dos últimos de Wolfgang Martínez; 100 años de Maracaibo en fotos: Retrospectiva Fotográfica de Maracaibo; Índice Histórico de Publicaciones, de Jesús Ángel Semprún Parra; La Historia y sus detalles, de Francisco Cupello Osorio, Juan Besson y su noción de la historia y Carlos Medina Chirinos y su noción de la historia, estas dos últimas publicaciones correspondientes al primero y segundo ciclo de conferencias sobre la historia e historiografía zuliana, respectivamente.

La publicación de nuevos textos impresos para rememorar y resaltar nuestra identidad histórica, promovida por la dirección general del Acervo Histórico del estado Zulia, nace con fuerza y augura un porvenir exitoso.

Manuel Rosales Guerrero
Gobernación del Zulia

13/06/2025
13/06/2025

Filmar 2025 presentó biografía del poeta zuliano Idelfonso Vázquez

Jesús Ángel Semprún Parra, director general del Acervo Histórico del estado Zulia, presentó la segunda edición, de su más reciente obra escrita titulada Idelfonso Vázquez: un poeta olvidado.

Esta presentación ocurrió en el Teatro Baralt, durante la 7ma. edición de la Feria Independiente de Maracaibo, Filmar 2025, que estará dispuesta hasta este 14 de junio.

Semprún Parra es el historiador homenajeado en esta actividad literaria que tiene lugar en la ciudad y que es promovida por el Movimiento Poético de Maracaibo y Sultana del Lago Editores.

Dijo Semprún Parra que esta publicación cuenta con el prólogo del poeta zuliano Carlos lldemar Pérez, “que se ajusta más al contenido de la obra”, expresó.

“Vázquez, pertenece a la tríada de los poetas más importantes del siglo XIX, esa que está compuesta también por Yepes y Baralt”, indicó Semprún Parra.

Recordó que no existía una biografía completa de Vázquez. Por ello, para escribir esta obra, tuvo que valerse de los documentos existentes en el Colegio Federal de Varones, “es decir, revisar la trayectoria educativa o la vida de estudiante de Vázquez”.

“Perteneció a Ecos de la Juventud, un grupo literario que tuvo como maestro y mentor a José Ramón Yepes”, recordó.

Contó además que otro de los maestros de Vázquez en la escuela fue el médico, Manuel Dagnino, fundador del Hospital Chiquinquirá.

“De este modo se fue construyendo la biografía, porque se tenía poca información de la infancia, de su madre sabíamos que era de apellido Bracho, y que su padre era pífano, es decir, tocaba la cornetilla militar, y que Vázquez tenía la ascendencia de algunos próceres”, aseguró Semprún Parra.

Señaló que con estos datos encontrados continúo buscando información y encontró cartas que se referían, sobre todo a la polémica que hubo entre (Udón) Pérez y Vázquez. “Yendo también a su poesía, al conjunto de poesías que fueron publicadas por Dagnino, y quien además le hizo un estudio preliminar a la obra lírica de Vázquez, y pudimos encontrar poemas con valor autobiográfico”, sostuvo.

“En esos poemas, él (Vázquez) da información sobre sus actividades y parte de sus vivencias, y de su propia vida, y esto sirvió para ir estructurando la biografía”, precisó Semprún Parra.

Por otro lado, dijo que el contexto histórico sirvió también para ubicar a ese poeta que se movió en el ámbito zuliano, de la ciudad de Maracaibo, “lo que nos permitió tener una idea aproximada de quién era Vázquez”, reforzó Semprún Parra.

El prologuista de la obra, fue el poeta zuliano, Carlos Ildemar Pérez, quien sobre el autor dijo: "Semprún Parra conoce bastante bien de las virtudes literarias y expresivas de la biografía, y en tal sentido, las pone en práctica en su obra Ildefonzo Vázquez, un poeta olvidado (publicación de Sultana del lago editores), donde demuestra un conocimiento indiscutible del contexto histórico y social, con especial énfasis en lo literario, a través del cual narra la vida y obra de Ildefonso Vázquez (1840-1920)".

"Semprún Parra se impone la dificultosa labor de reconstruir la trayectoria humana y creadora del poeta Ildefonso Vázquez, empleando para ello fuentes directas hemerobibliográficas de difícil consulta, con las cuales reconstruye en términos generales, la vida de este poeta considerado uno de los pioneros de la literatura en el Zulia en los últimos cuarenta años del siglo XIX", aseguró Ildemar Pérez.

El público presente quedó maravillado por los detalles históricos-biográficos de Vázquez expresados en este libro y que Semprún Parra supo recoger mediante una narración literaria amena y clara para el deleite de los lectores.

Manuel Rosales Guerrero

13/06/2025

Semprún Parra: Faro de Voces es la guía de navegantes y lectores

Fue presentado el libro Faro de Voces del poeta zuliano, Luis Perozo Cervantes, en la 7ma. Feria Independiente de Libro de Maracaibo-FILMAR 2025, que se realiza en el Teatro Baralt.

“El libro es un mapa de afectos, una constelación de luces que siguen brillando aún en la oscuridad. Cada voz es un faro”, explica Perozo Cervantes.

Esta obra es un compendio de conversaciones —registradas entre 2020 y 2024— que fueron reelaboradas en un tono que evoca la crónica, el ensayo poético y la semblanza. Transmitida en el programa Puerto de Libros, Librería Radiofónica, transmitido por Fe y Alegría 88.1 FM y disponible en más de diez plataformas de podcast.

El prologuista de este libro fue el director general del Acervo Histórico del estado Zulia, Jesús Ángel Semprún Parra, quien asistió a la presentación e inició su intervención con lo siguiente: “De entrada quiero expresar mi complacencia por la oportunidad de escribir este preludio, para preparar al lector a adentrarse a un singular libro de entrevistas o de conversaciones, preparado por el entrevistador y poeta, Luis Perozo Cervantes. Un libro de más de 100 entrevistas que el autor ha titulado Faro de Voces. Son voces de la región y de distintos lugares del país, sobre sí mismas y sobre las tareas más disímiles de creación y emprendimientos”.

Dijo que “el conductor de este cuerpo de voces es Luis Perozo Cervantes, le conozco desde que tenía 18 años, hoy tiene 35, tenía por mentor en los asuntos áridos de la cultura, a Luis Guillermo Hernández, médico humanista, también mi maestro y compañero en la investigación histórica sobre la cultura zuliana, y al morir éste notable erudito zuliano, nos tocó continuar juntos ese intrincado camino de la difusión de la literatura y los auténticos valores humanos del Zulia. Era el año 2009”.

El también homenajeado de esta FILMAR 2025 expresó que: “Sin lugar a dudas la denominación Puerto de Libros deriva de nuestra condición de ciudad-puerto y que tuvo una importancia principalisima desde 1607, Maracaibo estaba considerado como uno de los tres grandes puertos de la Gobernación de Venezuela, con La Guaira y Coro”.

"Esta suma de conversaciones del programa radiofónico Puerto de Libros y que se ha transformado en Faro de Voces, de guía a los navegantes-lectores, recoge el testimonio de escritores, poetas, novelistas, dramaturgos, historiadores, periodistas, artistas escénicos, empresarios, políticos, diplomáticos, arquitectos, educadores, músicos, cineastas, académicos y otros”, aseguró Semprún Parra.

La colectividad zuliana queda invitada para este 12 de junio, a la presentación de los libros Carlos Medina Chirinos y su noción de la Historia, Juan Besson y su noción de la historia, que recogen las conferencias del primer ciclo sobre Historiadores e Historiografía Zulia. También la presentación de las Memorias del Primer Congreso Nacional de Historia: 200 años de Libertad. Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la Capitulación Hispana-Maracaibo, 21 y 22 de julio de 2023; en esta 7ma. Feria Independiente del Libro de Maracaibo, y en el marco de las políticas editoriales que el Acervo Histórico del estado Zulia estableció para recuperar la producción, promoción y difusión de obras escritas que nos recuerdan nuestro pasado histórico.

Manuel Rosales Guerrero

13/06/2025
10/06/2025
Zulia Live Presenta su Mensaje Navideño 2024: Un Año de Historias y Resiliencia En Zulia Live, la magia de la Navidad no...
24/12/2024

Zulia Live Presenta su Mensaje Navideño 2024: Un Año de Historias y Resiliencia En Zulia Live, la magia de la Navidad nos inspira a reflexionar sobre los logros alcanzados y a agradecer el apoyo de quienes han creído en nuestra misión de contar historias que enaltecen nuestra identidad cultural. Este 2024, a pesar de los retos que supone producir cine en Venezuela sin apoyo público ni abundancia de recursos, cerramos el año con orgullo, celebrando tres producciones documentales que marcaron un hito para nuestra productora....

Zulia Live Presenta su Mensaje Navideño 2024: Un Año de Historias y Resiliencia En Zulia Live, la magia de la Navidad nos inspira a reflexionar sobre los logros alcanzados y a agradecer el apoyo de quienes han creído en nuestra misión de contar historias que enaltecen nuestra identidad cultural....

Hermann Petzold Pernía: Habitante de la Utopía - Un viaje a la mente de un jurista zuliano Este mediometraje documental,...
20/10/2024

Hermann Petzold Pernía: Habitante de la Utopía - Un viaje a la mente de un jurista zuliano Este mediometraje documental, dirigido por Luis Perozo Cervantes, nos invita a adentrarnos en la vida y obra de Hermann Petzold Pernía, un reconocido abogado e historiador zuliano que, a sus 81 años, abre las puertas de su hogar, "Utopía", para compartir su invaluable legado....

Hermann Petzold Pernía: Habitante de la Utopía – Un viaje a la mente de un jurista zuliano Este mediometraje documental, dirigido por Luis Perozo Cervantes, nos invita a adentrarnos en la vida y obra de Hermann Petzold Pernía, un reconocido abogado e historiador zuliano que, a sus 81 años, abr...

Sinopsis de "Ofelia Soto: ecos de una memoria" Dirigido por Luis Perozo Cervantes, "Ofelia Soto: ecos de una memoria" es...
07/10/2024

Sinopsis de "Ofelia Soto: ecos de una memoria" Dirigido por Luis Perozo Cervantes, "Ofelia Soto: ecos de una memoria" es un emotivo cortometraje documental que explora la vida y obra de la destacada pintora y crítica de arte mexicana, Ofelia Soto. Residenciada en Maracaibo desde 1969, Soto se convirtió en una figura clave del panorama cultural y plástico de la ciudad en el último tercio del siglo XX....

Sinopsis de “Ofelia Soto: ecos de una memoria” Dirigido por Luis Perozo Cervantes, “Ofelia Soto: ecos de una memoria” es un emotivo cortometraje documental que explora la vida y obra de la destacada pintora y crítica de arte mexicana, Ofelia Soto. Residenciada en Maracaibo desde 1969, Soto ...

Título: OLVIDO Adaptación del microrrelato de Vidal Chávez López Sinopsis: Un hombre sufre un olvido imposible. Microrre...
07/10/2024

Título: OLVIDO Adaptación del microrrelato de Vidal Chávez López Sinopsis: Un hombre sufre un olvido imposible. Microrrelato original: OLVIDO Ese miércoles se levantó más temprano que nunca. Cómo la bombilla de la habitación estaba quemada, tuvo que moverse a tientas entre las penumbras del cuarto e inició una tenaz búsqueda. La buscó en la mesita de noche, en el escaparate, en el maletín ejecutivo, por debajo de la cama....

Título: OLVIDO Adaptación del microrrelato de Vidal Chávez López Sinopsis: Un hombre sufre un olvido imposible. Microrrelato original: OLVIDO Ese miércoles se levantó más temprano que nunca. Cómo la bombilla de la habitación estaba quemada, tuvo que moverse a tientas entre las penumbras del...

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
06/10/2024

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Dirección

Lacroze Y Alvarez Thomas
Colegiales
1426

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Feria del Libro de Maracaibo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Feria del Libro de Maracaibo:

Compartir