29/06/2025
EL NUEVO REPORTE DEL USDA (DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE EE.UU.) SOBRE EL MERCADO MUNDIAL DEL CAFE
Salió el 25 de junio del 2025. Se considera el reporte más influyente en lo relativo a la producción
Se destacaría lo siguiente.
1. Estima una producción mundial para el ciclo 2025-26 de 178.68 mill de sacos. Sería un aumento de 4.28 mill de sacos más que el ciclo anterior. Los aumentos son, en Vietnam de 2.0 mill. de sacos, en Etiopia 930 mil sacos, en Indonesia 550 mil sacos, en Brasil 500 mil sacos y menores cantidades en otros países.
2. En relación al consumo lo calcula para el ciclo 2025- 26 en 169.36 mill de sacos y serian 2.84 mill de sacos más que el ciclo anterior.
3. Los datos de producción y consumo arrojarían un superávit de producción de 9.32 mill de sacos para el ciclo 2025 -26 y de.7.88 para el ciclo anterior. La suma seria de 17.2 mill de sacos de superávit de producción. No son creíbles los datos de consumo mundial de café que maneja el USDA. Otros reportes que han resultado más veraces estiman un superávit menor.
4. Siempre causa extrañeza como maneja el USDA la evolución de los inventarios mundiales totales de café. Para el ciclo 2023- 24 maneja un superávit de producción de 5.4 mill de sacos pero reduce los inventarios mundiales de 26.9 ha 23.1 mill de sacos. Para el ciclo 2024-25 que maneja un superávit de producción de 7.9 mill de sacos reduce el total de 21.8. Para el 2025-26 con un superávit de producción de unos 9.3 mill de sacos, aumenta los inventarios en solo 1.0 mill de sacos ha solo 22.8. En 3 ciclos, un superávit de producción de 22.6 mill de sacos y se maneja una disminución de inventarios de 4.1 mill de sacos
5. De algunos países se manejan datos de inventarios que claramente no son reales; de Brasil para fines del ciclo 2024-25 solo 640 mil sacos cuando otras fuentes manejan no menos de 10.0 mill de sacos, de la India solo 355 mil sacos. No se manejan datos de Filipinas que consume 6.9 mill. de sacos ni de Etiopia que producirá más de 11.0 mill. de sacos. De México para fines del ciclo 2023-24 solo 17 mil sacos de inventarios cuando maneja anualmente unos 6.0 mill de sacos incluyendo importaciones.
Este reporte del USDA causara mucho ruido, no solo por el aumento de producción que es más creíble, lo será por el alto superávit de producción que maneja para el fin del ciclo 2025-26, y los muy bajos inventarios mundiales a nivel mundial y en Brasil.