Medicina Veterinaria Al Día

Medicina Veterinaria Al Día Espacio académico e informativo de la revista venezolana Medicina Veterinaria Al Día, publicación

Somos una espacio divulgativo de contenidos técnicos, informativos y de interés social, escritos por profesionales y especialistas en el campo de las Ciencias Veterinarias y otras profesiones afines. Para todos los públicos, ofrecemos herramientas, generamos conocimientos y escenarios de cambio, sirviendo de ayuda y guía en los temas que somos expertos.

¡Es hora de aclarar dudas! 🐾💉 Aprende los beneficios reales de la esterilización en animales de granja. 🐄🐖              ...
19/02/2025

¡Es hora de aclarar dudas! 🐾💉 Aprende los beneficios reales de la esterilización en animales de granja. 🐄🐖

“Los reptiles y animales exóticos necesitan cuidados especiales 🦎🐍 Aprende cómo mantenerlos saludables y felices con est...
11/02/2025

“Los reptiles y animales exóticos necesitan cuidados especiales 🦎🐍 Aprende cómo mantenerlos saludables y felices con estos 5 consejos clave. 💚 ”

Descubre las voces más importantes del sector veterinario 📖🐾En nuestra página web:🩺 Artículos de expertos en medicina an...
30/01/2025

Descubre las voces más importantes del sector veterinario 📖🐾
En nuestra página web:
🩺 Artículos de expertos en medicina animal.
🐕 Tendencias y cambios en la industria veterinaria.
🌍 Impacto global del cuidado animal.

📸✨ ¡Fotografías de la semana!Déjate maravillar por estas capturas impresionantes de otros amantes de los animales 🐾🐕🐾. ¡...
27/01/2025

📸✨ ¡Fotografías de la semana!
Déjate maravillar por estas capturas impresionantes de otros amantes de los animales 🐾🐕🐾. ¡Quédate y disfruta! ❤️

🐾✨ Captura los mejores momentos de tus animales y compártelos con nosotros. Tu foto podría ser la próxima estrella. 🌟📷

📩 Todas las fotos seleccionadas tendrán un lugar especial en nuestra página web 🌐❤️.

Cada 29 de noviembre se celebra el Día Internacional del Jaguar, una iniciativa global para aumentar la conciencia sobre...
29/11/2024

Cada 29 de noviembre se celebra el Día Internacional del Jaguar, una iniciativa global para aumentar la conciencia sobre la importancia de conservar a este majestuoso felino, el mayor de América Latina.

El jaguar (Panthera onca) es una especie clave en los ecosistemas donde habita, principalmente en los bosques tropicales de América Central y del Sur. Actúa como un regulador natural de las poblaciones de otras especies, lo que ayuda a mantener el equilibrio ecológico. Su presencia es un indicador de un ecosistema saludable.

A pesar de su importancia, el jaguar enfrenta numerosas amenazas que ponen en riesgo su supervivencia:

⚠Deforestación: La pérdida de hábitat debido a la tala de bosques.
⚠Caza Furtiva: La caza ilegal para obtener su piel y otros productos.
⚠Fragmentación del Hábitat: La división de su hábitat en áreas más pequeñas, lo que limita sus oportunidades de caza y reproducción.
⚠Conflictos Humanos: Enfrentamientos con humanos debido a ataques a ganado.

Organizaciones y gobiernos están trabajando arduamente para proteger a los jaguares mediante el establecimiento de reservas naturales, programas de educación, colaboración internacional.

El concepto de "Una Salud" subraya la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental. Proteger al jaguar no solo beneficia a los ecosistemas, sino que también contribuye a la salud general del planeta.

Un equipo de investigadores de la London School of Hygiene and Tropical Medicine ha dado un giro revolucionario a la luc...
28/11/2024

Un equipo de investigadores de la London School of Hygiene and Tropical Medicine ha dado un giro revolucionario a la lucha contra la malaria al utilizar mosquitos como vehículos para la vacunación. Este innovador enfoque, que aprovecha el ciclo natural del parásito Plasmodium falciparum, demostró una eficacia cercana al 90% en ensayos clínicos en humanos.

En lugar de modificar a los mosquitos, los científicos manipularon genéticamente el parásito que causa la malaria. Los nuevos parásitos, denominados GA2, detienen su desarrollo en el hígado humano antes de invadir el torrente sanguíneo. Durante este proceso, liberan antígenos que estimulan una respuesta inmune capaz de prevenir infecciones futuras.

El estudio incluyó a 43 voluntarios divididos en dos fases. En la primera, los participantes recibieron entre 15 y 50 picaduras de mosquitos portadores del parásito modificado, sin mostrar signos de infección en sangre. En la segunda, un grupo recibió tres rondas de 50 picaduras en intervalos de 28 días, seguido de una exposición controlada a mosquitos con parásitos no modificados.

El 89% de los participantes vacunados con GA2 no contrajo malaria, en comparación con un éxito del 13% en aquellos expuestos a una versión menos avanzada del parásito, llamada GA1. Según los investigadores, los efectos secundarios se limitaron a la picazón típica de las picaduras.

Aunque el método es laborioso y costoso, los expertos creen que podría ser una herramienta clave en áreas afectadas por la malaria. "Estos hallazgos representan un avance significativo en el desarrollo de vacunas contra la malaria", afirmó Julius Hafalla, inmunólogo del equipo.

El siguiente paso será ampliar los ensayos para confirmar la eficacia del parásito GA2 en escenarios más amplios, con la esperanza de que algún día este enfoque innovador contribuya a controlar una enfermedad que afecta a 250 millones de personas cada año y provoca más de 600,000 muertes.

Fuente: Col Global

La Fundación Abad y Veterinaria Don Luis realizarán una Jornada Médico Veterinaria el sábado 7 de diciembre en la parroq...
28/11/2024

La Fundación Abad y Veterinaria Don Luis realizarán una Jornada Médico Veterinaria el sábado 7 de diciembre en la parroquia San Bartolomé Apóstol, calle 15, Piñonal, Maracay.

📅 Fecha: 7 de diciembre ⏰ Hora: A partir de las 8:30 A.M. (Atención por orden de llegada)

Servicios Gratuitos para tus Mascotas:
🩺 Evaluación Clínica Veterinaria
🐛 Desparasitación
💉 Vacunación Antirrábica (si es procedente)
✂️ Corte de Uñas (no estético)
👂 Limpieza de Oídos Medicada

Observaciones Importantes para los Tutores:
🐶 Los caninos deben venir con collar o pechera y correa.
🐱 Los felinos, en cestas o Kennel.
🚫 Evitar traer hembras preñadas o lactantes.
🍼 Evitar traer cachorros menores de 2 meses.
😾 Los caninos poco sociables deben venir con bozal.
📋 Si tu mascota está en control, lleva su tarjeta de vacunación.

Esta actividad cuenta con el apoyo de Laboratorios Pharmakum , , y .

Las jirafas son los mamíferos terrestres más altos del mundo, conocidas por sus largos cuellos, elegantes caminatas y ma...
26/11/2024

Las jirafas son los mamíferos terrestres más altos del mundo, conocidas por sus largos cuellos, elegantes caminatas y manchas distintivas que adornan su piel. Estas magníficas criaturas habitan principalmente en las sabanas y bosques abiertos de África actualmente estan por entrar en la lista de las especies en peligro de extinción, aqui te compartimos algunas razones por la que las jirafas peligran:

⚠️Pérdida de Hábitat: La expansión de la agricultura y el desarrollo urbano han reducido drásticamente su hábitat natural. La deforestación y la conversión de tierras silvestres en áreas agrícolas afectan negativamente a las jirafas, limitando su acceso a alimentos y agua.

⚠️Caza Ilegal: Aunque menos conocida que la caza de elefantes y rinocerontes, la caza furtiva de jirafas sigue siendo una amenaza. Son cazadas por su carne, piel y otros productos.

⚠️Conflictos Humanos: Las jirafas a menudo se encuentran en conflicto con las comunidades locales, especialmente en áreas donde compiten por los recursos. Esto puede llevar a enfrentamientos y a la matanza de jirafas para proteger cultivos y ganado.

⚠️Cambio Climático: Las alteraciones en los patrones climáticos afectan la disponibilidad de agua y vegetación, elementos esenciales para la supervivencia de las jirafas.

Varios entes mundiales y organizaciones conservacionistas están trabajando arduamente para proteger a las jirafas y su hábitat. Esto incluye iniciativas para reducir la caza furtiva, restaurar el hábitat natural, y educar a las comunidades locales sobre la importancia de estas majestuosas criaturas. La conservación de las jirafas es vital para mantener la biodiversidad y la salud de los ecosistemas africanos.

La Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), se celebra del 18 al 24 de nov...
20/11/2024

La Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), se celebra del 18 al 24 de noviembre, para aumentar la concientización y comprensión sobre la resistencia a los antimicrobianos y promover prácticas para reducir la aparición y propagación de infecciones resistentes a estos fármacos.

La RAM se produce cuando agentes patógenos como bacterias, virus, hongos y parásitos son tratados con antimicrobianos, los cuales dejan de eficaces, ya que los microorganismos, se hacen resistentes a su acción. Esta situación trae como consecuencia que el tratamiento de las infecciones tanto en humanos como en animales, no sea exitoso, aumentando el riesgo de propagación de enfermedades y muerte.

La RAM, se ha convertido en uno de los principales problemas sanitarios de nuestro tiempo, llegándose a denominar la pandemia silente, la cual amenaza el bienestar de personas y animales.

Para solucionar este grave problema se debe adoptar el enfoque Una Salud, que requiere el trabajo conjunto de criadores de animales domésticos, productores de animales acuáticos, médicos veterinarios, médicos humanos, personal sanitario e investigadores para tomar medidas y luchar contra esta amenaza sanitaria.

La Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) indica que debe haber una utilización responsable de antibióticos y la eliminación correcta de medicamentos sin usar o que han expirado, al igual que de los desperdicios de industrias relacionadas, lo cual garantiza que estos fármacos permanezcan fuera del ambiente en la medida de lo posible, para reducir el riesgo de desarrollo de bacterias y otros patógenos resistentes.

Fuente: OPS

En una decisión histórica para la protección de los animales en Colombia, la Corte Constitucional ha prohibido cualquier...
18/11/2024

En una decisión histórica para la protección de los animales en Colombia, la Corte Constitucional ha prohibido cualquier tipo de procedimiento estético que implique mutilación de mascotas. Esta medida modifica la Ley 84 de 1989 (Estatuto Animal), que hasta ahora permitía prácticas como el corte de orejas y cola en perros, la desungulación en gatos (extirpación de uñas) y la eliminación de cuerdas vocales en perros para reducir el ruido de ladridos. A partir de esta decisión, quienes lleven a cabo estos procedimientos estarán expuestos a sanciones, incluyendo multas y posibles consecuencias penales.

La Corte argumenta que estas intervenciones configuran un caso claro de maltrato animal al causar dolor y sufrimiento innecesarios, sin aportar beneficios a la salud del animal. Estos procedimientos, conocidos como otoplastia (corte de orejas) y caudectomía (corte de cola), son realizados comúnmente por razones estéticas, muchas veces para cumplir con criterios de ciertas razas. Sin embargo, la motivación detrás de estas prácticas es meramente estética y responde a deseos humanos, no al bienestar de las mascotas.

Expertos en bienestar animal han advertido sobre los riesgos que estas intervenciones conllevan, especialmente en cachorros, quienes son sometidos a amputaciones cuando aún son extremadamente vulnerables. Estos procedimientos pueden causar un dolor intenso, traumas y complicaciones de salud como infecciones y problemas de cicatrización. Además, los animales dependen de sus colas y orejas para comunicarse; cortar estas partes afecta su capacidad para expresar emociones, lo cual puede derivar en estrés y comportamientos alterados.

Con esta prohibición, Colombia da un paso adelante en la protección de los derechos de los animales, enviando un mensaje claro de rechazo a las prácticas estéticas que priorizan la apariencia sobre el bienestar animal. La Corte espera que esta medida contribuya a generar conciencia y a fomentar una relación más empática y respetuosa entre las personas y sus mascotas.

Fuente: Vivir en el Poblado

La reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha dejado una huella devastadora en varias regiones de España, afe...
15/11/2024

La reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha dejado una huella devastadora en varias regiones de España, afectando no solo a las personas, sino también a miles de mascotas. Las intensas lluvias y las inundaciones han causado estragos en provincias como Valencia, Málaga, Albacete y Cuenca, dejando a muchos animales en situaciones críticas.

Voluntarios y cuerpos de rescate han trabajado incansablemente para salvar a perros, gatos y otros animales atrapados en medio del desastre. En Valencia, el campo de fútbol de Sporting Benimaclet se convirtió en un refugio improvisado, acogiendo a cientos de animales desamparados. Hasta el momento, se han rescatado 230 perros y cerca de 100 gatos, muchos de ellos en estado de shock y con infecciones.

La obligatoriedad del uso de chips en mascotas ha facilitado el reencuentro con sus dueños, pero la situación sigue siendo crítica. En Chiva, una de las zonas más afectadas, veterinarios voluntarios han atendido a animales con neumonías, moquillo, infecciones y heridas.

La solidaridad ha sido clave en esta emergencia. La Fundación Bioparc ha habilitado una plataforma para canalizar ayuda económica y material para los animales afectados. Además, el Hospital Clínico Veterinario de la CEU UCH y el Colegio de Veterinarios de Valencia han coordinado esfuerzos para brindar atención veterinaria y distribuir alimentos y materiales necesarios.

Las imágenes de personas rescatando a sus mascotas han conmovido a muchos, mostrando el fuerte vínculo entre humanos y animales. En Utiel, una mujer fue rescatada junto a su perro y gatos mediante un helicóptero, destacando la valentía y el amor por sus compañeros de vida.

A medida que las aguas retroceden, la prioridad es proporcionar refugio, atención médica y alimentos a las mascotas afectadas. La comunidad sigue unida, trabajando para asegurar que ningún animal quede atrás en esta difícil situación.

El documento, hecho público durante la Cumbre de Acción Climática de la COP29 en Azerbaiyán, explica que las montañas de...
14/11/2024

El documento, hecho público durante la Cumbre de Acción Climática de la COP29 en Azerbaiyán, explica que las montañas de los Andes han perdido el 25 % de su cobertura de hielo desde la Pequeña Edad del Hielo, que terminó a mediados del siglo XIX.

Esto implica que, de los 5.500 glaciares identificados en la cordillera, los ubicados en la zona andino tropical son los más vulnerables y ya son ahora más pequeños que en cualquier otro momento en más de 11.700 años.

En 2024, según los datos de la ICCI, esta zona de mayor riesgo se convirtió en la primera región mundial de glaciares que se confirmó como la más pequeña desde el final de la última Edad de Hielo, estimado hace unos 10.000 años.

Los glaciares en regiones como los Andes tropicales y las altas montañas de Asia contribuyen significativamente al suministro estacional de agua, por lo que su derretimiento afecta a millones de personas.

El informe menciona una investigación de julio de 2024 que encontró fluctuaciones en el agua de deshielo de los Andes peruanos, un fenómeno directamente relacionado con cambios en la biodiversidad global.

Esto sugiere que la biodiversidad acuática montañosa se verá afectada a nivel mundial a medida que los glaciares retrocedan, resalta la ICCI.

El informe señala que muchos glaciares de los Andes septentrionales, África oriental e Indonesia, especialmente cerca del ecuador, están desapareciendo demasiado rápido como para ser salvados incluso en el clima actual, debido al calentamiento global.

Algunos de ellos, especialmente en los Andes septentrionales, podrían haber proporcionado una fuente estacional confiable de agua durante cientos o miles de años sin el calentamiento inducido por el hombre.

La organización subraya que la pérdida de estos glaciares, estimada para mediados de siglo en algunos casos, impactaría especialmente a las poblaciones rurales en el norte de Perú, Bolivia, el norte de Chile y ciudades grandes como La Paz.

Fuente: Visión Agropecuaria

El trasplante de microbiota f***l (TMF) consiste en transferir heces de un donante sano a un receptor enfermo con el obj...
14/11/2024

El trasplante de microbiota f***l (TMF) consiste en transferir heces de un donante sano a un receptor enfermo con el objetivo de tratar patologías asociadas a microbiota intestinal y modular su funcionamiento.

La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que viven en el tracto gastrointestinal, está formada por bacterias, protozoos, hongos y virus que se han adaptado a la vida en las mucosas o luz intestinal. La mayoría de los microorganismos son permanentes o nativos, pues colonizan ese nicho tras el nacimiento y no lo abandonan hasta la muerte. Otros microorganismos, pueden estar presentes en determinado momento, de acuerdo a ciertos factores.

La función de la microbiota intestinal es metabolizar alimentos, producir vitaminas, degradar enzimas y proteger al tracto gastrointestinal de patógenos. La alteración en su equilibrio se denomina disbiosis y da como resultado la aparición de enfermedades.

El método de TMF se describió por primera vez en animales en el siglo XVII, en rumiantes. En medicina veterinaria, se ha demostrado que el TMF es beneficioso en cachorros con enteritis por parvovirus 3, lográndose reducir el tiempo de hospitalización y de recuperación.

Así mismo, se considera un tratamiento bastante seguro en perros con trastornos gastrointestinales agudos o crónicos para disminuir la gravedad y duración de la enfermedad con un aumento de las bacterias productoras de ácidos grasos de cadena corta (AGCC). Los AGCC tienen un efecto antiinflamatorio en el intestino, proporcionan energía a las células del epitelio intestinal, mejorando su función.

El TMF es un método de tratamiento prometedor para la disbiosis en caninos, con pocos efectos secundarios. Una de las ventajas es que, dependiendo del caso, se puede reducir el tratamiento con antibióticos.

Fuente: Portal Veterinaria

Esta semana, las autoridades sanitaras de Canadá reportaron el diagnóstico de un caso de influenza aviar H5 en un adoles...
13/11/2024

Esta semana, las autoridades sanitaras de Canadá reportaron el diagnóstico de un caso de influenza aviar H5 en un adolescente de la región de Fraser Health, en la Provincia de Columbia Británica.

El paciente actualmente recibe atención en un Hospital Infantil. Se están haciendo investigaciones para conocer cuál fue la fuente de contagio, porque es un evento poco común. También se están evaluado las personas cercanas, ya que no se conoce si el adolescente tuvo contacto con aves o animales de granja.

En el mes de septiembre, también se detectó un caso humano en Estados Unidos, sin relación con aves o animales infectados.

Las autoridades de salud pública y especialistas veterinarios y medioambientales, permanecen en vigilancia constante de esta zoonosis y realizan el control de las áreas en Columbia Británica, donde se han identificado brotes de H5N1 en aves silvestres y explotaciones avícolas.

Los países que han presentado brotes en aves, siguen las directrices de prevención y respuesta establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), para monitorear los brotes, actualizar protocolos de diagnóstico, prevención y control, además de establecer medidas de bioseguridad efectivas.

Fuente: Gaceta Médica

Noviembre se viste de azul para crear conciencia sobre la salud masculina, especialmente el cáncer de próstata y otras e...
12/11/2024

Noviembre se viste de azul para crear conciencia sobre la salud masculina, especialmente el cáncer de próstata y otras enfermedades que afectan a los hombres. Conocido como “Movember”, este movimiento busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano.

En Venezuela, el cáncer de próstata es una preocupación significativa, afectando a 2 de cada 10 hombres. Otras patologías oncológicas como el cáncer de pulmón y el colorrectal también tienen un impacto considerable. La Sociedad Venezolana de Urología promueve noviembre como el mes azul, organizando jornadas de despistaje y concienciación.

A pesar de la importancia de estos temas, Movember no tiene el mismo alcance que el "Octubre Rosa", dedicado a la sensibilización sobre el cáncer de mama. Una posible razón es la menor atención histórica que ha recibido la salud masculina en comparación con la salud femenina. Además, la cultura de prevención y chequeo regular está menos arraigada entre los hombres, lo que hace que campañas como Movember necesiten mayor impulso para lograr el mismo nivel de reconocimiento.

La concienciación y la educación pueden salvar vidas. No importa el género, preservar la salud de todas las personas es vital.

La BBC ha publicado un estudio realizado por científicos estadounidenses de la Universidad de California, en el cual eva...
11/11/2024

La BBC ha publicado un estudio realizado por científicos estadounidenses de la Universidad de California, en el cual evaluaron los hábitos de apareamiento de los mosquitos Aedes aegypti.

Estos mosquitos son los principales vectores transmisores de arbovirus que producen enfermedades como Dengue, Chikungunya, Zica y Fiebre Amarilla en las regiones tropicales y subtropicales. Estas enfermedades son un problema grave a nivel mundial, debido a que para su vigilancia y prevención se debe hacer la vigilancia de los vectores, haciendo muy difícil su control e imposibilita evitar la expansión a otros países.

El estudio consistió en observar los hábitos de apareamiento aéreo de los insectos (que pueden durar entre unos segundos a menos de un minuto) y luego interrumpirlos mediante modificación genética, alterando el gen que codifica para una proteína esencial para la audición.

Los investigadores lograron que la mutación produjera que los mosquitos no mostraran respuesta a los tonos de vuelo o al aleteo de las posibles parejas y dejaron de aparearse por completo.

De acuerdo a reportes de la OPS, entre las semanas epidemiológicas 1 y 41 del presente año, se reportaron en la Región de las Américas un total de 12.167.392 casos sospechosos de dengue.

Así mismo, en varios países de Europa el número de casos de Dengue ha aumentado de manera alarmante en lo que va del año. Esta situación se agrava con el cambio climático por el aumento en la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos en el continente europeo, debido a la creación de condiciones ambientales favorables para el establecimiento y crecimiento de las poblaciones de mosquitos.

Esta es una ruta prometedora para el control de los mosquitos, la cual necesita ser estudiada y manejada para su utilización como control de vectores.

Fuente: BBC

Este 21 de octubre se dio inicio a la 16ª reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP 16, ...
25/10/2024

Este 21 de octubre se dio inicio a la 16ª reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP 16, la cual se está desarrollando del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en la ciudad de Cali, Colombia, con la participación de delegados de al menos 190 países. El lema de la COP16 es “Unidos por la Naturaleza”.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, se dirigió a los presentes a través de video conferencia el día de la inauguración, donde exhortó a los países participantes a hacer las paces con la naturaleza.

De acuerdo a las Naciones Unidas, se abordarán los retos mundiales en materia de protección de la biodiversidad, por expertos gubernamentales, activistas medioambientales y grupos indígenas, durante las dos semanas del evento.

El Dr. Guterres señaló que aquellos que se benefician de la naturaleza deben contribuir a su protección y restauración. Así mismo, subrayó que los países en desarrollo continúan siendo expoliados, ya que sus extraordinarias riquezas están beneficiando a otros.

La Dra. Susana Muhamad, presidenta de la COP y ministra de Medio Ambiente de Colombia, afirmó que durante esta cumbre se deben dar pasos hacia la aplicación del Marco Global de Kunming Montreal.

El presidente colombiano, Sr. Gustavo Petro enfatizo que los fondos de capital y los fondos de pensiones de los países ricos basan su rentabilidad en las economías de los países pobres, lo que traerá como consecuencia dificultades para superar la crisis climática.

El evento promete ser clave en la implementación de los objetivos y 23 metas del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal 2030, que incluye, proteger el 30% de la tierra y los mares del mundo para 2030, reducir los subsidios dañinos. y restaurar ecosistemas degradados.

Fuente: UN

La Organización Panamericana de la Salud reportó un caso de polio en Venezuela, diagnosticado por aislamiento viral, en ...
24/10/2024

La Organización Panamericana de la Salud reportó un caso de polio en Venezuela, diagnosticado por aislamiento viral, en su Boletín Epidemiológico 39-40, de la semana que termina en fecha 5 de octubre del presente año.

La poliomielitis es una infección viral altamente contagiosa, que afecta a las personas, cuyo agente causal es el Virus Polio, que pertenece a la familia de los Picornavirus. La infección producida en la mayoría de los casos es leve, pero en algunas puede producir un daño permanente o la muerte. La forma más grave de la enfermedad produce parálisis de los músculos, incluidos los de la respiración y las extremidades inferiores.

No existe ningún tratamiento específico contra la poliomielitis, es por ello que la vacunación es la mejor y única forma de protección frente a ella.

Los esfuerzos de vacunación mundial pueden tener éxito para su erradicación, ya que el descenso de los casos a llegado al 99% desde el año 1998. En la región de las Américas el último caso de polio ocurrió en el año 1991.

La OPS informó que el virus polio aislado se deriva de la vacuna oral Sabin 3, de virus atenuado. Esta vacuna se utiliza para prevenir las infecciones por el virus causante de la poliomielitis.

La Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría emitió un comunicado haciendo un llamado al Ministerio del Poder Popular para la Salud, a fin de aumentar de manera urgente las coberturas vacunales de todas las vacunas que forman parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones, dentro de las que se encuentra la vacuna contra la polio. Así mismo, debe haber información epidemiológica de manera regular, para poder controlar este tipo de enfermedades.

Fuente: Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría

Dirección

Urbanización Calicanto. Cuarta Transversal. Residencias Topochal. Piso 1. Apartamento 1A
Maracay
2101

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Medicina Veterinaria Al Día publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Medicina Veterinaria Al Día:

Compartir