Kalidad Digital

Kalidad Digital Kalidad de las buenas la mejor

Nos puedes ver y escuchar hasta en el televisor, desde cualquier parte del mundo, Kalidad digital resistente para ti....
07/02/2024

Nos puedes ver y escuchar hasta en el televisor, desde cualquier parte del mundo, Kalidad digital resistente para ti....

El sacerdote Arturo Peraza, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), exhortó a los actores políticos a ret...
01/02/2024

El sacerdote Arturo Peraza, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), exhortó a los actores políticos a retomar las negociaciones.

lapatilla.com

Propuso discutir fechas electorales, modos de proceder y lograr acuerdos que permitan comicios transparentes e inclusivos.

“Eso requiere sentarse con los actores en mesas de negociación que permitan un proceso que pueda ser transparente, incluso para la comunidad internacional”, dijo Peraza durante entrevista en el programa Punto y Seguimos por Radio Fe y Alegría Noticias.

Señaló que la falta de consensos genera daños económicos y sociales, más allá de señalar culpas mutuas por incumplimientos.

Reafirmó que la ruta debe ser la vía electoral con participación de todos, donde ganadores y perdedores respeten la alternancia.

Asimismo, alertó que de lo contrario el proceso corre el riesgo de caer en “ficción”, como en 2018 cuando la mayoría no lo reconoció.

Peraza pidió abordar la inscripción de jóvenes en el Registro Electoral, ya que el CNE la centraliza e invalida su participación.

Con este llamado, el rector buscó impulsar el diálogo que posibilite la realización de limpias elecciones democráticas.

Luego de 4 meses de llevarse a cabo el “Operativo de Liberación Gran Cacique Guaicaipuro”, Una Ventana a la Libertad (UV...
01/02/2024

Luego de 4 meses de llevarse a cabo el “Operativo de Liberación Gran Cacique Guaicaipuro”, Una Ventana a la Libertad (UVL) realizó un audiovisual con el objeto de analizar el alcance y resultados de este procedimiento

Como se recordará, la referida medida comenzó el día 20 de septiembre de 2023 e implicó la intervención sorpresiva de al menos siete (7) centros penitenciarios y de varios calabozos policiales del país, todos considerados de alta peligrosidad.

Por UVL

El trabajo de investigación, titulado “Intervención de cárceles venezolanas: ¿Solución o agravamiento del problema penitenciario de Venezuela?” cuenta con la participación, análisis y opinión del abogado penalista Luis Izquiel y de la periodista Ronna Rísquez, autora del libro “El Tren de Aragua, la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina”.

El propósito del mencionado material es abordar las consecuencias de haber cambiado de lugar de reclusión a un poco más de 8 mil hombres, cómo afecta esto al acercamiento familiar, al debido proceso y a los niveles de hacinamiento y retardo procesal ya existentes.

De igual forma los expertos abordaron el tema del Pranato y la gravedad que reviste, a nivel nacional e internacional, el hecho de no saber el destino de los líderes negativos que se encontraban, por ejemplo, en las cárceles de Tocorón (Aragua) y Tocuyito (Carabobo).

Desinformación oficial

El abogado penalista Luis Izquiel dijo que la Operación Gran Cacique Guaicaipuro ha dejado una estela de desinformación preocupante.

Agregó que quedaron muchos “vacíos” luego de las intervenciones carcelarias porque, por ejemplo, no se conoce el destino de los Pranes, de sus lugartenientes, del arsenal que manejaban y del dinero que poseían.

“Tampoco se conoce si hay un plan posterior, es decir, para evitar que vuelvan a surgir estos feudos criminales dentro de las cárceles venezolanas. Se desconoce si se tomaron medidas para evitar que los Pranes que se entregaron y fueron llevados a otros recintos sigan cobrando la causa y cometiendo todo tipo de delitos”, dijo el abogado.

Izquiel asegura que este tipo de medidas acentúa el hambre, el hacinamiento y el retardo procesal, pero aun así considera positivo que dicho procedimiento puso fin al feudo criminal que, por ejemplo, el Tren de Aragua, liderado por Héctor “Niño” Guerrero, mantenía dentro de la cárcel de Tocorón.

“Es positivo que las autoridades le hayan quitado el feudo criminal a esas bandas”, indicó Izquiel.

En cuanto a las excentricidades que existían tanto en Tocorón como en Tocuyito (piscinas, campos de béisbol, discotecas, cajeros automáticos y hasta un restaurante denominado “El Sazón del Hampa”) el abogado Luis Izquiel indicó que las intervenciones demostraron no solo lo que muchos activistas de derechos humanos y medios de comunicación habían denunciado, sino cosas mucho más graves.

“Ese proceso de intervenciones demostró que el sistema penitenciario venezolano es un desastre. Quedó demostrado que había un túnel en la cárcel de Tocorón y que allí adentro vivían familias enteras, incluyendo niños de corta edad”, precisó el abogado.

Un memorando secreto obtenido por The Associated Press detalla una operación encubierta de un año de duración por parte ...
01/02/2024

Un memorando secreto obtenido por The Associated Press detalla una operación encubierta de un año de duración por parte de la DEA de Estados Unidos que envió agentes encubiertos a Venezuela para registrar subrepticiamente y construir casos de narcotráfico contra los líderes del país, un plan que Estados Unidos reconoció podría tratarse de una violación del derecho internacional.

“Es necesario llevar a cabo esta operación unilateralmente y sin notificar a los funcionarios venezolanos”, se lee en el memorando de 15 páginas de 2018 que amplía la “Operación Tejón de Dinero”, una investigación que, según las autoridades, estuvo dirigida a decenas de personas, incluido Nicolás Maduro.

Si bien no existe un mecanismo claro para responsabilizar legalmente a Estados Unidos, la revelación amenaza con alterar las ya tensas relaciones con el gobierno socialista de Maduro y podría profundizar el resentimiento hacia Estados Unidos en toda América Latina por lo que se percibe como una intromisión. También ofrece una inusual ventana a hasta dónde estaba dispuesta a llegar la DEA para librar la guerra contra las dr**as en un país que prohibió a los agentes antidr**as estadounidenses hace casi dos décadas.

Algunos de los aliados más cercanos de Maduro quedaron atrapados en la investigación, incluido Alex Saab, el empresario liberado recientemente en un intercambio de prisioneros por 10 estadounidenses y un contratista de defensa fugitivo. Pero hasta ahora, no estaba claro que las investigaciones estadounidenses contra Venezuela involucraran tácticas legalmente cuestionables.

“No nos gusta decirlo públicamente pero, de hecho, somos la policía del mundo”, dijo Wes Tabor, un exfuncionario de la DEA que sirvió como agregado de la agencia en Venezuela mucho antes de que se iniciara la investigación descrita en el memorando. lanzado.

Tabor, que no confirmó la existencia de tales operaciones, dijo que las acciones unilaterales y encubiertas pueden ser una herramienta eficaz cuando se llevan a cabo con los límites y la responsabilidad adecuados, particularmente en un país como Venezuela, donde las líneas borrosas entre el Estado y el mundo criminal han hecho es un punto de tránsito ideal para hasta el 15% de la co***na del mundo.

“No estamos en el negocio de acatar las leyes de otros países cuando esos países son regímenes rebeldes y las vidas de niños estadounidenses están en juego”, afirmó. “Y en el caso de Venezuela, donde nos están inundando de droga, vale la pena correr el riesgo”.

La DEA y el Departamento de Justicia se negaron a responder preguntas de la AP sobre el memorando, la frecuencia con la que Estados Unidos lleva a cabo actividades unilaterales y la composición del panel que aprueba dichas operaciones.

Son casi 20 años desde que Estados Unidos comenzó a imponer sanciones a Venezuela, las cuales se intensificaron a partir...
01/02/2024

Son casi 20 años desde que Estados Unidos comenzó a imponer sanciones a Venezuela, las cuales se intensificaron a partir de 2015, con el fin de presionar la salida de Nicolás Maduro. Sin embargo, en un informe presentado por la Oficina de Servicios de Investigación del Congreso de Estados Unidos, el país reconoce que estas no lograron el propósito de desalojar al mandatario venezolano.

En el informe, el Congreso también reconoce que “las sanciones contribuyeron a una crisis económica sin precedentes en Venezuela, que provocó la huida de 7,7 millones de venezolanos desde 2015”.

Ahora, de nuevo, Estados Unidos ha revocado una reciente licencia otorgada a Minerver, la empresa de oro del país suramericano.

Esta decisión responde a la no habilitación de María Corina Machado para postularse a la elección presidencial pautada para este año. Se trata de la licencia general 43, que autorizaba transacciones relacionadas con Minerven, una de los cuatro alivios otorgados por la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, en octubre pasado y que se extendían hasta abril.

También, este martes, el Gobierno estadounidense ha dicho que “las acciones de Nicolás Maduro y sus representantes en Venezuela, incluido el arresto de miembros de la oposición democrática y la prohibición de que candidatos compitan en las elecciones presidenciales de este año, son inconsistentes con los acuerdos firmados en Barbados en octubre pasado por representantes de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria”.

En consecuencia a lo anterior, según palabras de Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, Estados Unidos no renovará la Licencia General 44, que brinda alivio al sector de petróleo y gas de Venezuela cuando expire este 18 de abril de 2024.En total, suman unas 923 sanciones impuestas, según datos del Observatorio Antibloqueo.

¿A quién realmente afectan las sanciones?
Las sanciones más severas son las de la industria petrolera. El informe revela que el gobierno del expresidente de Estados Unidos Donald Trump tenía planes de imponer sanciones adicionales a Venezuela en el ámbito financiero, que de por sí ya las existentes dificultan el acceso al crédito y al comercio internacional.

Petróleos de Venezuela es la empresa que ha sufrido el impacto más grande. Pdvsa es la principal fuente de ingresos del país y por ello la que tiene las medidas más complejas, lo que ha obligado a Caracas a vender su crudo con descuento.

Maduro, en su memoria y cuenta de este año, aseguró que por culpa de las medidas, calificadas como “unilaterales y coercitivas”, Pdvsa dejó de producir 3 mil 993 millones de barriles de petróleo, lo que supuso una pérdida para el país de 323 mil millones de dólares, “nada más en los misiles que cayeron en la industria petrolera”.

Para los analistas, esto afecta es a los ciudadanos, quienes sufren los efectos de las sanciones. “Soy del criterio y soy partidario de que las sanciones no tienen razón de ser, de que son injustas, que nos han hecho mucho daño a todos los venezolanos que vivimos, trabajamos, apostamos y creemos en el país”, dijo a EL TIEMPO José Grasso, reconocido especialista en economía, finanzas y banca.

La preocupación también se extiende a los empresarios, quienes en un escenario de flexibilización de sanciones, en el que se mantenga el alivio otorgado en octubre, proyectaban un crecimiento de 10 por ciento para Venezuela este 2024, superior al 3 por ciento de 2023.

“Queremos que haya una conciencia y es que el modelo sancionatorio no funcionó porque en la medida en que un país se empobrece, las transformaciones son más complicadas”, aseguró a este diario Adán Celis, presidente de Fedecámaras, la principal gremial empresarial del país.

Estados Unidos insiste en que el alivio de sanciones está supeditado al cumplimiento del acuerdo de Barbados firmado entre Gobierno y oposición. El informe del Congreso, señala además que en diciembre el gobierno de Maduro liberó a 20 presos políticos, 10 estadounidenses encarcelados y Leonard Francis, un fugitivo americano, a cambio fue entregado Álex Saab. Esto es parte de los acuerdos de Barbados, no solo la habilitación de políticos.

Según el último estudio de la encuestadora Datanalisis, más del 70 por ciento de los venezolanos pide a Estados Unidos que se levanten inmediatamente las sanciones impuestas al país, independientemente de su postura política.

Por otro lado, el último estudio de opinión de la firma Polianalítica, 81.7 por ciento de los venezolanos rechazan las sanciones económicas. Según esta firma, la mayoría de los analistas en materia económica coinciden en que la economía venezolana crecerá este 2024, pero solo si hay alivio.

El Observatorio Venezolano de Finanzas plantea dos escenarios: Si las licencias se mantienen solo por 6 meses, el PIB podría crecer 4 por ciento; si las licencias se mantienen todo el 2024, el PIB podría crecer 8 por ciento.

Con el alivio de sanciones otorgado en octubre, el país presentó una mejoría económica reflejada en una inflación que se ubicó en alrededor del 3 por ciento.

Manuel Anzola, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas de Yaracuy (ASOPROYARA), alertó que la falta de diés...
31/01/2024

Manuel Anzola, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas de Yaracuy (ASOPROYARA), alertó que la falta de diésel ha mantenido paralizadas las labores de siembra en el estado Yaracuy.

lapatilla.com

A través de un audiovisual difundido en redes sociales, Anzola detalló que el terreno destinado a la siembra de semilleros de caña de azúcar se encuentra acondicionado, pero la escasez de gasoil ha impedido llevar a cabo esta importante etapa agrícola.

“En Yaracuy no se consigue gasoil. Necesitamos ayuda”, comentó.

Expresó que no piden que le regalen el combustible. “Ese gasoil lo vamos a pagar, pero por lo menos que nos consigan cuatro o seis pipas de gasoil”, agregó.

Dirección

Carrera 5, El Piñal
Tachira
5032

Teléfono

+584165839882

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kalidad Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Kalidad Digital:

Compartir

Categoría