Asotransito Asotransito

Asotransito Asotransito Lilian Romero, Estrategista Vial & Fellow Ashoka. Contacto: [email protected]

Transformo el comportamiento al volante, capacitando a conductores globales para una movilidad segura y consciente. ¡Conduce con confianza en cualquier carretera del mundo!

En muchas ciudades, quienes no pueden costear un vehículo propio enfrentan un sistema de transporte público que es inseg...
10/09/2025

En muchas ciudades, quienes no pueden costear un vehículo propio enfrentan un sistema de transporte público que es inseguro, ineficiente y excluyente. No se trata solo de llegar a destino, sino de hacerlo con dignidad, sin miedo, sin riesgos. La movilidad debería ser un derecho, no una barrera económica. Porque cuando caminar, pedalear o tomar un bus se vuelve una odisea, la ciudad deja de ser para todos.

Hoy, más que nunca, la movilidad segura no es solo un tema legal: Es una decisión estratégica que puede evitar siniestro...
21/08/2025

Hoy, más que nunca, la movilidad segura no es solo un tema legal: Es una decisión estratégica que puede evitar siniestros, demandas y pérdidas humanas. ¿Tienes personal en la calle?
Entonces tienes responsabilidad directa sobre su seguridad, sus actos y sus consecuencias.
Con mi formación online, tu equipo aprenderá:

A reconocer señales de riesgo que comprometen vidas y reputación.

A actuar legalmente ante siniestros viales, sin improvisaciones.

A entender la ley de transporte terrestre como herramienta de protección.

A interactuar con autoridades sin vulnerar derechos ni cometer errores costosos.
No esperes a que un accidente te enseñe lo que hoy puedes prevenir. Capacita a tu equipo con rigor, empatía y visión legal. Porque la seguridad vial no es un gasto: Es una inversión en estabilidad, liderazgo y responsabilidad social.
🛑 Inscríbete. Protege. Lidera …. ([email protected]).

Es deber de todos los actores viales respetar la vida y la integridad de todos con quienes comparten la vía con especial...
17/08/2025

Es deber de todos los actores viales respetar la vida y la integridad de todos con quienes comparten la vía con especial precaución hacia los mas vulnerables. “Como peatones, no deberíamos tener que negociar nuestra seguridad. Necesitamos un diseño vial que priorice la vida y el control, para que cruzar la calle sea un acto de confianza, no de valentía.

01/08/2025

Da mucha risa, pero esta basado en hechos reales

27/07/2025

Cada vez que alguien realiza piruetas, acrobacias o maniobras riesgosas en plena vía, pone en peligro vidas: peatones que caminan confiados, niños que juegan cerca, adultos mayores que no pueden reaccionar a tiempo.👉 Esta práctica no solo interrumpe el flujo vial: desnaturaliza la función de los espacios urbanos, rompe la convivencia ciudadana y expone a inocentes a un riesgo innecesario.🛑 Si tu talento es la acrobacia, tu responsabilidad es el entorno. La calle no es para el show: es para la vida.

🚦🚶‍♂️ ¡Peatón, esta es para ti! 🚶‍♀️🚦Ese rayado en el suelo no es solo pintura; es tu espacio, tu derecho y tu recordato...
24/07/2025

🚦🚶‍♂️ ¡Peatón, esta es para ti! 🚶‍♀️🚦
Ese rayado en el suelo no es solo pintura; es tu espacio, tu derecho y tu recordatorio de que eres una parte vital de la vialidad.
En un entorno tan dinámico como el tránsito, tu seguridad empieza por ti. Como Coach de Seguridad Vial, siempre digo: "Peatón: Tu certeza es tu seguridad."
¿Qué significa esto?
Ver y Ser Visto: No asumas que te vieron. Establece contacto visual con los conductores, usa ropa visible (especialmente de noche), y antes de cruzar, mira siempre a ambos lados, incluso en pasos de cebra con semáforo.
Anticipación, no Impulso: No te lances. Evalúa la velocidad de los vehículos. ¿Hay algún conductor distraído? ¿Están realmente cediendo el paso? Tu anticipación es tu mejor protección.
No asumas que te respetarán: Aunque tengas la razón, la imprudencia existe. Tu vida vale más que un derecho cedido.
Tu poder como peatón reside en tu conciencia. Un paso consciente puede marcar la diferencia entre llegar seguro a tu destino o ser parte de una estadística. ¡Cada paso cuenta!

24/07/2025

¡Impactante accidente en Zulia! El pasado 23 de julio de 2025, un motorizado sufrió heridas graves tras colisionar con un vehículo en una intersección. El video, que se ha vuelto viral, muestra claramente cómo la imprudencia de no respetar el semáforo en rojo fue la causa principal de este lamentable suceso.Según las leyes de tránsito venezolanas (Art. 215, 204 y 155 de la Ley de Transporte Terrestre), la responsabilidad recae directamente en quien ignora la señalización vial. En este caso, el conductor del vehículo plateado, que tenía la luz verde, es la víctima inocente de esta cadena de errores.Este incidente es un doloroso recordatorio:🚦 Respeta SIEMPRE los semáforos. Son la vida o la muerte en la vía.🧠 Conduce con prudencia y atención. Tu vida y la de los demás dependen de ello.🤕 Las consecuencias de la imprudencia son graves. No vale la pena arriesgarlo todo por unos segundos.Nuestra solidaridad con el motorizado y su pronta recuperación, y un llamado a la conciencia vial para todos. ¡La seguridad en nuestras calles es responsabilidad de cada uno!

¿Alguien se ha detenido a pensar lo inseguro que es movilizarse para una persona mayor?Si ya nuestras vías representan u...
23/07/2025

¿Alguien se ha detenido a pensar lo inseguro que es movilizarse para una persona mayor?
Si ya nuestras vías representan un estrés constante para los jóvenes, imagina lo que vive una persona de la tercera edad:
1... tiempo de reacción más lento
2... visión periférica reducida
3... menos capacidad para esquivar el caos urbano.
Y aún así, tienen todo el derecho a moverse.

Las calles no son solo para quienes corren. También son para quienes caminan despacio, quienes tienen miedo al cruzar, quienes aún esperan respeto.

Porque la movilidad segura no tiene edad.
Romero

En Venezuela, el uso de elementos reflectivos aún no es una práctica común, pero debería serlo. La falta de iluminación ...
04/07/2025

En Venezuela, el uso de elementos reflectivos aún no es una práctica común, pero debería serlo. La falta de iluminación en muchas vías, el deterioro de la infraestructura y la alta incidencia de siniestros viales hacen que ver y ser visto sea una necesidad urgente, no un lujo.
¿Por qué importa? Porque en la vía, cada segundo cuenta. Un chaleco reflectante, una cinta en el camión o una luz en la bicicleta pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte... No se trata solo de cumplir normas, sino de pensar en todos los riesgos a los que nos exponemos: peatones, motorizados, ciclistas y conductores compartimos espacios inseguros... La reflectividad es prevención activa: nos ayuda a mantenernos fuera de peligro, a anticipar movimientos y a evitar siniestros viales, especialmente en condiciones de poca visibilidad... Aunque no esté arraigado en nuestra cultura vial, es momento de cambiar eso. Promover el uso de elementos reflectivos es apostar por una movilidad más humana, consciente y segura para todos.

03/07/2025

Los procedimientos de tránsito deben estar respaldado por pruebas y testigos en

03/07/2025

Con profundo pesar, nos unimos al dolor por la trágica partida de Diogo Jota y su hermano André Silva, quienes perdieron la vida en un accidente de tránsito en Zamora, España. Dos jóvenes talentos que brillaban dentro y fuera del campo, y que hoy dejan un vacío imposible de llenar en el corazón del fútbol mundial.Nuestra solidaridad y oraciones están con sus familias, colegas y seguidores en este momento de inmensa tristeza.Este hecho nos recuerda, una vez más, que incluso el vehículo más poderoso del mundo no es garantía de seguridad. La velocidad, cuando no se maneja con conciencia, puede convertir lo extraordinario en irreversible.Que su memoria inspire a millones a reflexionar sobre la responsabilidad en las vías. Porque al volante, la verdadera grandeza está en preservar la vida.

Dirección

Caracas
Caracas
1010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asotransito Asotransito publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Asotransito Asotransito:

Compartir

Categoría

ASOTRANSITO, Asotránsito, un emprendimiento al que no desvaneció la adversidad

Seis familiares de Lilian Romero fallecieron en accidentes de tránsito. La pérdida del último de ellos, su cuñado en 2005, la hizo percatarse de la falta de orientación y apoyo que experimentaban tanto las víctimas de este tipo de accidentes, como sus familiares. Es así como piensa en la creación de Asotránsito: Asociación Civil sin fines de lucro para la prevención de accidentes de tránsito y apoyo a sus víctimas, un emprendimiento social, dirigido no sólo a ayudar a estas personas, sino también a prevenir estos accidentes. “Me metí en Internet a buscar asociaciones y en Venezuela no había, y ese mismo día dije: ‘sería bueno que existiera una asociación que ayudara a la gente en este caso”, sostiene. Romero, identificó esta necesidad, sin embargo la situación personal por la que atravesaba la obligó a postergar la creación de esta asociación. Estaba desempleada y le solicitaron desocupar la vivienda en la que residía, por lo que tuvo que mudarse a una pequeña habitación en una zona popular de Caracas. Relata que esta situación le impedía tener consigo a su hija, por lo que tuvo que entregarla por un tiempo a su papá. “Perdí todo, pero tenía la asociación en mente… nunca la solté”, afirma. Esta emprendedora relata que una amiga le dio trabajo como vendedora en el Mercado de San Martín (al oeste de Caracas), y que mientras no había clientes para atender, redactaba los objetivos, la misión y la visión de la asociación. Logró plasmar en papel el proyecto de Asotránsito, pero sus carencias económicas se mantenían. En una oportunidad se vio tentada a vender este proyecto para obtener algo de dinero, pero cuenta que desistió de esta idea y decidió mantenerlo consigo e insistir en concretarlo. Así determinó que éste también podría ayudarla a superar su situación económica desfavorable. “Tuve que decir, primero voy a tomarlo como emprendimiento, voy a ayudar a las personas, pero también me voy a ayudar yo. Este es mi comodín. Me sacrifico, pero es la única forma de que yo salga de todo este proceso por el que yo estoy pasando, y que también ayude a otros”, relata Lilian Romero al referirse al nacimiento de esta asociación fundada formalmente en 2007. Para lograr obtener credibilidad como emprendedora, decidió ponen en funcionamiento la página web: www.asotransito.org.ve. A través de este portal impulsó la asistencia legal y psicológica a las víctimas y familiares de las víctimas de accidentes de tránsito. También empezó a trasladarse a distintas ciudades del país a dictar charlas y talleres en distintas empresas. Desde 2007 hasta ahora, la Asociación Civil sin fines de lucro para la prevención de accidentes de tránsito y apoyo a sus víctimas, ha dictado cursos en 297 empresas de todo el país y ha ofrecido 150 charlas y realizado eventos gratuitos en distintos estados, para eventos sociales promovidos por organizaciones privadas y gubernamentales. Se trata de cursos de manejo defensivo tanto para vehículos particulares, como para vehículos de carga que reciben los trabajadores de distintas empresas. “En Venezuela hay mucho desconocimiento de seguridad vial”, dice Romero. La nómina de esta asociación la integran su fundadora y una secretaria. Lilian Romero sostiene que ambas tienen un salario y que para las actividades extraordinarias como jornadas de prevención y orientación vial, cuentan con voluntarios a quienes contactan en las universidades y a quienes remuneran por su actividad. Asegura que los recursos obtenidos con los talleres son dirigidos a cancelar los gastos operativos de la asociación y ampliar su actividad. “El emprendimiento es salir de un estado que me ayudo a mi, pero también ayudó a otros. Cuando tú haces algo que puede ayudar a otras personas, ya eso es un emprendimiento”, afirma. Esta asociación está inscrita en la Organización Mundial de la Salud y es colaboradora en la Propuesta para activar el Decenio por la seguridad vial, organizado por las naciones Unidas. También forma parte de la Global Alliance of NGOs for Road Safety, es miembro fundador de la primera Federación Iberoamericana de Asociaciones en Contra de la Violencia Vial, y en 2014 resultó finalista del concurso Emprendedor del Año de la Fundación “Venezuela sin Límite”. Su presidenta y creadora, también es miembro de la organización Ashoka Venezuela. La emprendedora reconoce que ha sido muy celosa con este proyecto. Argumenta que su intención fue evitar que los objetivos y la misión con los que nació se distorsionaran. Ahora quiere extenderlo y llevarlo a todos los estados del país. Su idea es que en cada entidad funcione una sede en la que los ciudadanos que han sido víctimas de accidentes de tránsito puedan encontrar en apoyo y atención física, psicológica y legal. “Asotránsito vino para quedarse en Venezuela. Asotránsito, yo tengo la seguridad de que va a ser un Protección Civil”, dice la Romero al asegurar que este emprendimiento no es suyo, sino de quien lo necesite. “Va a llegar un momento en el que Asotránsito va a estar solo, pero con sus bases claras”, dice. Desde el punto de vista de Lilian Romero, es importante que el emprendedor no se establezca límites. “El emprendimiento es como un parto, tiene que haber una gestación, es un proceso de nueve meses en la oscuridad, donde eres tú y tu emprendimiento, después viene el parto y todo parto tiene dolor y ese parto es cuando tú dices, bueno, ¿Qué me impide a mi llegar a dónde tengo que llegar con el emprendimiento, y después cuando nace el niño toda esa oscuridad y ese dolor viene en una bendición. Ya nació mi emprendimiento, pero tienes que darle comida y tienes que darle la fortaleza para que ese emprendimiento algún día se vaya solo, y ya no dependa de ti. Pero todo eso es un proceso, para unos es mas rápido y para otros es mas lento”, sostiene. Luego de esta experiencia, esta emprendedora ha decidido desarrollar otros dos proyectos: un emprendimiento que llevará por nombre "Fashion Vial", para el diseño y confección de ropa para prevenir accidentes de tránsito, como chalecos, franelas y objetos reflectivos. También, la elaboración de un libro cuyo título será “Vientos Contrarios”, que contará la historia del nacimiento de su asociación. "Mientras tú vas montando el proyecto Dios te va educando y haciéndolo error y ensayo. Tienes que estar dispuesto a fracasar para encontrar el éxito", afirma" Actualidad Laboral/Jessica Morales