25/04/2025
RESUMEN DEL EPISODIO 18: COMPETENCIA DESLEAL. EMPRENDE… Y DEJA EMPRENDER.
En el mundo del emprendimiento, todos empezamos con un sueño, una ilusión... pero, ¿qué pasa cuando esa ilusión se estrella contra la deslealtad, el egoísmo y la envidia de otros?
Hoy, te traigo un episodio distinto. Un episodio urgente, necesario y profundamente humano. Un episodio que tiene todo el potencial de marcar un antes y un después en la conciencia de quienes escuchan Emprendamos Juntos. Que no solo servirá para educar, sino también para reflexionar, tocar corazones y despertar empatía. Un llamado de atención directo a la ética emprendedora, a todos aquellos que compiten no con esfuerzo, ética y profesionalismo, sino con mañas y trampas. Esto no es solo un tema de negocios… es un tema de valores.
Te invito a que me acompañes en este recorrido. Escuchemos. Reflexionemos. Y ojalá… cambiemos.
Antecedentes: El caso de Esperanza. Cuando la ilusión se encuentra con la deslealtad
Vamos a darle un giro narrativo especial a este episodio, saliéndonos de la estructura habitual, para convertir este episodio en un llamado urgente a la ética emprendedora. Y claro, el caso de Esperanza será el hilo conductor real, emotivo, cercano y aleccionador del tema de hoy.
Caso de Estudio
Hoy quiero contarte la historia de Esperanza, una mujer honesta y llena ilusiones, como muchas de nosotras.
Cómo empezó con lo que tenía
Ella decidió emprender con lo que tenía: un banquito, una cavita, un termito, y una idea clara — ofrecer bebidas típicas y bocaditos caseros a los visitantes de una feria de emprendedores aquí en San Mateo.
Esperanza no tenía experiencia como vendedora de feria, ni capital, ni mucho menos implementos sofisticados… solo sus habilidades en la cocina, su creatividad, sus ganas y su fe. Y con eso se presentó, confiada en que al ser la única que ofrecía esa propuesta, tendría un espacio seguro para crecer.
La reacción de los otros emprendedores
Cuando Esperanza fue presentada a sus demás compañeros emprendedores de la feria, estos primero comenzaron a interrogarla sobre su propuesta para la feria, y acto seguido optaron por invalidar su idea alegando que ellos ya habían intentado ofrecer la misma idea de negocio sin éxito. Esperanza después de esa interacción con su futuros colegas y compañeros de feria, volvió a su casa preocupada, pero aun así insistió en regresar y echar a andar su emprendimiento.
• La competencia desleal
Pero desde el primer día en que comenzó, Esperanza se topó con algo inesperado: competencia desleal. Otros vendedores de la feria -los mismos que desestimaron su idea- comenzaron a copiar su propuesta. Empezaron a ofrecer los mismos alimentos y las mismas bebidas e incluso sabotearon su espacio de venta interceptando a los visitantes que se acercaban con intención de comprarle a Esperanza. Incluso una de las personas que al principio le habló sobre las normas de convivencia y las reglas que existían en el lugar, terminó violando las mismas reglas que decía defender.
Su lesión física y su frustración
¿Y qué pasó con Esperanza? Tres semanas después de haber iniciado su emprendimiento, no solo no logró vender absolutamente nada de lo que ideó preparar para ofrecer buscando lidiar y salir airosa de la competencia desleal y descarada que le aplicaron sus compañeros emprendedores, sino que perdió los escasos ahorritos que tenía al invertirlos en los materiales que usó para preparar los alimentos de su propuesta. Para colmo, durante esas tres semanas Esperanza tuvo que cargar sola sus cosas a diario con una carruchita rota, ida y vuelta de su casa a la feria y viceversa. Este esfuerzo le causó una lesión física, ya que Esperanza sufría de hernia, pero aun con todo y su problema de salud ella no dudó en seguir adelante con su emprendimiento.
• Sus pérdidas, su dolor, su deseo de renunciar
Pero una noche hace 2 semanas Esperanza me llamó y me confesó… que pensaba renunciar. Porque ya no le quedaban ni fuerzas, ni fe.
Esta historia no debería pasarle a nadie. Pero pasa. Y por eso, hoy la cuento aquí. Porque Esperanza no es solo una persona… Esperanza somos much@s.
El Problema: Competir sin Conciencia. El Daño Silencioso del Egoísmo
En el corazón de cada pueblo y en cada pequeño negocio que abre sus puertas con la ilusión de un futuro, existe una fuerza silenciosa pero destructiva: la competencia sin conciencia, alimentada por el egoísmo.
¿Qué es la competencia desleal? En palabras simples:
Imagina que estás jugando una carrera. La competencia sana es esforzarte por correr más rápido, entrenar duro y usar tus propias habilidades para llegar a la meta. La competencia desleal es como ponerle una zancadilla a los otros corredores para que se caigan.
La Competencia desleal es hacer trampa, copiar lo que otros hacen de forma ventajosa o hablar mal de los demás para que la gente te compre a ti. En resumen, es buscar ganar no por ser el mejor, sino por perjudicar a los otros.
Ejemplos comunes en contextos de ferias, mercados y pequeños negocios:
En nuestro mercado, vemos esto cuando alguien:
Baja los precios de forma ridícula, no porque sus costos sean menores, sino para obligar a los demás a vender a pérdida o irse. Es como vender una empanada a un precio que ni siquiera cubre el costo de los ingredientes, solo para que la señora de al lado no venda la suya.
Copia exactamente los productos o la presentación de otro emprendedor sin darle crédito, aprovechándose del esfuerzo y la creatividad ajena. Es como hacer una réplica barata del dulce de leche de Doña Carmen, haciéndola pasar como propia.
Difunde rumores o habla mal del negocio de al lado para desviar clientes. Es como inventar que la carne asada del señor José no es fresca para que la gente compre la tuya.
Obstruye o dificulta la ubicación o visibilidad de otros puestos en ferias o mercados de manera egoísta. Es como poner tu mesa justo delante de la de otro para que nadie vea sus productos.
Cómo ésta conducta sabotea la economía local y destruye sueños:
Esta forma de "competir" es un veneno lento para nuestra economía local. Cuando un emprendedor juega sucio, no solo lastima al que directamente ataca. Obliga a otros a cerrar sus puertas, a perder la ilusión con la que empezaron. Se destruyen fuentes de empleo, se pierde la diversidad de productos y servicios que hacen único a nuestro pueblo. Los sueños de familias enteras se ven truncados por la ambición desmedida de unos pocos.
Cómo afecta no solo a quien sufre el sabotaje, sino a todo el entorno emprendedor:
La competencia desleal crea un ambiente de desconfianza y resentimiento. Los emprendedores dejan de colaborar, de compartir ideas, de apoyarse mutuamente. El ecosistema emprendedor se debilita, se vuelve individualista y mezquino. En lugar de crecer juntos, nos dedicamos a derribarnos, frenando el progreso colectivo de nuestro pueblo. Los nuevos emprendedores ven este panorama y se desaniman, temiendo ser víctimas de esta mala práctica.
Por qué emprender NO es aplastar a otro:
Emprender de verdad se trata de crear valor, de ofrecer algo único, de resolver problemas y de construir un futuro mejor para todos. Se trata de innovación, de esfuerzo propio, de construir relaciones sólidas con nuestros clientes y con otros emprendedores. El éxito genuino no se mide por cuántos hemos dejado en el camino, sino por cuántos hemos inspirado y ayudado a crecer.
En nuestros pueblos, donde la comunidad es tan importante, debemos recordar que el éxito de uno puede ser el éxito de todos. Apoyarnos, colaborar y competir con integridad fortalece nuestro tejido económico y social. Emprender es construir, no destruir. Es sembrar oportunidades, no cosechar derrotas. Es entender que juntos somos más fuertes y que el verdadero triunfo es el crecimiento colectivo de nuestra comunidad.
Cita Poderosa
Y aquí va una frase que me marcó:
“La grandeza de un negocio no se mide solo por sus ventas, sino por cómo se trata a los que crecen a su alrededor”
Si tú estás compitiendo de forma desleal, te estás saboteando a ti mismo… y a toda tu comunidad.
La Solución: ¿Y si tú fueras Esperanza? Hablemos de Empatía, ética y convivencia
Reflexión en voz alta
¿Qué tipo de emprendedor@ estoy siendo?
¿Estoy ayudando a construir o a destruir?
¿Qué pasaría si mañana me tocara empezar desde cero como a Esperanza?
La Vida es un ciclo y da muchas vueltas, hoy podemos estar arriba, pero mañana podríamos estar nuevamente abajo…
Hazte estas preguntas
¿Qué sentirías si después de todo tu esfuerzo, alguien llegara a sabotearte?
¿Te gustaría que alguien saboteara tu venta cuando apenas estás comenzando con lo poco que tienes?
¿Si tus ventas no llegan porque alguien decidió hacer trampa?
¿Si después de trabajar con el corazón, recibes como respuesta la indiferencia o la envidia?
¿Y si Esperanza, esa emprendedora, fuera tu hermana, tu hija o tú mism@?
¡Qué sentirías? ¿Te gustaría? ¿Qué harías?
Dato Curioso
¿Sabías que según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los ecosistemas donde hay colaboración entre emprendedores son un 32% más sostenibles que aquellos que están marcados por la competencia desleal?
Eso nos dice algo muy claro: el apoyo mutuo no es una opción, es la clave del éxito colectivo.
Ejercicio Mental
Quiero que por un momento… cierres los ojos. Y te imagines en el lugar de Esperanza.
Este episodio no es para señalar. Es para reflexionar.
Porque, así como existe la deslealtad, también existe la solidaridad emprendedora. Y quiero contarte con otro ejemplo, la otra cara de la misma moneda:
En El Consejo, estado Aragua, un grupo de mujeres emprendedoras formaron una red de trueque, compras conjuntas y referencias cruzadas para crecer todas juntas. Estas emprendedoras decidieron dejar de competir entre sí y comenzaron a recomendarse mutuamente, comprar insumos en grupo y hacer trueques. En seis meses, TODAS habían aumentado sus ingresos por ventas en colectivo en un 50%.
Así es como se construye comunidad. Así es como se emprende… de verdad. Ese es el concepto real de Emprendimiento.
¿Qué podemos hacer diferente? – Este es un Llamado a la conciencia y a la acción
En el ecosistema emprendedor de nuestro pueblo, donde cada idea surge con la esperanza de tener un futuro mejor, es crucial preguntarnos: ¿qué podemos hacer diferente? ¿Cómo podemos construir un entorno donde la competencia impulse el crecimiento colectivo, en lugar de alimentar el egoísmo destructivo?
Yo sé que no es fácil comenzar. Y mucho menos cuando sentimos que el otro quiere apagar nuestra luz.
Pero también sé que hay otra forma de hacer las cosas. Aquí te dejo algunos consejos que puedes aplicar desde hoy mismo:
1. Crear una cultura de respeto entre emprendedores: Debemos cultivar un ambiente donde el respeto sea la base de nuestras interacciones. Reconocer el esfuerzo y la dedicación de cada emprendedor, valorar la originalidad y la creatividad, y construir relaciones basadas en la confianza y la colaboración. Esto implica evitar comentarios negativos o difamaciones sobre otros negocios, y celebrar los éxitos ajenos como si fueran propios.
2. No copiar ni replicar ideas de quienes recién empiezan: La innovación es el alma del emprendimiento. En lugar de copiar ideas, debemos buscar inspiración en ellas para crear algo único y original que nos diferencie de los otros. Apoyar a los nuevos emprendedores, ofrecerles mentoría y compartir nuestros conocimientos, en lugar de aprovechar su inexperiencia. Es necesario recordar que, la imitación limita la creatividad, y frena el desarrollo de la economía local.
3. Promover alianzas y no rivalidades: En lugar de vernos como rivales, debemos reconocer que somos parte de una comunidad. Buscar alianzas estratégicas, colaborar en proyectos conjuntos y crear redes de apoyo mutuo. Juntos, podemos llegar más lejos y construir un futuro más próspero para todos. Fomentar la colaboración, y dejar a un lado la mentalidad de rivalidad.
4. Escuchar, apoyar, ser ejemplo: La empatía y la solidaridad son fundamentales para construir un entorno emprendedor saludable. Escuchar las necesidades y preocupaciones de nuestros compañeros emprendedores, ofrecerles nuestro apoyo y ser un ejemplo de integridad y ética en nuestros negocios. Recomienda a otros cuando no puedas vender o no tengas lo que buscan. Es crucial practicar la escucha activa, y apoyar a nuestro prójimo. Ser ejemplo, es la mejor forma de inspirar a otros.
Al implementar estas soluciones, podemos transformar nuestro entorno emprendedor en un espacio donde la competencia sea un motor de crecimiento y prosperidad para todos. Recordemos que el éxito individual no se mide por cuántos hemos dejado atrás, sino por cuántos hemos ayudado a crecer.
Coopera. Créeme… es más rentable que sabotear. Y si ves a alguien que apenas está comenzando, como Esperanza…
Tiéndele la mano. Porque tal vez lo que esa persona necesita… es solo un poco de aliento para no rendirse.
Conclusión: Emprende… y deja emprender
Hoy quiero cerrar con el corazón en la mano.
Porque historias como la de Esperanza no deberían repetirse. Pero si contarse, para que despierten conciencia.
Emprender no es solo vender. Emprender es también respetar, construir, convivir.
Esperanza no es la única. Esperanza somos muchos. Cada vez que alguien nos pone la zancadilla en vez de tendernos la mano… algo se rompe. Pero también cada vez que decidimos hacer las cosas bien… algo florece.
Hoy te invito a que te conviertas en ese tipo de emprendedor que no solo quiere crecer… sino que quiere ver a otros crecer también. Porque el verdadero éxito no se construye sobre ruinas, se construye con valores.
Así que si tú estás emprendiendo… Emprende con propósito. Emprende con respeto. Emprende… y deja emprender.
Llamada a la Acción
Si este episodio te movió algo por dentro y te hizo reflexionar, compártelo. Dejemos que esta historia inspire a muchos más.
Ayúdame a que más personas entiendan que todos cabemos en este camino. Y si tú también has vivido algo parecido a Esperanza, escríbeme. En Emprendamos Juntos, tu voz también cuenta. Que juntos, Emprendamos, como debe ser.
Y como este es un viaje que seguiremos haciendo juntos, quiero seguir sabiendo más sobre ti.
¿Tienes preguntas?
¿Hay algún tema en específico que te gustaría que cubriera?
¿Quieres aprovechar los talleres y cursos?
¿Quieres obtener las guías, tutoriales y libros digitales (E-Books)?
¿Quieres participar en el podcast como invitado experto o como emprendedor con una historia que compartir?
¿Quieres formar parte de la Comunidad o Movimiento “Emprendamos Juntos”?
¿Quieres contratar mis servicios de Coaching, Consultoría y Asesoría de Negocio?
Envíame un mensaje al WhatsApp +58 0412-939.22.06
Sígueme en mis rrss de Instagram, TikTok y Facebook y suscríbete a mi canal de YouTube como
¿Quieres saber cuál será el tema del próximo episodio?
Cada viernes a las 10:00 am, sintoniza La Voz de Bolívar 90.9 FM. o conéctate por Zeno Radio https://zeno.fm/radio/lavozdebolivar/
Y no olvides: ¡En tu Viaje al Éxito. El Cielo, es El Límite!
EMPRENDAMOS JUNTOS