Ecos Web

Ecos Web La Ciudad en Positivo Medio de comunicación impreso y digitalizado, a través de la pagina www.ecosweb.com.ve

Postulaciones “inconsultas” minan la credibilidad de la oposición para el 27JNombres de personas, con cierto perfil soci...
21/06/2025

Postulaciones “inconsultas” minan la credibilidad de la oposición para el 27J

Nombres de personas, con cierto perfil social, son colocados en listas de nominaciones para concejales ante el CNE

El proceso electoral propuesto por el gobierno nacional y avalado por el Consejo Nacional Electoral, que es lo mismo, para el próximo 27 de julio, además de la carga de dudas e ilegitimidad que circula en la calle, parece estar afectado por el virus de la canalla política.
Así lo expresó Guillermo Suárez, luchador social y ex presidente de la Cámara de Comerciantes del Municipio Independencia, al ver su nombre en una de las opciones que presenta un grupo de electores para la contienda que se llevará a cabo el próximo 27 de julio, donde se elegirán alcaldes y concejales en todos los municipios del país.
No sé por qué razón, dice Suárez, aparece mi nombre en el listado que presenta el grupo electoral con fines políticos “Alianza del lápiz” que preside el ciudadano Antonio Ecarry (hijo), a nivel nacional; y que tiene sus tentáculos en el municipio Independencia del estado Miranda.
Yo no estoy aspirando a ningún cargo de elección popular en mi pueblo, Santa Teresa del Tuy, ni en ningún otro pueblo. Tal vez, los integrantes de esta organización confundieron los términos de mi intervención en una reunión donde se me pidió una orientación sobre la organización de los procesos electorales, a la cual asistí por curiosidad, por ser esta una organización política nueva que incursiona por primera vez en el municipio; y quise ver quiénes eran los participantes. Pero, jamás con la intención de formar parte de esa organización y mucho menos representarla en algún proceso electoral.
Mi sorpresa fue mayor, dice este luchador social, cuando vi mi nombre en la lista de aspirantes a concejales en el municipio Independencia por esta organización política, en el número quinto, para el cargo de concejal. Eso no es cierto; yo renuncio a esa nominación.
En mi modesta experiencia política, dice Suárez, en mi pueblo donde nací y me crié, desde mi partido de origen, Acción Democrática; aunque esta destartalado hoy día por mezquinos intereses, nunca me he prestado para este tipo de patrañas.
Reconozco no ser un dirigente de alto quilate, pero considero que he desarrollado un trabajo social desde las posiciones donde me ha tocado servirle a la comunidad; y creo lo he hecho bien. Para que vengan unos imberbes a utilizar mi nombre para rellenar esa lista, a la cual no le arriendo ganancia alguna.
Actualmente estoy apegado a la gran mayoría de los venezolanos, dice Suárez, que apostó a un cambio político el pasado 28 de julio; y todavía estoy esperando respuesta de las autoridades electorales, que están en deuda con los venezolanos, respecto a los resultados de esos comicios.
Entonces, desde mi posición política, exijo a los responsables de esta mala jugada, que borren mi nombre de esa lista. Terminó diciendo Suárez.

//Rafael González
[email protected]
Junio 20-2025

Reclaman reparación de aceras en el casco central de Santa TeresaTropiezos, caídas y otros accidentes suceden a diario p...
18/06/2025

Reclaman reparación de aceras en el casco central de Santa Teresa

Tropiezos, caídas y otros accidentes suceden a diario por las calles principales de la ciudad

El tránsito peatonal de los ciudadanos de Santa Teresa del Tuy, está en riesgo. Nunca se sabe cuándo nos damos un tropezón, o nos vamos a caer contra el pavimento.
Así lo dio a conocer Ana Ramírez, residente del casco central, luchadora social y conductora del programa radial musical “La Senda del Amor”; mientras transitaba las calles de la ciudad.
Caminar por la calles de mi pueblo es un riesgo, dice Ramírez. En cualquier sitio nos encontramos con las aceras y las cunetas rotas, lo cual es un inconveniente que tienen que enfrentar a diario los transeúntes cuando salimos a hacer nuestras diligencias. El problema es para todos, pero quienes se ven más afectados con los ciudadanos de la tercera edad, que en la mayoría de los casos, siempre son víctimas del desequilibrio o la inseguridad al caminar; pero también afecta a los niños, que, por lo general, van distraídos por la calle en compañía de sus padres.
En todos los sectores no encontramos con estos tropiezos, dice la informante; incluyendo el craso error que cometieron cuando hicieron el bacheo de las calles, que quedaron al mismo nivel de las aceras, lo cual permite que el agua corra por las aceras. Hay casos puntuales que perturban el libre tránsito peatonal; como por ejemplo: el trayecto de la calle El Carmen, parte alta, cruce con la calle Falcón, donde la acera es la prolongación de la calle, eliminaron la cuneta.
Así mismo, presenta alto riesgo el trayecto que va desde el Centro Comercial Las Flores (calle Las margaritas), pasando por el Concejo Municipal, hasta llegar a la Unefa; por donde transitan los habitante de la urbanización, los visitantes a las oficinas municipales y centenares de alumnos que reciben clases en la universidad militar.
Hay muchos casos en los sectores del casco central, son incontables, donde las aceras son intransitables; también ocurre en la periferia del casco central.
Es necesario que las autoridades locales o regionales aborden el problema con prioridad, porque se han visto casos de lesiones graves por caídas estrepitosas por el desnivel del pavimento. Tal como ocurre con el pavimento de la plaza Simón Bolívar de la ciudad; sumándole el riesgo que también corren los transeúntes por el hueco que queda en las troncocónicas de Hidrocapital, cuando se roban la tapa de los medidores del agua.
Ahora, con la llegada de las lluvias, se acentúa el problema; porque las troneras de las aceras están llenas del resbaladizo pantano. Terminó diciendo Ramírez.

//Rafael González
[email protected]
Junio 17-2025

Avenida Alí Primera de Santa TeresaCon la llegada de un nuevo régimen de gobierno a Venezuela, a partir de 1999, los nue...
12/04/2025

Avenida Alí Primera de Santa Teresa

Con la llegada de un nuevo régimen de gobierno a Venezuela, a partir de 1999, los nuevos gobernantes comenzaron a utilizar símbolos y nomenclaturas relacionadas con la ideología socialista.
En todos los pueblos del territorio nacional surgieron epónimos para organismos oficiales, instituciones y obras públicas, con el nombre de personalidades, fechas y eventos de trascendencia patriótica que tuvieran que ver con esa ideología.
Es así como los tereseños comenzamos a escuchar el nombre del cantautor venezolano, Alí Primera, famoso en el país, sobre todo en el campo universitario, por su canto de protesta; para nombrar la avenida recién construida en la entrada del pueblo, sector La vaquera.
Esta obra fue programada y proyectada desde finales del siglo XX, bajo la administración municipal del alcalde Carlos Alberto Conde Díaz (1995-2000), con una extensión de 800 mts de largo y 22 mts de ancho, incluyendo una isla de concreto como separación de ambas vías, que van hasta la ciudades de San Francisco de Yare y Charallave; dándole continuidad administrativa a la construcción la gestión del alcalde Wilmer Salazar (2000-2008).
Antes de la construcción de esta avenida, la vía era angosta, al lado tenía la manga de coleo; por lo que había problemas de circulación por el aglomeramiento de vehículos y personas en ambos márgenes de la vía, presentándose problemas de enfrentamientos personales y otras calamidades en el tránsito automotor; por lo que fue necesario mudarla hasta lo que es hoy el Complejo Ferial, con el nombre del coleador tereseño “Ángelo Hernández”, en la carretera hacia Santa Lucía.
Al comienzo de la vieja manga de toros coleados había un parque infantil y muchas matas de uva de playa, sembradas por el señor Castro Tovar; que también servían de distracción para los niños, además de brindarles sus ricas frutillas. Al final de esta angosta carretera estaban las instalaciones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que luego se convirtió en la sede de la Inspectoría del Tránsito, hoy sede de la Policía Nacional Bolivariana.
Hoy día la avenida Alí Primera, la cual podemos decir que comienza con la moderna plaza Santa Teresa de Jesús, construida por la municipalidad, en la gestión del alcalde, Dr. Wilmer Salazar, se acompaña con la sede del Centro de Atención Integral (CDI Las Flores), la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN); mientras que en el otro margen están: la sede del CONAS, Un moderno centro comercial, El Paseo del Tuy; las instalaciones de las tiendas Traki; un Abasto Super Líder; lo que antes fue una tienda McDonald, es hoy Red Vital, una red de farmacias. Además, varios establecimientos comerciales que le brindan el servicio a la comunidad. También encontramos un parque Biosaludable con varios equipos para hacer ejercicios.
La avenida cuenta con un sistema de iluminación, instalado sobre las islas de concreto, el cual permite proyectar una imagen citadina en las horas nocturnas; y brinda la oportunidad a los peatones de transitarla a través de una pasarela, para su protección. Culminar esta importante obra con una pequeña redoma, debajo del semáforo; donde termina su trayectoria.
A partir de este punto comienza la avenida José Ángel Lamas, que culmina en la cabecera del puente Güatopo; pero, esa será otra historia.

//Rafael González
[email protected]
Abril 12-2025

Exigen puente sobre quebrada en barrio “Lambedero” de IndependenciaNiños en edad escolar y ancianos pasan el improvisado...
10/04/2025

Exigen puente sobre quebrada en barrio “Lambedero” de Independencia

Niños en edad escolar y ancianos pasan el improvisado puente con temor a caerse, tras tambalearse las tablas

Recortando camino por el barrio Cecilio Acosta, transitando un callejón de tierra, los alumnos que van a la escuela La Cruz, ubicada en el barrio del mismo nombre, en el municipio Independencia; dominan el equilibrio para pasar el improvisado puente sobre la quebrada Lamedero o “lambedero” como mejor se lo conoce.
Igual ocurre con los viejitos, dice una vecina que pidió no ser identificada, alertando que también es una calamidad subir por las desgastadas escaleras, de más de 50 años de construcción.
El barrio Lambedero está olvidado por la mano del gobierno, dice la informante; pasan los alcaldes y gobernadores, pero ninguno ha volteado la mirada hacia este barrio que se comunica con el barrio La Cruz y la urbanización General Mibelli.
El paso de la quebrada es por un pequeño puente, de cuatro metros de largo por uno de ancho, que los mismos vecinos nos preocupamos en construir con dos vigas de hierro y unas paletas de madera, conseguidas en la empresa de perfumes.
Es un riesgo que corren los alumnos que vienen del barrio José Gregorio Hernández, de Cecilio Acosta y de la urbanización Independencia; sobre todo en tiempo de lluvias, cuando la madera se pone resbaladiza.
Pero, el mismo riesgo se corre cuando tienen que subir las escalinatas, construidas en los años 70’s, para llegar a la escuela.
Exigimos al alcalde Rayner Pulido, al gobernador Elio Serrano, que atienda el llamado de esta comunidad, de pobreza extrema, para que se construya un puente que brinde mayor seguridad a quienes pasan por ahí; y que se reconstruyan las escaleras. No está demás que considere la pavimentación del callejón que sale al barrio Cecilio Acosta. Terminó diciendo la informante, pidiendo a los vecinos que también hablen.

//Rafael González
[email protected]
Abril 09-2025

La desidia se apoderó del Terminal de Pasajeros de Santa Teresa del TuyCon más de 50 años de haber sido construido, el t...
10/04/2025

La desidia se apoderó del Terminal
de Pasajeros de Santa Teresa del Tuy

Con más de 50 años de haber sido construido, el terminal Municipal de Santa Teresa; así como el Mercado, requieren atención “urgente” de los entes gubernamentales

En un recorrido por las instalaciones del Terminal de Pasajeros, en compañía de la señora Tibisay Rueda y José Laya, quienes atienden los baños de esta dependencia municipal, pudimos constatar el pésimo estado de los baños y la maraña de cables en las instalaciones eléctricas.
Rueda y Laya hacen el trabajo de forma voluntaria, no son empleados de la alcaldía, pero reciben un aporte de los choferes de los transportistas instalados en los andenes del Terminal; generando así una contraprestación del servicio a cambio de un pequeño aporte por el uso de los baños. Así han convivido por más de 9 años.
Tenemos más de cuatro años sin agua en los baños, dice Rueda, quien sustituyó a su madre en el trabajo, Saturnina Huerta, luego de su muerte; tras estar 30 años sirviendo a la municipalidad, desde esta ocupación.
Nos abastecemos con unos pipotes, que llenamos con una manguerita; aquí no llega el agua, parece que los tanques están tapados; nosotros compramos el cloro, jabón, desinfectante y el papel con lo que nos dan los choferes, a cambio de usar los baños.
Otro problema que está a la vista de todos es el sistema de electricidad. Vea esa maraña de cables, dice Laya, con más de 20 años en el servicio; alertando del peligro que corren todos los usuarios del Terminal. Esto podría afectar a los propietarios de los puestos comerciales; eso tiene más 30 años así.
De la limpieza general de las instalaciones no tenemos quejas porque vemos como la cuadrilla de la alcaldía trabaja todos los días en la limpieza de las zonas comunes; eso se agradece. Así como el servicio de seguridad policial.
Hacemos un llamado a las autoridades municipales para que atiendan los problemas que presentan este Terminal de pasajeros, el más importante del municipio Independencia, pero, el más abandonado. Así como también a las autoridades de Corpoelec Miranda, para solventar la problemática. Terminó diciendo el informante.

//Rafael González
[email protected]
Abril 09-2025

Nace basurero nuevo en Santa Teresa del TuyA menos de un kilómetro del casco central, en las inmediaciones de lo que ent...
10/04/2025

Nace basurero nuevo en Santa Teresa del Tuy

A menos de un kilómetro del casco central, en las inmediaciones de lo que entes fue el Club El Lago, surge una especie de vertedero que amenaza con crecer

Durante mucho tiempo, los tereseños tuvimos que lidiar con el botadero de basura que surgió a orillas del rio Güaire, en los terrenos de lo que antes fue el Trapiche, por la zona de Mopia. A finales del siglo pasado, la contaminación del ambiente y el brote de enfermedades broncopulmonares y cutáneas, obligaron a las autoridades municipales de entonces a erradicar el vertedero de basura que estaba afectando a toda la población.
Ahora, no por decisión gubernamental, sino por una especie de pate’rolismo de la comunidad, falta de conciencia de algunos ciudadanos; está apareciendo un vertedero de basura en el margen derecho de la carretera hacia Santa Lucía, justo donde antes estaba el prestigioso y popular Club Social Deportivo El lago; teniendo como lecho la quebrada Lamedero o “lambedero”.
La práctica de botar basura en este lugar, y el descuido de las autoridades municipales de no recogerla o de no buscar mecanismos punibles para castigar a los culpables, nos están exponiendo al resurgimiento de otro “trapiche”; lo cual es grave.
Esta amenaza va más allá de cualquier interpretación política, lejos de verse como una acción opositora o saboteo a la gestión de gobierno municipal, debería ser un tema de vital importancia en la mesa de trabajo de quienes hoy ostentan el poder; saliéndole al paso a lo que pudiera establecerse por tradición, comodidad, irresponsabilidad o flojera de la gente; en nuevo bote de basura. Sólo que ahora lo tendríamos en nuestras narices.
Ya no se trata de los “minicentros de acopio” establecidos en algunos sitios estratégicos del casco central de la ciudad, donde, por lo menos en cortos ciclos de tiempo pasa un camión a recoger la basura; que también son un problema. Esto es superior.
¡Atención ciudadano alcalde!

//Rafael González
[email protected]
Abril 10-2025

Dirección

Santa Teresa Del Tuy
1215

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ecos Web publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ecos Web:

Compartir