Notas Marciales

Notas Marciales Información del mundo marcial y deportes de contacto

La venezolana Katherine Loyo debutó con medalla de oro Campeonato Suramericano de Karate en el que consiguió un resonant...
13/07/2025

La venezolana Katherine Loyo debutó con medalla de oro Campeonato Suramericano de Karate en el que consiguió un resonante victoria sobre la campeona regional y continental, María Coelho, en el torneo que se disputó en pasado fin de semana en el Gimnasio de Deportes Geraldo Magalhães de Pernambuco, Brasil.

La karateca juvenil se consagró en los -48kg tras dominar sus tres combates. En el primer desafío derrotó con comodidad 6-3 a la brasileña Rafaelly Dias y acto seguido superó de manera contundente 4-0 a la chilena Tiare Lozano para avanzar a la final contra la campeona suramericana, panamericana y número 16 del ranking mundial.

Pero Loyo no se amedrentó por los títulos ni la localidad de la amazónica Coelho. Trabajó bien la distancia y con mucha velocidad en sus ataques doblegó 7-4 a la gran favorita del campeonato y se colgó la medalla dorada más reluciente de su trayectoria.

«Gracias a los ajustes que hemos hecho en los sistemas de combate, conseguimos cambios positivos y me sentí muy cómoda. Es un gran logro personal haber vencido a la reina de la disciplina en el continente», recalcó la caraqueña sobre su enorme triunfo en tierras pernambucanas.

Por su parte, el entrenador de la selección nacional y coach de la atleta, Oscar Jiménez, señaló que la estrategia para consolidar el título suramericano se basó en «neutralizar los ataques de su oponente, así como anticiparse a los movimientos y reducir su movilidad de la brasileña Coelho».

El próximo objetivo de Loyo será representar a su organización, Henko Karate Do, en la Copa Internacional Simón Bolívar, que se disputará del 30 de julio al 2 de agosto.

Génesis de Lellis

Por Gabriela SuniagaEl peleador venezolano de artes marciales mixtas, Omar Morales, anunció su debut como boxeador profe...
13/07/2025

Por Gabriela Suniaga

El peleador venezolano de artes marciales mixtas, Omar Morales, anunció su debut como boxeador profesional el próximo 1° de agosto en el Poliedro de Caracas
Morales, quien ha competido en disciplinas como MMA, karate combat, full contact y kickboxing, destacó que este paso representa la realización de un sueño de juventud.

«Estaré este primero de agosto en el Poliedro de Caracas, debutando como boxeador profesional. Esto me tiene muy feliz porque es algo que siempre pensé desde que tenía 16 años, yo quería ser boxeador», afirmó.

Con una carrera internacional consolidada, Morales ha representado a Venezuela en cuatro continentes con las artes marciales mixtas. Ahora, se prepara exclusivamente para enfrentar este nuevo reto deportivo como lo es el boxeo en su país natal.
«Simplemente estoy enfocado en eso, en mis entrenamientos de boxeo, estoy entrenando con boxeadores y daré lo mejor de mí este primero de agosto en el Poliedro»

Sobre su rival, Morales explicó que hubo un cambio reciente en el contrincante originalmente planificado. «Al principio que me hicieron la propuesta tenía otro oponente… hace una semana me cambiaron el oponente, es bastante joven, pero bueno no es algo que me impida a mí una victoria»

«Solo tiene 22 años, yo he peleado en cuatro continentes, en las mejores organizaciones del mundo… debe estar dudoso de pelear con alguien con tanto recorrido como yo y si no lo está dudoso, lo va a estar el día del primero de agosto».

Asimismo, señaló las diferencias técnicas entre su formación en artes marciales mixtas y el enfoque del boxeo profesional: «He hecho prácticamente todas las artes marciales, por eso se llama artes marciales mixtas… en esta ocasión solo tengo que enfocarme en golpear del cuerpo hacia arriba y únicamente golpes, no hay codos… tengo menos herramientas pero me estoy preparando para poder desenvolverme como un boxeador y demostrarle al público que sí estoy listo para hacer una pelea profesional de boxeo».

Todas las incidencias de esta noche histórica para el deporte se vivirán en vivo por la señal de ESPN Knock Out el 01 de agosto para toda Latinoamérica.

Venezuela se apoderó del tercer lugar del Campeonato Suramericano de Karate 2025, evento que fue celebrado del 2 al 5 de...
13/07/2025

Venezuela se apoderó del tercer lugar del Campeonato Suramericano de Karate 2025, evento que fue celebrado del 2 al 5 de julio en el Gimnasio Geraldão de Recife, Brasil.

Con una pequeña delegación de 49 atletas en las categorías infantil, juvenil, Sub 21 y adulto, compitiendo en kumite y kata, los criollos se colaron entre selecciones con el doble de representantes.

Los karatecas venezolanos tuvieron una gran participación al totalizar 26 medallas, que los ubicó en el tercer lugar de la tabla de clasificación.

Cabe destacar que el Campeonato Suramericano de Karate 2025 recibió a más de 500 atletas de 10 países del subcontinente americano.

La atleta diploma olímpico por su quinto lugar en Tokio 2020, Anriquelis Barrios, ganó este sábado su cuarta medalla de ...
30/06/2025

La atleta diploma olímpico por su quinto lugar en Tokio 2020, Anriquelis Barrios, ganó este sábado su cuarta medalla de plata en un Abierto Panamericano de Judo, que este año se realizó en Santo Domingo, República Dominicana.

Barrios trazó una senda victoriosa en los 63 kilogramos obteniendo pase bye en primera instancia y un primer triunfo frente a la dominicana Creymarlin Valdez que la colocó como la líder del pool C.

Posteriormente, en la fase semifinal se impuso por la vía del ippon a la canadiense Laurence Biron, número 87 del ranking mundial de judo, asegurando así su pase a la final por la medalla de oro contra la colombiana Cindy Mera, que finalmente se quedó con la presea áurea al vencer a la criolla en el combate decisivo.

Haciendo un recuento en su historial competitivo, Anriquelis también se adjudicó un metal de plata en las ediciones de Santo Domingo 2023, Medellín 2023 y San Salvador 2013. También posee una medalla de oro del Open Panam de Córdoba 2013 y cuatro metales broncíneos obtenidos en Buenos Aires 2013, 2015 y 2018 y en San Salvador 2015.

El Abierto Panamericano de Judo Senior Santo Domingo 2025 marcó el inicio de la ruta clasificatoria a los Juegos Centroamericanos y Del Caribe 2026.

El presidente de la Federación Venezolana de Kenpo (FVK), José Aponte destaca el crecimiento y evolución del Kenpo en Ve...
23/06/2025

El presidente de la Federación Venezolana de Kenpo (FVK), José Aponte destaca el crecimiento y evolución del Kenpo en Venezuela, un arte marcial que ha experimentado un auge significativo desde su legalización en 1996, cuando obtuvo su providencia administrativa.

En 1997, los kenpoistas venezolanos participaron en los Juegos Yaracuy 97, iniciando de esta manera su preparación y camino para los Juegos Bolivarianos y Centroamericanos.

Aponte destaca que en Nueva Esparta, el Kenpo ha echado raíces profundas, con generaciones de competidores destacados, como los hermanos Caraballo.

Aponte, Master 6to Dan, destaca que uno los principales desafíos que ha tenido el Kenpo es la organización y el impulso a nivel internacional. En este sentido, se ha creado la Confederación Internacional de Kenpo, presidida por la gobernadora de Aragua Yohana Sánchez, esto con la intención de fortalecer su presencia en competencias internacionales.

También buscan que el Gobierno Nacional, a través de sus políticas de masificación del deporte, apoye el desarrollo del Kenpo en el país.

Legalización y fortalecimiento de clubes

Aponte subraya la importancia de que los clubes de Kenpo estén al día con su legalización. Actualmente, de las 23 asociaciones existentes, solo 10 han completado el proceso legal, este minino de legalización se debe a los costos elevados de este proceso.

Aponte resalta que han conversado con el ministro de Deporte, Franklin Carrillo, a quien le han solicitado una vía de excepción para facilitar el fortalecimiento de estas asociaciones.

Bajo el marco del proyecto del Ministerio de Deporte, se aspira a incluir el Kenpo en el sistema deportivo nacional y llevar a cabo el primer campeonato nacional para fomentar su práctica a gran escala.

Próximas actividades

Este año están previstos dos torneos nacionales, incluyendo el segundo nacional en Caracas los días 16 y 17 de agosto. Posteriormente, se celebrarán las elecciones de la FVK, y los atletas venezolanos buscarán su clasificación para el torneo en Turquía el próximo año.

Por José Gil Deportes La familia del Tae Kwon Do en el Zulia, realizo la asamblea para elegir a la comision reorganizado...
20/06/2025

Por José Gil Deportes

La familia del Tae Kwon Do en el Zulia, realizo la asamblea para elegir a la comision reorganizadora de la disciplina lacual se encargara de llamara al proceso para conformar la comision electoral, que llevara el proceso eleccionario para el periodo 2025.2029, de la Asociación Zuliana de Tae Kwon Do,( Azutae), la asamblea se realizo este sábado en el palacio de combates de San Francisco.

Con 19 clubes representada por sus delegados debidamente avalados por los registradores auxiliares del Deporte de cada municipio y con su respectivo aval de los consejos comunales, se conformo de manera unánime la Comisión Reorganizadora de la Asociación zuliana de Taekwondo la cual quedó conformada por¸ Pedro Morales Miembro, Jaime Luzardo Miembro , Marioxi Rincón Miembro,Isabella Gelvez, Suplente.

Ahora toma la rienda del Tae Kwon Do zuliano la comisión reorganizadora, teniendo como prioridad convocar en los próximos días la asamblea para conformar la comisión electoral que se encargara de convocar para la elección de la junta directiva de la Asociación Zuliana de Tae Kwon Do Azutae.

Baruta fue el municipio que ganó más medallas de oro en el karate do de la fase estadal de los Juegos Deportivos Estudia...
12/06/2025

Baruta fue el municipio que ganó más medallas de oro en el karate do de la fase estadal de los Juegos Deportivos Estudiantiles Miranda 2025, al subir a lo más alto del podio en cuatro ocasiones.

Oriana Aray, estudiante del Colegio Americano, en los -52 kilogramos; María Fermín, alumna del Colegio Emil Friedman, en los +52 kilogramos; Andrés Pacheco, en los -45 kg, de la Unidad Educativa José Alberto Velandia; y Ramsés Colmenares, representante de la Unidad Educativa Santo Tomás de Villanueva, en los +55 kg, fueron los galardonados por la jurisdicción metropolitana.

Otros de los municipios que destacaron en la jornada de competición las artes marciales, realizada en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo del Complejo Deportivo Parque Miranda, y en el que participaron 160 estudiantes atletas de los 21 municipios de la entidad, fueron Cristóbal Rojas y Tomás Lander, con dos condecoraciones doradas para cada delegación.

Samantha Arévalo, de la Unidad Educativa Josefa Sánchez, en los -42 kg; y Dioshannelyo Camacho, en los -47 kg, estudiante de la Unidad Educativa Teresa de Bolívar I, fueron las atletas que consiguieron la presea dorada para Cristóbal Rojas.

Por su parte, los atletas Geanpierre Blanco, en los -40kg; y Dadyer Martínez, en los -50 kg, ambos estudiantes de la Unidad Educativa Instituto Mara, hicieron lo propio para el municipio Tomás Lander.

Entretanto, Dhylam Regardiz, alumno de la Unidad Educativa Villa del Padre Pío, del municipio Independencia, se tiñó de dorado en los -55 kg.

En el cierre de la tercera jornada de competencias de la fase estadal de los Juegos Deportivos Estudiantiles Miranda 2025, se realizó un chequeo a los atletas de karate do, modalidad kumite, para definir la selección mirandina que participará en lo Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles.

La comunidad del taekwondo en el Zulia se encuentra llena de expectativas positivas ante la próxima asamblea convocada p...
06/06/2025

La comunidad del taekwondo en el Zulia se encuentra llena de expectativas positivas ante la próxima asamblea convocada por un número significativo de clubes legalmente constituidos y avalados por los institutos municipales responsables del registro auxiliar del deporte en el estado.

En la reunión se elegirán los miembros de la comisión reorganizadora de la disciplina, conforme a lo establecido en sus estatutos.

Con 22 clubes registrados en los distintos institutos municipales del Deporte y respaldados por los consejos comunales, el Taekwondo Zuliano se prepara para seleccionar la junta reorganizadora de la Asociación Zuliana de Taekwondo (AZUTAE). Por ello, se convoca a todos los clubes debidamente registrados a participar el próximo 14 de junio de 2025, a las 2 pm, en el Palacio de los Deportes de Combate, ubicado en el municipio San Francisco.

El único punto a tratar será la elección de la comisión reorganizadora de la AZUTAE, asociación que ha contado históricamente con el aval de la Federación Venezolana de Taekwondo (FVT).

Desde ya, existen varios nombres como posibles integrantes de esta comisión, autoridad temporal que tendrá la tarea de organizar un proceso electoral transparente, participativo e inclusivo. Con esta iniciativa, se busca poner fin a más de una década de estancamiento en el taekwondo zuliano.
Los firmantes de la convocatoria expresan sus mejores deseos a todos los involucrados y hacen un llamado a la unidad entre los distintos factores políticos dentro del taekwondo.

Asimismo, anhelan ver nuevamente el fortalecimiento de este arte marcial, que en el pasado fue un referente a nivel nacional. Por ello, invitan a todos a participar en este evento clave para el futuro del Taekwondo Zuliano.

Un total de 37 estudiantes-atletas de diversos municipios del estado Táchira participaron este sábado en el Festival Est...
03/06/2025

Un total de 37 estudiantes-atletas de diversos municipios del estado Táchira participaron este sábado en el Festival Estadal de Karate Do Escolar. El evento tuvo como objetivo principal la selección de los representantes del estado para los próximos Juegos Deportivos Estudiantiles 2025.

La organización del festival fue resultado de la colaboración entre el Instituto del Deporte Tachirense (IDT) y el Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa Táchira. Además, diversas organizaciones de Karate del estado brindaron su apoyo logístico y técnico para la realización del evento.

Se contó con la presencia del Sensei Nichols Sosa, proveniente del estado Barinas, perteneciente a la comisión técnica de la FVKD, quien ejerció como juez principal de la competición, garantizando la correcta aplicación del reglamento y la evaluación imparcial de los participantes.

Como resultado de este festival, el estado Táchira ha conformado una selección escolar masculina y femenina de alto nivel. Estos atletas representarán al estado en las modalidades de Kumite (combate) y Kata (formas) en la próxima justa deportiva nacional.

La selección nacional de karate do obtuvo el subcampeonato sub-21 el pasado fin de semana en el Panamericano de Monterre...
27/05/2025

La selección nacional de karate do obtuvo el subcampeonato sub-21 el pasado fin de semana en el Panamericano de Monterrey al contabilizar tres medallas de oro y dos de bronce, y también figuró en el podio en la categoría senior con una dorada, otra de plata y una más de bronce para ubicar a Venezuela entre los diez mejores del continente.

Los juveniles comenzaron la fiesta dorada con Fernando Zambrano en la modalidad kata masculino, luego de vencer en la final al estadounidense Rodrigo Tapia con puntuación de 40,00 sobre 38,40.

La criolla Daniela García conquistó el primer el lugar de la misma modalidad al derrotar a Leticia Cardoso de Brasil, con registro de 40,50 sobre 39,00.

Valentina Mora fue la he***na para los venezolanos en el kumite -68 kg. Demostró sus destrezas y habilidades en el tatami, al superar a Franchesca Muñoz de Chile (7-3) en la final tras hacer lo propio en primera ronda contra Madison Anhill de Canadá (8-1) y Geraldine Asprilla de Colombia (9-1); en la semifinal se llevó los honores ante la brasileña Bárbara Borges (5-3).

Por su parte, Joaquín Sánchez le dio un bronce al país en kumite +84kg al ganar 7-4 la disputa por el tercer lugar a Iván Britos de Paraguay, mismo resultado logrado por Gian Pier Gámez en los -67 kg al derrotar al peruano Fernando Villegas (11-6).

Categoría senior
Venezuela atrapó la dorada en el kumite por equipo femenino con el cuarteto integrado por Oriana Rodríguez, Claudymar Garcés, Bárbara Pérez y Marianth Cuervo.

Las chicas controlaron en su combate de eliminatoria a Puerto Rico 18 a 13, seguidamente se llevaron la victoria ante las estadounidenses por tres puntos de diferencia (11-8) y en la final alcanzaron la gloria contra Chile al llevarse el duelo 17 a 10.

Por los caballeros, Wilmer Pérez ocupó el segundo lugar en los -60 kg tras una impecable actuación en las rondas previas al ganarle 3-2 a Carlos Rivas (Nicaragua), 6-0 a Juan Forero (Colombia), 4-3 a Paulo Freire (Brasil) y 5-4 a Enrique Villalón (Chile); pero en el combate por el oro cedió 3-6 contra el austral Matías Quijada.

Con esta actuación, Pérez también aseguró la clasificación al Campeonato Mundial senior de El Cairo, Egipto

Con más de cuatro décadas de trayectoria en las artes marciales chinas, el maestro Ciro Colmenares, también conocido com...
27/05/2025

Con más de cuatro décadas de trayectoria en las artes marciales chinas, el maestro Ciro Colmenares, también conocido como Shifu Colmenares, continúa dejando huella en el desarrollo deportivo del estado Aragua.

En una entrevista exclusiva para Ciudad MCY, el destacado instructor compartió los logros más recientes de la Academia de Artes Marciales Chinas Deportiva y Atlética Tao Yang, así como las metas que persigue esta escuela que combina disciplina, formación integral y excelencia competitiva.

Desde el Instituto Regional del Deporte de Aragua (IRDA), donde imparten clases de lunes a viernes entre las 2:00 y 4:00 de la tarde, la academia ha mantenido una agenda activa de formación y competencia.

“La disciplina de Wushu Sanda nos ha permitido formar atletas integrales. El año pasado, durante los juegos juveniles, conseguimos cinco medallas: dos de oro, dos de plata y una de bronce”, recordó Colmenares con orgullo.

“El respaldo institucional ha sido clave, pues hemos contamos con el soporte de la Asociación de Wushu del estado Aragua»
GRANDES ACTUACIONES

Durante la entrevista Colmenares resaltó como el esfuerzo y la disciplina consolidan el éxito, relatando como hace semana cinco atletas de la Academia Tao Yang participaron en el Campeonato Juvenil Nacional de Combat Sambo, celebrado en el gimnasio

Comentó que en la competencia, Alejandro Colmenares se alzó con la medalla de oro en la categoría -58 kg. Por su parte, Daniel Moreno (-53 kg) y Juan Sol (-64 kg) obtuvieron medallas de plata, mientras que Moisés Chacón (-58 kg) logró un bronce.

RUTAS CLARAS HACIA EL FUTURO

Con la vista puesta en el próximo Campeonato Nacional de Sanda-Wushu, programado para el mes de agosto, Colmenares aseguró que el enfoque está en seguir creciendo y perfeccionando cada aspecto del entrenamiento.

“Cada jornada está diseñada para elevar nuestro nivel competitivo. Nos planteamos metas constantemente y, a medida que las alcanzamos, ya estamos visualizando el siguiente objetivo”, puntualizó.

ESCUELA PARA TODOS

“Nuestra escuela no se limita al entrenamiento físico. Nosotros aceptamos niños desde los cinco años, porque creemos que inculcar valores desde temprana edad es esencia

La preselección venezolana de karate con discapacidad auditiva alcanzó el tercer lugar en la tabla general del Campeonat...
23/05/2025

La preselección venezolana de karate con discapacidad auditiva alcanzó el tercer lugar en la tabla general del Campeonato Nacional Seido Kan Internacional, evento clave en su preparación para los Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025. La competición reunió a destacados atletas que buscan fortalecer su desempeño de cara a la máxima cita deportiva.

En la modalidad de kata individual femenino, la sordolímpica Liz Marcano se alzó con la medalla de oro, mientras que Bilmary Justo y Oriana Blanco completaron el podio con plata y bronce, respectivamente. Por su parte, en kata masculino, los campeones panamericanos Ramón García e Ismael Rodríguez consiguieron preseas de plata y bronce, lo que demuestra su alto nivel competitivo.

El kumite femenino también tuvo protagonismo con el triunfo de Alejandra Phillips, quien superó en la contienda a Alexaida Peña. Bilmary Justo y Liz Marcano compartieron la tercera posición. En la categoría masculina, el liderazgo absoluto quedó en manos de Ismael Rodríguez, seguido por el campeón sordolímpico Alexander Hernández, mientras que García se quedó con el bronce.

La actuación colectiva también fue clave en la competencia por equipos, donde los atletas Ana Rivera, Gailor Ginez, César Garce, Josué López, Moisés Rodríguez y Dandeli Parra lograron dos medallas de oro para consolidar la presencia venezolana en el torneo.

La preselección nacional continúa su preparación en eventos convencionales como parte de su camino hacia la clasificación a los Juegos Sordolímpicos 2025, que se celebrarán en el Parque Olímpico Komazawa de Tokio entre el 15 y el 26 de noviembre. Con estos resultados, los karatecas venezolanos refuerzan su nivel y avanzan con firmeza hacia la competencia internacional.

Dirección

Barquisimeto

Teléfono

+584145302199

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Notas Marciales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir