Sabiduria, Reflexión y Buen Juicio

Sabiduria, Reflexión y Buen Juicio Esta Pagina se creo con el Fin de Colocar Frases que nos ayuden a reflexionar sobre el verdadero val

Una joven perteneciente a la tribu TSAATAN  en Mongolia, en Asia Central, cabalgando un ciervo.Los tsaatan son una tribu...
21/08/2023

Una joven perteneciente a la tribu TSAATAN en Mongolia, en Asia Central, cabalgando un ciervo.
Los tsaatan son una tribu de poco menos de 250 habitantes y se consideran los últimos pastores de renos de Mongolia. Son uno de los pueblos nómadas que aún coexisten en la taiga, no practican la agricultura y por lo tanto, año con año se desplazan grandes distancias en busca de temperaturas más cálidas conforme llega el invierno y el musgo de los renos escasea.

En el año 2020 murió Mohamed Mashally, el “médico de los Pobres", se graduó en la Facultad de Medicina en 1967 con 110 c...
19/08/2023

En el año 2020 murió Mohamed Mashally, el “médico de los Pobres", se graduó en la Facultad de Medicina en 1967 con 110 cm laude, el Dr. Mohamed Mashally había estado visitando a los pobres en su ciudad en Egipto durante más de 50 años, musulmanes, cristianos coptos... lo hacia todo gratis, en su modesta clínica, también daba dinero a sus pacientes más pobres para comprar medicamentos y cobraba (menos de un dólar) a cambio a los pacientes que estaban bien económicamente. Decenas de pacientes hacian fila todos los días frente a su humilde clínica donde el Dr. Muhammad trabajaba 10 horas al día de 9 a 19 para tratar a la mayor cantidad de personas.
Muhammad Mashali nunca tuvo un automóvil, ni siquiera un teléfono celular. Caminaba desde su casa a la clínica a pie a pesar de que tenía más de 80 años.
Cuando uno de los señores ricos del Golfo se enteró de su historia, le dio $ 20,000, también le dio un automóvil para moverse, pero después de un año, a su regreso a Egipto, el hombre rico descubrió que Muhammad incluso había vendido el automóvil para ayudar a sus pacientes pobres, incluso para comprar materiales, analizadores, Muhammad Mashaly dijo: Después de graduarme descubrí que mi padre sacrificó toda su vida para hacerme médico. Entonces le prometí a Dios que no tomaría un centavo de los pobres y viviría una vida al servicio de mi vecino de cualquier cultura o religión que fuese. Un hombre que dedicó toda su vida a salvar vidas y ayudar a cualquiera que estuviese en dificultades. Que la tierra le sea leve ❤

𝘾𝙪𝙡𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙮 𝙁𝙞𝙡𝙤𝙨𝙤𝙛𝙞𝙖Vivir lejos de casa no es para todos.Debes tener un corazón grande, lo suficientemente grande como pa...
05/07/2023

𝘾𝙪𝙡𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙮 𝙁𝙞𝙡𝙤𝙨𝙤𝙛𝙞𝙖

Vivir lejos de casa no es para todos.
Debes tener un corazón grande, lo suficientemente grande como para empacar todo lo que dejas:
Alegrías y dolores, amigos y amores.
Este bagaje cardíaco late incluso cuando tocas un suelo que no te pertenece o cuando estás acostado en un colchón que no tiene tu forma y una almohada incómoda, y miras al techo preguntándote adónde vas?
Amigos que no son tuyos, una ciudad que no es tuya.
Debes tener un corazón grande, tan grande para hacer cosas nuevas.
Un corazón que a veces teme que otros se hayan olvidado de ti, porque el presente ha tomado el control de sus vidas.
Un gran corazón, pero no demasiado fuerte... y
entonces ahí es donde se detiene.
Está bajo arresto, te confunde y no sabe quién eres.
Así que te acuestas en el colchón que ahora ha sufrido un poco tu peso, y la almohada es más suave por un lado y te preguntas en quién te estás convirtiendo más alla de preguntarte a donde vas?
Porque cuando te vas, más que moverte hacia un lugar, vas hacia un destino, el tuyo.
Estamos hechos de otra pasta, quien no lo ha vivido no podrá entenderlo.

"Lo mejor para las turbulencias del espíritu es aprender. Es lo único que jamás se malogra. Puedes envejecer y temblar, ...
28/06/2023

"Lo mejor para las turbulencias del espíritu es aprender. Es lo único que jamás se malogra. Puedes envejecer y temblar, anatómicamente hablando; puedes velar en las noches escuchando el desorden de tus venas, puede que te falte tu único amor y puedes perder tu dinero por causa de un monstruo; puedes ver el mundo que te rodea, devastado por locos peligrosos, o saber que tu honor es pisoteado en las cloacas de los espíritus más viles. Sólo se puede hacer una cosa en tales condiciones: aprender".
"Camelot", Terence Hanbury White

"Iba en un vuelo de la Ciudad de México a Guadalajara, que es un vuelo corto, y subió una señora con un niño como de dos...
16/06/2023

"Iba en un vuelo de la Ciudad de México a Guadalajara, que es un vuelo corto, y subió una señora con un niño como de dos años. Y al niño le caí simpático y se vino todo el viaje jugando conmigo.

Cuando llegamos al aeropuerto en Guadalajara, la Señora me dijo:

-Señor Cabral, ese niño que venía jugando con usted es mi hijo.
-¡Ah mucho gusto!…
-¿Sabe cómo se llama?
-No, Señora.
-Facundo.

Y, carajo, yo me preocupé; primero, porque uno anduvo por tantos lados, claro y no sabés, aunque uno ha sido cuidadoso, pero nunca sabés cómo es esto, pero me lo dijo de una manera; además me acordaría de su cara, uno nunca se olvida de una mujer que amaste.
Y sí, yo no conocía a esa mujer, entonces me tranquilicé.
Y le digo: ¿a qué debo el honor, Señora, que usted le puso a su hijo mi nombre?

Me dijo: porque yo iba a abortar, pero apareció usted la noche anterior al ab**to, apareció usted en un programa con Verónica Castro y le escuché hablar del mundo, del privilegio de estar en este mundo, y me dije: ¿cómo le voy a hacer perder esta fiesta a mi hijo? Y decidí que naciera. Y por eso le puse su nombre.

Pensé: caramba, ahora sé por qué canto; cantás para devolver parte de la vida que te dieron; cantás para despertar el fervor por la vida; cantás para contagiar la felicidad de estar vivo, en las circunstancias que fuere, hasta en prisión; estás vivo, y estar vivo siempre es la gran posibilidad.

Si estás vivo, están todas las posibilidades siempre" ¡Sí Señor!”

-Facundo Cabral.

01/06/2023
SABÍAS QUE...LA MIEL EN EGIPTO 🐝🍯En un principio los egipcios recolectaban la miel y la cera silvestre, que iban a busca...
01/06/2023

SABÍAS QUE...

LA MIEL EN EGIPTO 🐝🍯

En un principio los egipcios recolectaban la miel y la cera silvestre, que iban a buscar a lugares lejanos. Este debió ser un oficio muy antiguo, que gozaba de la protección real: los cazadores de miel, junto con los recolectores de resina de terebinto eran protegidos por los arqueros del faraón cuando marchaban en busca de estos productos a los “Uadis” (cauces secos de los arroyos o ríos) lejos del valle del Nilo.

Los antiguos egipcios conocieron la miel de abeja y la utilizaban para endulzar sus bebidas y alimentos.

Las abejas eran consideradas sagradas se utilizaba para embalsamar los cuerpos y evitar su descomposición se ha encontrado en ocasiones dentro de tumbas egipcias.

Por otro lado, en la alimentación, se bañaba la carne en miel para preservarla cuando hacían sus expediciones. También tenía uso medicinal, para tratar llagas, cortes, quemaduras… o en cosmética, como ingrediente de ungüentos corporales, cremas y exfoliantes.

Foto: Pintura egipcia rebela la importancia de las abejas en aquella civilización

Thomas Fuller, fue un africano vendido como esclavo en 1724 a los 14 años, a veces se le conocía como la "Calculadora de...
29/05/2023

Thomas Fuller, fue un africano vendido como esclavo en 1724 a los 14 años, a veces se le conocía como la "Calculadora de Virginia" por su extraordinaria habilidad para resolver problemas matemáticos complejos en su cabeza. Se le preguntó cuántos segundos había en un año respondió brevemente 31.536.000 segundos

Nuevamente se le preguntó cuántos segundos vivía un hombre que tiene 70 años, 17 días y 12 horas, respondió en un minuto y medio 2.210.500.800. Uno de los hombres estaba resolviendo los problemas en papel e informó a Fuller que estaba equivocado porque la respuesta era mucho más pequeña. Fuller respondió apresuradamente: "Qué va, olvidaste los años bisiestos, Cuando a la cuenta se agregaron los años bisiestos, las sumas coincidieron".

Fuller fue uno de los primeros casos registrados en la literatura del síndrome del sabio, cuando en 1789, Benjamin Rush, el padre de la psiquiatría estadounidense, describió su increíble capacidad para calcular, sin tener una educación e instrucción en las matemáticas, su habilidad se usó como prueba de que los afroamericanos esclavizados eran iguales a los blancos en inteligencia, lo que alimentó algunas discusiones pro-abolicionistas.

“He leído muchos libros, pero me he olvidado de la mayoría. Pero entonces, ¿cuál es el propósito de la lectura? "Esta fu...
25/05/2023

“He leído muchos libros, pero me he olvidado de la mayoría. Pero entonces, ¿cuál es el propósito de la lectura? "
Esta fue la pregunta que un alumno le hizo una vez a su Maestro. El Maestro no respondió en ese momento. Sin embargo, después de unos días, mientras él y el joven alumno estaban sentados cerca de un río, dijo que tenía sed y le pidió al niño que le trajera un poco de agua con un colador viejo y sucio que había en el suelo.
El alumno se sobresaltó, porque sabía que era un pedido sin lógica.
Sin embargo, no pudo contradecir a su Maestro y, habiendo tomado el cedazo, comenzó a realizar esta absurda tarea.
Cada vez que sumergía el colador en el río para traer un poco de agua para llevar a su Maestro, ni siquiera podía dar un paso hacia él, ya que no quedaba ni una gota en el colador.
Lo intentó y lo intentó decenas de veces pero, por mucho que trató de correr más rápido desde la orilla hasta su Maestro, el agua siguió pasando por todos los agujeros del tamiz y se perdió en el camino.
Agotado, se sentó junto al Maestro y dijo: "No puedo conseguir agua con ese colador. Perdóname Maestro, es imposible y he fallado en mi tarea”.
“No - respondió el anciano sonriendo - no has fallado. Mira el colador, ahora brilla, está limpio, está como nuevo. El agua, que se filtra por sus agujeros, la ha limpiado ".
“Cuando lees libros - prosiguió el viejo Maestro - eres como un colador y ellos son como agua de río. No importa si no puedes guardar en tu memoria toda el agua que dejan fluir en ti, porque los libros, sin embargo, con sus ideas, emociones, sentimientos, conocimientos, la verdad que encontrarás entre las páginas, limpiarán tu mente y espíritu, y te convertirán en una persona mejor y renovada. Este es el propósito de la lectura ”.

Leticia fue mi alumna en la escuela "Justo Sierra", en plena sierra. Tenía once años de edad. Once años conociendo las c...
23/05/2023

Leticia fue mi alumna en la escuela "Justo Sierra", en plena sierra. Tenía once años de edad.

Once años conociendo las carencias y la mugre de la vida.

Siempre con la misma ropa, heredada por una tradicional necesidad familiar.

Once años batallando con los bichos de día y de noche.

Con una nariz que como vela escurría todo el tiempo.

Con el pelo largo y descolorido sirviendo de tobogán a los piojos.

Aun así, era de las primeras en llegar a la escuela.

Tal vez iba por los momentos necesarios para soñar que era lo que no; aunque enfrentara el rechazo y el asco de los demás.

A la hora del trabajo en equipo nadie la quería.

No dieron la oportunidad para demostrar qué tan inteligente era: el repudio fue lo que Leticia conoció.

Me desconcertaba el hecho de ver que algunos varones con características semejantes a las de Leticia eran aceptados por el resto de las niñas y los niños, pero no ocurría lo mismo con Leticia y las niñas.

A mí solo se me ocurría hacer recomendaciones que nunca fueron atendidas.

En ese tiempo me preguntaba:

¿De qué sirve leer cuentos a esos niños que no han comido?;

¿serviría de algo alimentarlos con fantasías?

Yo creía que sí, pero no sabía hasta dónde.

Constantemente les brindaba relatos, sobre todo en la mágica hora de lecturas, dos veces por semana.

Un día conté "La Cenicienta" y cuando llegué a la parte en que el hada madrina transformó a la jovencita andrajosa en una bella señorita de vestido va****so y zapatillas de cristal, Leticia aplaudió frenéticamente el milagro realizado.

Había una súplica en su rostro que provocó la burla de los que no tenían la misma capacidad ni la misma necesidad de soñar.

Esta vez hubo recomendaciones y regaños.

En otra ocasión, pregunté a mis alumnas y alumnos: ¿qué quieren ser cuando sean grandes?

Y el cofre de sus deseos se abrió ante mí: alguien quería ser astronauta, aunque al pueblo ni el autobús llegaba; otros querían ser maestros, artistas o soldados.

Cuando le tocó el turno a Leticia, se levantó y con voz firme dijo:

“¡Yo quiero ser doctora!"

y una carcajada insolente se escuchó en el salón.

Apenada, se deslizó en su banca invocando al hada madrina que no llegó.

Mi labor en esa escuela terminó junto con el año escolar.

La vida siguió su curso.

Después de quince años, regresé por esos rumbos, ya con mi nombramiento de base.

Hasta entonces encontré algunas respuestas y otras preguntas.

Las buenas noticias me abordaron en autobús, antes de llegar al crucero donde trasbordan los pasajeros que van al otro poblado.

Llegaron en la presencia de una señorita vestida de blanco.

-¡Usted es el maestro Víctor Manuel!... , ¡usted fue mi maestro! _me dijo_ sorprendida y sonriente.

El que podía encantar serpientes con las historias que contaba.

Halagado, contesté:
_Ese mero soy yo.

_¿No me recuerda, maestro? _Preguntó, y continuó diciendo con la misma voz firme de otro tiempo- yo soy Leticia ... y soy doctora ...

Mis recuerdos se atropellaban para reconstruir la imagen de aquella chiquilla que en otro tiempo nadie quería tener cerca.

Se bajó en el crucero dejando, como La Cenicienta, la huella de sus zapatillas en el estribo del autobús...

Y a mi con mil preguntas.

Todavía alcanzó a decirme: - Trabajo en Parral... búsqueme en la clínica tal... y se fue…

Un día fui a la clínica que me dijo y no la encontré.

No la conocían ni la enfermera ni el conserje.

¡Era demasiada belleza para ser verdad!

"Los cuentos son bellos pero no dejan de ser cuentos", me lamentaba.

Arrepentido de haber ido, y casi derrotado, encontré a la directora de la clínica y hablé con ella.

Lo que me dijo, revivió mi fe en la gente y en la literatura:

_La doctora Leticia trabajaba aquí _me contó_.

Es muy humana y tiene mucho amor por los pacientes, sobre todo con los más necesitados.

_Esa es la persona que yo busco _asi grité.

_Pero ya no está con nosotros _dijo la directora.

_¿Se murió? _Pregunté ansioso.

_NO, COMO CREE, La doctora Leticia solicitó una beca para especializarse y la ganó... ahora está en Italia.

Leticia sigue aprendiendo más y enseñando sus secretos para luchar.

Yo sigo queriendo saber hasta dónde llega el poder de las palabras; ¿cuál es el sortilegio para encantar a las serpientes que jalan a los descobijados?; como profesor, ¿qué puedo hacer para equilibrar la balanza de la justicia social ante casos parecidos?; ¿cuándo empezó el despegue de los sueños de Leticia en cuanto al resto de sus compañeras y compañeros?; ¿dónde radica la fortaleza de las mujeres que superan cualquier expectativa?

Ya no quiero ser el maestro de Leticia: Ahora quiero aprender.

Quiero que me enseñe cómo evoluciona una oruga hasta convertirse en ángel y, sobre todo, quiero descubrir, ¿cuál fue la varita mágica que la convirtió en la princesa del cuento?

Dirección

Vistamar
Puerto Cabello
2050

Teléfono

+573123567977

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sabiduria, Reflexión y Buen Juicio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Sabiduria, Reflexión y Buen Juicio:

Compartir

Categoría