El Upatense

El Upatense El Upatense es la revista digital que presenta noticias regionales y de Upata en general.
(1)

Hay quiénes ya murieron defendiendo la democracia...Otros se prestarán para el juego el las elecciones de alcaldes y gob...
28/01/2025

Hay quiénes ya murieron defendiendo la democracia...

Otros se prestarán para el juego el las elecciones de alcaldes y gobernadores, nosotros...

Seguiremos informante.

Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha declarado que se llevarán a cabo elecciones generales...
27/01/2025

Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha declarado que se llevarán a cabo elecciones generales el próximo 27 de abril.

Este anuncio incluye la elección de diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores, alcaldes y representantes de los consejos legislativos regionales y concejos municipales.

El CNE ha indicado que en las próximas horas se publicará el cronograma electoral integral de estos comicios, lo que ha generado preocupación en todo el país.

Amoroso también mencionó que todos los partidos políticos deberán firmar un documento en el que se comprometen a respetar y acatar los resultados emitidos por el CNE, una medida que supuestamente busca garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral.

Sin embargo, la falta de transparencia y la desconfianza en el CNE han sido temas recurrentes en Venezuela, teniendo como ejemplo reciente las elecciones presidenciales del 28 de julio donde aún no se han revelado las actas con los resultados. 

La credibilidad de estas elecciones dependerá en gran medida de la capacidad del CNE para llevar a cabo un proceso transparente y justo, y de la vigilancia de observadores nacionales e internacionales.

Mientras estas elecciones puedan parecer una oportunidad para un cambio positivo, los antecedentes muestran fallas en la transparencia y la imparcialidad del proceso.

¿Se puede votar confiando en el CNE cuando en el pasado se ha demostrado una clara falta de transparencia?

¿Qué garantía tienen los electores de ser escuchados?

Luego de un momento de tensión causado por complicaciones en la deportación de ciudadanos colombianos en territorio esta...
27/01/2025

Luego de un momento de tensión causado por complicaciones en la deportación de ciudadanos colombianos en territorio estadounidense, Colombia y Estados Unidos han cerrado un acuerdo, desestimando por completo la oferta de ayuda de Nicolás Maduro.

La crisis diplomática se había intensificado tras la imposición de aranceles del 25% a los productos colombianos por parte del presidente Donald Trump, como represalia a la negativa de Gustavo Petro de permitir el ingreso de vuelos con deportados.

Maduro intentó interponerse como mediador, pero fue ignorado tanto por Bogotá como por Washington. Colombia y Estados Unidos prefirieron negociar directamente, logrando un acuerdo que marcó la aceptación completa de los términos por parte de Colombia, con lo que se eliminaron los aranceles y se restablecieron las relaciones comerciales.

Esta decisión reafirma la capacidad de Gustavo Petro para manejar crisis internacionales y defender los intereses de Colombia. Además, subraya la desconfianza persistente hacia el gobierno venezolano. 

El desenlace muestra la importancia de la cooperación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, dejando al ejecutivo de facto venezolano al margen, dejando claro que las ofertas de Maduro no tienen cabida en las negociaciones clave para la estabilidad y prosperidad de América Latina.

En un acto significativo para el panorama político de Venezuela, 174 presos políticos han sido excarcelados recientement...
27/01/2025

En un acto significativo para el panorama político de Venezuela, 174 presos políticos han sido excarcelados recientemente, la mayoría de ellos provenientes de las prisiones de Tocorón y Tocuyito.

Esta medida ha sido celebrada por organizaciones de derechos humanos y familiares de los detenidos, aunque también se reconoce que aún queda un largo camino por recorrer para la plena libertad y justicia en el país.

Según el Comité por la Libertad de los Presos Políticos, 150 de los liberados estaban detenidos en la prisión de Tocorón, ubicada en el estado Aragua, mientras que otros 20 fueron excarcelados del penal de Tocuyito, en el estado Carabobo.

Además, se informó sobre la liberación de una ciudadana que se encontraba en un comando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Apure y de tres mujeres que permanecían detenidas en la GNB de Miranda.

Estas excarcelaciones representan un alivio para las familias y un rayo de esperanza para aquellos que aún luchan por la libertad de los presos políticos en el país.

Sin embargo, activistas y defensores de los derechos humanos insisten en que es necesario seguir presionando para lograr la liberación de todos los detenidos por razones políticas en el país.

El pasado 25 de enero, el Ministerio Público de Venezuela confirmó la excarcelación de otros 381 presos políticos, elevando el total a 1896 liberaciones con medidas cautelares desde el inicio de las revisiones de casos en enero.

Las revisiones de los casos de estas personas, vinculadas a los hechos de violencia postelectoral, fueron solicitadas y acordadas entre los días 16 y 24 de enero.

Este acto de excarcelación es un paso importante, pero no es el fin del camino. La lucha por la justicia y la libertad en Venezuela sigue vigente y a la espera de acciones más representativas.

El balompié sudamericano está una vez más presente en el país. Esta noche, el Campeonato Sudamericano Sub-20 2025 da ini...
23/01/2025

El balompié sudamericano está una vez más presente en el país. Esta noche, el Campeonato Sudamericano Sub-20 2025 da inicio en Venezuela, con el debut de la selección Vinotinto ante Chile en el Estadio Metropolitano de Lara a las 7:30 PM. 

Este torneo es crucial, ya que ofrece cuatro cupos para el Mundial Sub-20 que se celebrará en Chile. El grupo A, donde competirá Venezuela, se medirá ante Chile, Perú, Paraguay y Uruguay en Lara. El grupo B tendrá lugar en el Estadio Misael Delgado de Valencia. La fase final se llevará a cabo en Caracas, en el Estadio Olímpico de la UCV y en el Brígido Iriarte, culminando en el Estadio José Antonio Anzoátegui. 

Dirigidos por Ricardo Valiño, quien llevó a la selección sub-17 al Mundial Juvenil en 2023, los jóvenes talentos de la Vinotinto están listos para hacer respetar su localía y luchar por un lugar en el Mundial Sub-20. La afición venezolana espera con ansias ver a su equipo brillar en este torneo, apoyando a nuestros muchachos en cada partido.

¿Llegará está vinotinto sub-20 al Mundial?

El líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Piar, Jorge Alberto Camacho, conocido por sus efusivas alab...
23/01/2025

El líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Piar, Jorge Alberto Camacho, conocido por sus efusivas alabanzas al "impecable" sistema de salud pública revolucionario, ha terminado viajando de urgencia a Brasil para tratarse de una dolencia hepática provocada por los excesos navideños y una alimentación que poco tiene que ver con las recomendaciones de los discursos de salud preventiva.

Camacho, un ferviente defensor de la gestión de la alcaldesa bolivariana Yulisbeth García, se ha encargado junto al jefe de comunicaciones de la Alcaldía de Piar Joan Guadeli de pintar una idílica imagen de hospitales perfectamente abastecidos, escuelas con recursos de sobra y una sociedad que, según ellos, vive en el paraíso socialista. Pero la realidad, como siempre, tiene una ironía cruel.

El hospital público de Upata, el Gervasio Vera Custodio, al que Camacho tanto ha elogiado, carece de lo más básico. No tiene agua corriente, y los pacientes dependen de familiares que suben baldes desde una fuente en la planta baja para asearse o simplemente para beber. Mientras tanto, en las ruedas de prensa, la subdirectora del hospital, Marianela Torres, insiste en su narrativa de "salud garantizada para todos". Por supuesto, todo esto contrasta fuertemente con las 257 denuncias que El Upatense ha registrado sobre las fallas en los servicios de salud pública desde su fundación.

Pero volvamos a Camacho. Resulta que el hombre que predica el evangelio del socialismo del siglo XXI —ese que promete dignidad para todos mientras divide familias y deja al pueblo en la pobreza— no confía en el sistema que él mismo alaba. A la primera señal de alarma en su salud, prefirió huir al “odiado” capitalismo brasileño para tratarse. Tal vez en algún rincón de su conciencia entiende que en Piar, sus compatriotas no tienen acceso ni a medicamentos básicos, mucho menos a especialistas para tratar enfermedades hepáticas.

Este es el mismo Camacho que, en nombre de la revolución, ha difundido listas negras de opositores políticos, contribuyendo a la persecución de más de 21 líderes que hoy están en el exilio o en la clandestinidad...

¿Opiniones?

Washington, 20 de enero de 2025. El 20 de enero quedará marcado como el día en que Donald Trump regresó al poder, asumie...
21/01/2025

Washington, 20 de enero de 2025. El 20 de enero quedará marcado como el día en que Donald Trump regresó al poder, asumiendo como el 47º presidente de los Estados Unidos. A sus 78 años, el líder republicano vuelve a la Casa Blanca tras su mandato entre 2017 y 2021, prometiendo una "era dorada" para el país.

La ceremonia de inauguración, celebrada en el interior del Capitolio debido a las temperaturas bajo cero, contó con la presencia de líderes mundiales como el presidente argentino Javier Milei, así como influyentes empresarios tecnológicos como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg. En su discurso, Trump proclamó el 20 de enero como "el día de la liberación" y anunció una serie de medidas drásticas para marcar su regreso.

Entre las primeras acciones de su administración, Trump aseguró que declarará emergencia nacional en la frontera con México y catalogará a los cárteles de la droga como "organizaciones terroristas". Además, reafirmó su polémico plan de renombrar el Golfo de México como "Golfo de América" y expresó su intención de "recuperar" el Canal de Panamá, una declaración que ya ha generado tensiones con el presidente panameño, José Raúl Mulino.

Trump utilizó su discurso para criticar duramente al gobierno saliente de Joe Biden, acusándolo de haber llevado al país a una "crisis de confianza". Según el nuevo mandatario, su predecesor falló en la gestión de la crisis migratoria y permitió la "decadencia" de Estados Unidos. Como respuesta, prometió militarizar la frontera con México y reforzar la seguridad nacional.

"Estados Unidos florecerá y será respetado nuevamente", aseguró Trump, quien se autoproclamó como un "pacificador y unificador". Sin embargo, el desafío de cumplir sus ambiciosas promesas marcará el inicio de su gestión.

El regreso de Trump a la presidencia plantea interrogantes sobre cómo ejecutará su visión de una "edad dorada" en un contexto de polarización política y tensiones internacionales. Aún está por verse si el país avanzará hacia la prosperidad prometida o enfrentará nuevas divisiones bajo su liderazgo.

Alejandro Bacadare CNP 26861 🖋️

13/01/2025

Vía ..
hoy 10 de Enero

En un reciente informe publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, se han reafirmado los vínculos ent...
13/01/2025

En un reciente informe publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, se han reafirmado los vínculos entre Nicolás Maduro, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Cartel de los Soles en actividades de narcotráfico. Según el informe, Maduro habría colaborado con estas organizaciones criminales para traficar dr**as hacia Norteamérica desde principios de los 2000.

El informe detalla que el Cartel de los Soles, liderado por altos funcionarios venezolanos, facilitó el envío de grandes cantidades de co***na a cambio de armamento militar.

Esta colaboración habría permitido a las FARC establecer campamentos en Venezuela para el procesamiento de co***na, bajo la protección del Cartel de los Soles.

A razón de ello, la justicia estadounidense elevó la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro a 25 millones de dólares. Esta decisión coincide con la toma de posesión de Maduro el 10 de enero de 2025, un evento considerado como un golpe de estado.

Además de Maduro, otros altos funcionarios venezolanos como Diosdado Cabello, Hugo Armando Carvajal y Cliver Antonio Alcalá también están implicados en esta documentación.

Según el fiscal federal Geoffrey S. Berman, esta relación constituyó una “asociación de narcoterrorismo” que buscaba inundar el mercado estadounidense con dr**as mientras enriquecía a sus miembros.

El informe judicial enfatiza que las FARC y el Cartel de los Soles utilizaron rutas marítimas y aéreas para transportar la droga. Los envíos marítimos partían desde la costa venezolana hacia el Caribe y Centroamérica, mientras que los envíos aéreos se llevaban a cabo desde pistas clandestinas ubicadas principalmente en el estado Apure.

Esta situación pone en relieve la magnitud de la crisis venezolana y su

Este domingo se disputó un nuevo clásico, donde el Barcelona se enfrentó al Real Madrid en suelo árabe, ganando su prime...
13/01/2025

Este domingo se disputó un nuevo clásico, donde el Barcelona se enfrentó al Real Madrid en suelo árabe, ganando su primer título de la temporada.

El Madrid sorprendió rápidamente, marcando en los primeros cinco minutos con Kylian Mbappé. Sin embargo, los catalanes dominaron el balón y, gracias a Lamine Yamal, empataron el juego.

Un penal a favor del Barcelona, tras una falta de Camavinga sobre Gavi, permitió a Lewandowski anotar y poner el marcador 1-2. Raphinha aumentó la ventaja con un cabezazo, y en el último minuto del primer tiempo, Balde anotó el cuarto tanto.

En el segundo tiempo, Raphinha volvió a brillar, y el juego se puso 1-5 a favor de los blaugranas. El Madrid, sufriendo una vergonzosa paliza, aprovechó la expulsión del portero del Barça.

Con un hombre menos, Rodrygo anotó, dejando el marcador 2-5 a falta de treinta minutos. Con diez jugadores en el campo, pero con una ventaja de tres goles, el equipo de Flick mantuvo el resultado y se coronó campeón de la Supercopa de España 2025.

¿Será este el año del FC Barcelona?

Este lunes 13 de enero, a las 5:30 de la mañana, se reabrió oficialmente la frontera entre Venezuela y Colombia, marcand...
13/01/2025

Este lunes 13 de enero, a las 5:30 de la mañana, se reabrió oficialmente la frontera entre Venezuela y Colombia, marcando un hito significativo en las relaciones entre ambos países.

El acto se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, con la presencia de autoridades de ambos gobiernos y una multitud de ciudadanos que anhelaban el restablecimiento de la normalidad en la región fronteriza.

La frontera había sido cerrada temporalmente el viernes anterior como medida de seguridad debido a la toma de posesión de Nicolás Maduro.

Este cierre, aunque breve, había generado preocupación entre los comerciantes, transportistas y residentes de las zonas aledañas, quienes dependen del flujo diario de bienes y servicios entre ambos países.

Sin embargo, la reapertura de la frontera no ha estado exenta de controversias. Edmundo González Urrutia, ganador de las elecciones del 28 de julio, ha enfrentado numerosos obstáculos para ingresar al país y asumir la presidencia.

El cierre de fronteras y la militarización del espacio aéreo para impedir el ingreso de González Urrutia son medidas que marcan una violación de la Constitución y de la voluntad soberana del pueblo venezolano.

Además, la detención y posterior liberación de la líder opositora María Corina Machado, quien participó en una manifestación en apoyo a González, ha intensificado las tensiones.

La reapertura de la frontera representa no solo la reanudación de las actividades económicas y comerciales, sino también la aceptación de la administración actual en Venezuela.

Luego de pasar por problemas de conectividad, María Corina Machado, líder de Vente Venezuela, proporcionó detalles adici...
10/01/2025

Luego de pasar por problemas de conectividad, María Corina Machado, líder de Vente Venezuela, proporcionó detalles adicionales sobre lo ocurrido tras su participación en una manifestación en Caracas. Machado fue interceptada violentamente por efectivos del régimen mientras se trasladaba en una motocicleta.

Durante el incidente, el motociclista que la transportaba resultó herido de bala y actualmente se encuentra detenido. Machado describió la situación como extremadamente tensa y señaló que fue forzada a grabar varios videos durante su detención antes de ser liberada. 

En su declaración, aclaró que el mandato de Maduro cruzó una línea roja por las acciones recientes, Machado también subrayó que no era el momento adecuado para que Edmundo se juramentara, sugiriendo que el acto debe realizarse en el contexto apropiado para asegurar su validez y impacto político.

Además, reafirmó su compromiso con la lucha por la libertad y la democracia en Venezuela, instando a la ciudadanía a mantener la esperanza y continuar la resistencia pacífica contra el régimen opresor.

En un acto marcado por la ausencia de representantes de democracias mundiales y con un escaso respaldo popular, Nicolás ...
10/01/2025

En un acto marcado por la ausencia de representantes de democracias mundiales y con un escaso respaldo popular, Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela este jueves en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo. El dirigente chavista, cuestionado internacionalmente, se juramentó "sobre la Constitución original" firmada por Hugo Chávez en 1999, destacando la continuidad de su régimen.

Durante la ceremonia, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, proclamó que el acto simbolizaba "la soberanía del pueblo de Venezuela", afirmando que Maduro fue elegido en las controvertidas elecciones del 28 de julio de 2024.

"Juro que haré cumplir todos los mandatos y obligaciones de la Constitución, y que este nuevo período presidencial será el período de la paz, la prosperidad y la nueva democracia. Lo juro por la historia y por mi vida", declaró Maduro, tras lo cual Rodríguez le impuso la banda presidencial y el collar de la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela.

Ausencias notorias y apoyo limitado

A pesar de la intención oficial de mostrar respaldo internacional, al acto solo asistieron los dictadores Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y Daniel Ortega, de Nicaragua, mientras que ninguna democracia del mundo estuvo representada. Ortega, quien inicialmente había asegurado que no viajaría, sorprendió al aparecer en el evento.

Por su parte, las imágenes transmitidas por los medios estatales y las agencias internacionales evidenciaron que apenas un reducido grupo de ciudadanos se concentró en los alrededores del Palacio Federal Legislativo, bajo un estricto despliegue militar.

Entre los asistentes nacionales destacaron Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia; Tarek William Saab, fiscal general; Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral, y altos funcionarios como Diosdado Cabello, Delcy Rodríguez y Vladimir Padrino López.

Un mandato cuestionado

El nuevo período de Maduro enfrenta críticas tanto internas como externas por la falta de legitimidad de las elecciones, consideradas fraudulentas.

Amanecerá y veremos...

Alejandro Bacadare 🖋️

Vía ..🇻🇪🇸🇻 El presidente Nayib Bukele comparte una imagen similar al bolsito azul que le extravió a María Corina Machado...
10/01/2025

Vía ..
🇻🇪🇸🇻 El presidente Nayib Bukele comparte una imagen similar al bolsito azul que le extravió a María Corina Machado al momento de su secuestro express

¿Qué habrá querido decir con esto? 🤔

Sigue nuestra cuenta de respaldo

🗞️

Upata, Estado Bolívar – A tan solo un día de la toma de posesión presidencial en Venezuela, la alcaldesa bolivariana de ...
10/01/2025

Upata, Estado Bolívar – A tan solo un día de la toma de posesión presidencial en Venezuela, la alcaldesa bolivariana de Upata, Yulisbeth “La Tata” García, desplegó nuevamente su “brazo de hierro” para sofocar cualquier intento de expresión política en su contra. Bajo el pretexto de garantizar “la paz y la soberanía en el territorio,” García recurrió a fuerzas de seguridad nacionales, militares, policías y colectivos armados para impedir una concentración de la oposición convocada cerca del Parque Bicentenario Alejandro Otero.

El evento, organizado por fuerzas de la Plataforma Unitaria, gremios y sociedad civil, formaba parte de una protesta pacífica a nivel nacional para denunciar las irregularidades del régimen y reivindicar el triunfo de la oposición en las elecciones del pasado 28 de julio. Pese a obtener una mayoría del 70% de las actas escrutadas, la victoria del candidato opositor, respaldado por María Corina Machado, ha sido desconocida por el oficialismo, que insiste en consolidar su control por medio de la fuerza.

Una ciudad bajo asedio

Desde tempranas horas, Upata amaneció militarizada. Testigos reportaron presencia masiva de efectivos armados en calles y plazas, en lo que fue descrito como una estrategia de intimidación. Mientras tanto, la alcaldesa García hacía alarde de su poder, recorriendo comercios del centro de la ciudad para exigir “aprobación obligatoria” de los comerciantes, según denunciaron ciudadanos que prefirieron mantenerse en el anonimato por temor a represalias.

“La Tata” amenaza abiertamente a quienes osen pensar distinto. Los comerciantes y líderes locales enfrentan un panorama de persecución política nunca antes visto en los más de dos siglos de historia de Upata. “Esto no es paz, es la paz romana, la paz de los sepulcros,” expresó un ciudadano indignado.

Poder en declive

Pese al despliegue autoritario, el repudio hacia Yulisbeth García crece entre los upatenses. Su gestión, marcada por un estilo megalómano y autoritario, ha provocado rechazo generalizado, evidenciado tanto en protestas ciudadanas como en las redes sociales, donde los comentarios contra la alcaldesa abundan.

“La Tata” se enfrenta al creciente descontento...

Vía ..🇸🇻 El presidente Nayib Bukele comparte una captura del clima en Caracas. ¿Qué habrá querido decir con esto? 🤔 Sigu...
10/01/2025

Vía ..
🇸🇻 El presidente Nayib Bukele comparte una captura del clima en Caracas. ¿Qué habrá querido decir con esto? 🤔 Sigue nuestra cuenta de respaldo 🗞️

  ‼️ Sobre el vídeo de María Corina Machado...En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos.
09/01/2025

‼️

Sobre el vídeo de María Corina Machado...

En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos.

  ‼️ Hoy,  , saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado () fue interceptada y tumbada de la m...
09/01/2025

‼️

Hoy, , saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado () fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada.

En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos.

Dirección

Upata

Teléfono

+593990711979

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Upatense publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El Upatense:

Videos

Compartir