Frente Comunicadores Sociales de Michelena

Frente Comunicadores Sociales de Michelena Noticias Nacionales y Regionales, otra trinchera de las redes sociales

ARRIBÓ AL PAÍS TRIGÉSIMO CUARTO VUELO CON 252 MIGRANTES PROVENIENTES DE MEXICOEl Plan Vuelta a la Patria, impulsado por ...
19/06/2025

ARRIBÓ AL PAÍS TRIGÉSIMO CUARTO VUELO CON 252 MIGRANTES PROVENIENTES DE MEXICO

El Plan Vuelta a la Patria, impulsado por el Gobierno venezolano, continúa garantizando el retorno seguro de los connacionales. Este jueves, arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira, el trigésimo cuarto vuelo de la aerolínea Conviasa procedente de México con 252 migrantes venezolanos, entre ellos 59 hombres, 83 mujeres, 59 niños y 51 niñas.

Cabe destacar, que desde la reanudación del Plan Vuelta a la Patria el pasado mes de febrero del presente año, más de 5 mil 600 connacionales han regresado al país como parte del esfuerzo del Estado en apoyo a los venezolanos que se encuentran detenidos en los Estados Unidos.

Protocolo de recepción de repatriados
En este sentido, el proceso de recepción de los migrantes repatriados se lleva a cabo de la siguiente manera: tras el desembarque, los connacionales atravesarán el túnel migratorio, donde recibirán atención médica integral proporcionada por la Cruz Roja Venezolana.

Posteriormente, cada migrante participa en una entrevista protocolar, en la que se revisan de manera minuciosa sus casos. Los organismos de seguridad son los encargados de garantizar el traslado de los repatriados a sus respectivos hogares.

Sin embargo, en caso de que algún connacional tenga deudas pendientes con la justicia, se procederá a realizar el proceso judicial pertinente.

Es importante mencionar, que el Gobierno venezolano reafirmó en oportunidades anteriores su compromiso con la protección y el bienestar de sus ciudadanos. Facilitando así, su retorno y garantizando su atención al llegar al país.

VENEZUELA ELEVA EXPORTACIONES NO PETROLERAS EN MAS DE 87% ESTE 2025 Entre enero y abril de 2025, las exportaciones no pe...
11/06/2025

VENEZUELA ELEVA EXPORTACIONES NO PETROLERAS EN MAS DE 87% ESTE 2025

Entre enero y abril de 2025, las exportaciones no petroleras de Venezuela se incrementaron un 87,66% con respecto al mismo periodo en 2024, lo que refleja el impulso de los motores productivos y exportadores de la Agenda Económica Bolivariana, establecida por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Entre los productos más exportados destaca el ron, cuyo envío fue de dos millones de cajas a más de 100 países, aportando un 3% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Seguidamente, se encuentra la empresa pública Abastecer, que exportó un total de 6.7 toneladas de fruta de alta calidad a las islas del Caribe, mientras que la Corporación Socialista del Cemento (CSC) registró 15.000 toneladas de cemento colocadas en mercados internacionales.

El café ocupa el tercer peldaño de productos venezolanos expendidos en el exterior, con 6,7 toneladas del grano enviadas a Barbados, a través de la empresa Abastecer, sumadas a lo exportado por los Productores del Plan Comunal hacia Italia y Estados Unidos. Otro producto de importancia en las exportaciones venezolanas es el camarón, el cual coloca a la nación en el décimo lugar mundial como país exportador de este rubro y cuya producción se envía a mercados como Holanda, España, Francia, España e Inglaterra.

Maderas del Orinoco también aportó al crecimiento económico venezolano, con la exportación de astillas de madera para la construcción hacia mercados como China y Medio Oriente.

Finalmente, la exportación a Colombia de hierro y acero, abonos, aluminio y sus manufacturas, combustibles y aceites, así como productos químicos orgánicos, permitió el incremento comercial entre estas naciones vecinas.

VENEZUELA DEJANDO SU ECONOMÍA DE PUERTOS A AUTOABASTECERSE EN UN PORCENTAJE IMPORTANTELa soberanía alimentaria en Venezu...
11/06/2025

VENEZUELA DEJANDO SU ECONOMÍA DE PUERTOS A AUTOABASTECERSE EN UN PORCENTAJE IMPORTANTE

La soberanía alimentaria en Venezuela sigue exhibiendo un crecimiento sólido y sostenido en el primer semestre de 2025, a pesar del impacto de las 1.035 medidas coercitivas unilaterales que siguen cercenando la libertad económica, financiera y comercial de todos los sectores económicos y que, durante años, intentaron sembrar una catástrofe humanitaria en este país.

Las cifras actuales son muestra de una capacidad productiva y de abastecimiento interno sin precedentes en la última década, gracias al trabajo conjunto del pueblo venezolano, las comunidades, los productores, la articulación de los tres niveles de gobierno y el sector privado.

Según el balance oficial, los niveles de abastecimiento en las redes de comercialización y distribución alcanzaron un 98,4 % al cierre de mayo. Esta cobertura se considera óptima, de acuerdo con los parámetros técnicos de distribución y consumo.

Por su parte, los volúmenes de almacenamiento de alimentos, específicamente de materia prima, superan las 1.080.400 toneladas, con una capacidad de reserva para 59 días, en sintonía con los ciclos nacionales de producción agrícola.

En comparación con el mismo período de 2024, las importaciones de alimentos se han reducido en un 59 %, lo que evidencia una sustitución progresiva de productos importados por producción nacional, una de las principales directrices del presidente Nicolás Maduro en la búsqueda de romper con la dependencia de una economía que estuvo por décadas atada al rentismo petrolero.

A la par, el consumo promedio mensual de alimentos se ubicó en 726 mil toneladas, casi un 7,4 % superior al del año anterior, evidenciando un incremento sostenido de la calidad alimenticia de los venezolanos.

En este contexto, el Gobierno Bolivariano, tomando en cuenta estas experiencias, ha orientado nuevas líneas estratégicas para consolidar un modelo integral de producción y comercialización, denominado “agricultura regenerativa”, con el objetivo de producir alimentos más sanos para el pueblo y, eventualmente, exportables.

“Construyamos una metodología integral para la nueva agricultura regenerativa”, proponía el presidente Nicolás Maduro el pasado domingo, al presentar un esquema basado en la preparación del suelo, la gestión de semillas, la protección de cultivos y el mejoramiento agrícola, con respaldo técnico de la Alianza Campesino-Científica.

Acciones regionales

La articulación regional también se proyecta como un factor clave. En la primera reunión conjunta de Agricultura y Pesca del ALBA-TCP, del que Venezuela es parte, y que fue celebrada la semana pasada, los países miembros acordaron impulsar una flota pesquera común y establecer un sistema de certificación sanitaria regional.

Las medidas forman parte de un plan de integración agroalimentaria que incluye fondos de inversión, transferencia tecnológica y protocolos de agroecología adaptados a las condiciones de cada país, una propuesta aprobada en Caracas.
Reconocimientos

Desde 2023, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha reconocido los avances de Venezuela en materia de seguridad alimentaria, así como sus contribuciones a uno de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): la erradicación del hambre y la pobreza.

El entonces ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, indicó en esa oportunidad que el país pasó de un 12 % de abastecimiento en 2016, en la peor época de las sanciones, a cubrir casi la totalidad de la demanda nacional de consumo, tan solo siete años después. En esa oportunidad, la FAO y el gobierno venezolano firmaron un acuerdo de cooperación hasta 2026, enfocado en seguridad y soberanía alimentaria.

Jefe de Estado señaló que la nación latinoamericana se encamina hacia “una acumulación de fuerzas productivas que nos lleve a un big bang de la economía comunal».
Acciones locales

El Plan “Mi Clap es Productivo” refuerza otra estrategia desde el ámbito local. La iniciativa involucra a más de 18 mil Comités Locales de Abastecimiento y Producción, que se estructuran en torno a siete vértices: organización de la fuerza de trabajo, uso de tierras productivas, insumos, distribución, autosustentabilidad y seguimiento.

Se trata de un plan que busca consolidar una red comunal de producción alimentaria con fines de abastecimiento interno. La diversificación de la producción también alcanza al sector pesquero. El Gobierno ha puesto en marcha un Plan de Producción de Tilapia destinado a cubrir la demanda de proteína animal en el sistema CLAP. Además, se han iniciado exportaciones de productos como camarones, carne de res, carne de cerdo y frutas exóticas hacia mercados del Caribe, Medio Oriente y Europa, convirtiendo a Venezuela en un oferente regional de alimentos.

Con los años, el concepto de soberanía alimentaria ha ido reemplazando progresivamente al de seguridad alimentaria en Venezuela, gracias a un nuevo enfoque que busca fortalecer patrones tradicionales de consumo, reducir la dependencia de tecnologías e insumos externos con lo hecho en casa.

MAS DE TRECIENTOS VENTIDOS MILLONES DE DÓLARES MANEJÓ EL GOBIERNO PARALELO DE JUAN GUAIDÓEn un reciente mensaje publicad...
01/06/2025

MAS DE TRECIENTOS VENTIDOS MILLONES DE DÓLARES MANEJÓ EL GOBIERNO PARALELO DE JUAN GUAIDÓ

En un reciente mensaje publicado en su cuenta de red social X, el profesor Francisco Rodríguez reveló en cifras los gastos de la oposición extremista venezolana, los cuales han generado interrogantes entre los usuarios sobre las prioridades que tienen ciertos grupos políticos.

Según su publicación, la ultraderecha destinó un total de $322.544,350 millones de dólares para mantener el funcionamiento de la Asamblea Nacional de 2015 y el llamado gobierno interino. Sin embargo, esta misma oposición extremista que dice y se llena la boca de promesas sobre defender al pueblo, no ha invertido ni un solo dólar para defender los derechos de los venezolanos migrantes en Estados Unidos.

De acuerdo con lo detallado por el profesor Rodríguez, este contraste en la asignación de recursos generó inquietudes, ya que la actualmente la comunidad de migrantes enfrenta múltiples desafíos en su búsqueda de mejores condiciones de vida. A pesar de la magnitud de los fondos utilizados para sostener estructuras políticas, la falta de apoyo financiero para proteger los derechos de los migrantes ha planteado interrogantes sobre las verdaderas prioridades de la ultraderecha venezolana.

Además, con la revelación del Profesor Rodríguez diversos usuarios en los comentarios de su publicación destacaron la necesidad de una mayor transparencia en el uso de los recursos destinados a la defensa de los ciudadanos venezolanos en el extranjero.

ARRIBÓ ESTE VIERNES 09-05 VUELO PROVENIENTE DE EEUU CON 168 MIGRANTES VENEZOLANOS Este viernes, en un avión de la aerolí...
09/05/2025

ARRIBÓ ESTE VIERNES 09-05 VUELO PROVENIENTE DE EEUU CON 168 MIGRANTES VENEZOLANOS

Este viernes, en un avión de la aerolínea Omni Air Internacional arribaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado La Guaira, 168 migrantes venezolanos repatriados desde EE. UU. mediante el Plan Vuelta a la Patria.

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, indicó que los retornados son 151 hombres, 14 mujeres, un adolescente y dos niños.

Además, en su programa radial "Sin Truco Ni Mañana" reiteró la denuncia sobre la negativa de EE. UU. de repatriar niños. "Ellos siguen empeñados en dividir a la familia venezolana, siguen empeñados en separar a la familia", indicó.

El también ministro de Interior, Justicia y Paz detalló que, en lo que va del año 2025, un total de 4 mil 192 connacionales han regresado al país a través del Plan Vuelta a la Patria.

Igualmente, aseguró que el número de connacionales repatriados no es más elevado por el desorden que mantienen las autoridades norteamericanas.

"Esta semana han llegado tres vuelos. El problema con los vuelos que vienen de Estados Unidos es la falta de seriedad de ese gobierno. Ellos no saben lo que están haciendo, no saben a quién mandan, te dan una lista con un número y nombres, pero cuando llegan aquí es otra cosa", relató Cabello.

ANTE LA AUSENCIA DE EE.UU., CHINA TRABAJA EN REFINERÍA CARDÓN PARA DEJARLA AL 100% OPERATIVA El enviado especial de Dona...
09/05/2025

ANTE LA AUSENCIA DE EE.UU., CHINA TRABAJA EN REFINERÍA CARDÓN PARA DEJARLA AL 100% OPERATIVA

El enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, confirmó que China asumió el papel central de la refinería Cardón, ubicada en el estado Falcón, con el objetivo de llevarla al 100% de su funcionamiento.

Recordemos que esa planta petrolera es la segunda más importante del país.

De acuerdo a los reportes, el personal técnico chino realiza inspecciones profundas y pruebas en las instalaciones que pertenecen al Centro de Refinación Paraguaná.

Además, se reanudó recientemente su unidad de craqueo catalítico fluidizado, que es indispensable para la producción de combustible en el país.

El despliegue de personal chino en la refinería Cardón es un avance con miras a la recuperación de la capacidad de producción de combustible en nuestro país, aun cuando potencias como Estados Unidos continúan perjudicando a la nación con sanciones.

La llegada del equipo técnico del gigante asiático se dio justo en el contexto en el que el gobierno de Donald Trump le ordenó a Chevron cesar sus operaciones en nuestro territorio.

En este sentido, las relaciones entre Venezuela y China en materia de hidrocarburos se afianzan a beneficio del sector energético.

05/05/2025

ACTIVAN MAQUINA N* 8 DE PLANTA TERMOELÉCTRICA TACHIRA

El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Jorge Márquez, constató la puesta en marcha de la máquina N° 8 de la Planta de Generación Termoeléctrica Táchira, ubicada en la entidad andina.

Durante su recorrido por la Planta, Márquez agradeció el esfuerzo y dedicación de la clase trabajadora por hacer esto posible, lo que permitirá robustecer el servicio de electricidad en la zona andina.

En compañía del presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), José Luis Betancourt, el también Vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, ratificó que la mejor manera de celebrar el Día del Trabajador es poniendo empeño y dedicación en cada proceso que permite la transmisión de la energía a las comunidades del país.

“Gracias a ustedes -trabajadores y trabajadoras- lo que estamos haciendo en esta Planta y lo que estamos haciendo en el resto del país se está logrando, gracias a su esfuerzo y dedicación, a su trabajo y empeño”, destacó Márquez, rodeado de la la clase trabajadora que hace vida en la planta de Generación Termoeléctrica Táchira.

La activación de esta importante área de generación forma parte del Plan Integral de Mantenimiento de la infraestructura eléctrica que ha ordenado el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien ha llamado a redoblar esfuerzos para fortalecer todo el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

la manipulación siempre qué el primer paso para las invasiones.
03/05/2025

la manipulación siempre qué el primer paso para las invasiones.

Dirección

Michelena
1053

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Frente Comunicadores Sociales de Michelena publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir