Revista InveCom

Revista InveCom REVISTA INVECOM "Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad"

El aprendizaje significativo es un proceso en el cual el estudiante adquiere un conocimiento y es capaz de emplearlo en ...
06/08/2025

El aprendizaje significativo es un proceso en el cual el estudiante adquiere un conocimiento y es capaz de emplearlo en su vida cotidiana. Para que esto suceda, se requiere una motivación adecuada. El presente estudio tiene como objetivo determinar la relevancia de la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la consecución del aprendizaje significativo. Se aplicaron encuestas a diversos grupos de interés, como estudiantes, docentes y padres de familia del décimo año de educación básica. Los resultados mostraron un alto índice de relevancia de la motivación en la adquisición de un aprendizaje significativo. Se concluye que los docentes reconocen la motivación como un factor determinante para el aprendizaje significativo de los estudiantes. Aunque la mayoría de ellos implementa métodos y recursos que fomentan la motivación, se identificaron áreas de mejora en el uso sostenido de recursos didácticos atractivos y en el fortalecimiento de las habilidades de expresión crítica.

Autores:
Pasqueline E. Mendoza L.
Jahaira J. Rivas Q.
Jenny P. Freire J.
Myriam N. Ugsha Q.
José R. López V.

Revista InveCom
https://revistainvecom.org/inde.../invecom/article/view/3540

El aprendizaje significativo es un proceso en el cual el estudiante adquiere un conocimiento y es capaz de emplearlo en ...
06/08/2025

El aprendizaje significativo es un proceso en el cual el estudiante adquiere un conocimiento y es capaz de emplearlo en su vida cotidiana. Para que esto suceda, se requiere una motivación adecuada. El presente estudio tiene como objetivo determinar la relevancia de la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la consecución del aprendizaje significativo. Se aplicaron encuestas a diversos grupos de interés, como estudiantes, docentes y padres de familia del décimo año de educación básica. Los resultados mostraron un alto índice de relevancia de la motivación en la adquisición de un aprendizaje significativo. Se concluye que los docentes reconocen la motivación como un factor determinante para el aprendizaje significativo de los estudiantes. Aunque la mayoría de ellos implementa métodos y recursos que fomentan la motivación, se identificaron áreas de mejora en el uso sostenido de recursos didácticos atractivos y en el fortalecimiento de las habilidades de expresión crítica.

Autores:
Pasqueline E. Mendoza L.
Jahaira J. Rivas Q.
Jenny P. Freire J.
Myriam N. Ugsha Q.
José R. López V.

Revista InveCom
https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3540

La tutoría docente y las prácticas argumentativas son esenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, fundamentadas e...
05/08/2025

La tutoría docente y las prácticas argumentativas son esenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, fundamentadas en el andamiaje de Vygotsky y el constructivismo. Estas teorías subrayan el rol del docente como mediador, guiando a los estudiantes desde su nivel actual hacia nuevos aprendizajes mediante el apoyo adecuado. Estrategias como el aprendizaje basado en proyectos y el aula invertida fomentan la participación activa de los estudiantes, lo que promueve un aprendizaje significativo. El estudio se desarrolló mediante una metodología cuantitativa, en la que se aplicaron encuestas y cuestionarios estandarizados para recopilar datos sobre el rendimiento académico y el desarrollo integral de los estudiantes. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente para evaluar el impacto del constructivismo, el andamiaje y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la mejora del rendimiento académico. Los resultados mostraron que las TIC favorecen un aprendizaje más flexible y accesible, mientras que la colaboración de los padres contribuye al seguimiento y apoyo de los estudiantes. El análisis estadístico demostró que los docentes que emplean estas estrategias y reciben formación en estas metodologías potencian la autonomía de los estudiantes y fortalecen la relación hogar-escuela, contribuyendo a un aprendizaje integral y exitoso.

Revista InveCom
https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3539

́a

La transición de un modelo educativo presencial a uno virtual ha planteado nuevos desafíos, como el uso de recursos tecn...
30/07/2025

La transición de un modelo educativo presencial a uno virtual ha planteado nuevos desafíos, como el uso de recursos tecnológicos, la efectividad de la mentoría académica y la adaptación de las estrategias didácticas. El objetivo de esta investigación fue identificar los factores que inciden en la satisfacción académica de los estudiantes de la carrera de Administración de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga en el contexto del aprendizaje asincrónico post-pandemia. Se realizó un estudio cuantitativo con enfoque correlacional y una muestra de 618 estudiantes, quienes respondieron un cuestionario de 23 preguntas diseñado para evaluar los aspectos clave del aprendizaje en línea y su impacto en la satisfacción académica. Los resultados revelaron una correlación significativa entre el aprendizaje en línea y la satisfacción académica, lo que valida los objetivos planteados. Se observó que la calidad de la plataforma virtual, el diseño de los recursos de aprendizaje y la interacción con el docente son factores críticos que influyen en la percepción de satisfacción de los estudiantes. Estos hallazgos ofrecen un marco para mejorar la implementación de programas educativos en línea y destacan la necesidad de estrategias adaptativas que respondan a las nuevas demandas educativas en el contexto post-pandemia.

Autores:
Esther J. Vilca P.
Ericka J. Villamares H.
Uldarico Canchari V.
Walter A. Huillca H.
Ana M. Hernández F.
Cielo L. Suarez S.

Revista InveCom
https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3538

El presente estudio, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y 8, se enfocó en analizar la influenci...
29/07/2025

El presente estudio, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y 8, se enfocó en analizar la influencia del perfil psicosocial y el entorno familiar en el emprendimiento juvenil, además de las capacidades de realización personal, relación social y creatividad de los estudiantes de una escuela profesional en Moquegua. Mediante un enfoque cuantitativo, se evaluó a una población estudiantil, encontrando que tanto el perfil psicosocial como el entorno familiar impactan significativamente en el emprendimiento juvenil y en las mencionadas capacidades, exceptuando la planificación. Los resultados subrayan la importancia de considerar estos factores en el fomento del emprendimiento juvenil. Se recomienda que investigaciones futuras adopten un enfoque mixto para una comprensión más integral y se mejoren los instrumentos de evaluación. Asimismo, se sugiere desarrollar propuestas específicas para abordar los problemas identificados basándose en los hallazgos obtenidos.

Daniel A. Garcia R.
Yazmin C. Navarro C.

Revista InveCom
https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3537

El objetivo del estudio fue identificar las estrategias utilizadas para fomentar el emprendimiento entre estudiantes de ...
26/07/2025

El objetivo del estudio fue identificar las estrategias utilizadas para fomentar el emprendimiento entre estudiantes de educación superior, tanto en instituciones públicas como privadas. Se empleó un enfoque mixto, de naturaleza básica y con un diseño de alcance descriptivo, usando el método PRISMA para seleccionar 35 artículos relevantes. Los resultados obtenidos contribuyen al conocimiento sobre el emprendimiento y son valiosos para diseñar políticas y estrategias que promuevan su desarrollo. Los hallazgos indican que la disposición hacia el emprendimiento está significativamente influenciada por factores culturales, que desempeñan un papel crucial en la formación y promoción del espíritu emprendedor.

Autores:
Roxana M. Flores C.
Julio C. Matos L.
Nancy Ñañez J.

Revista InveCom
https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3536

22/07/2025

El día mundial del cerebro se celebra el 22 de julio y se creó para generar conciencia sobre los riesgos y enfermedades del cerebro.
El cerebro empieza su desarrollo desde el periodo de gestación y su proceso de maduración ocurre desde la adolescencia hasta la adultez.
Por eso, desde InveCom, resaltamos la importancia de informar y concientizar sobre las enfermedades que puedan afectar al cerebro, motor de la inteligencia humana.

Dirección

Maracaibo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista InveCom publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista InveCom:

Compartir

Categoría