Hechos Criollos

Hechos Criollos 📜 Historia, cultura e identidad venezolana con criterio criollo
🇻🇪 Rescatar el pasado para entender el presente

La identidad de una región está arraigada a su historia. Los hechos pasados definen nuestro presente y por ello es necesario entenderlos y conocerlos. Nuestro libro tiene apenas unas páginas y aún hay mucho por relatar. Hechos criollos es un espacio educativo/informativo. Sean todos bienvenidos a compartir con nosotros aquello que heredamos gracias a nuestros antepasados.

En este episodio estaremos hablando un poco sobre la historia del Rock. Sígannos y compartan.
09/09/2025

En este episodio estaremos hablando un poco sobre la historia del Rock.

Sígannos y compartan.

En este capítulo estaremos hablando con José Miguel Peraza (Vezzmar), con quien estaremos hablando un poco sobre la historia del rock, y su influencia en la ...

03/09/2025

En Cuando quiero llorar no lloro (1970), Miguel Otero Silva retrata a tres jóvenes llamados Victorino —pobre, clase media y élite— que comparten un mismo destino trágico en la Venezuela de los años sesenta. La novela denuncia que la violencia y la frustración no desaparecieron con la naciente democracia, sino que atravesaron a todas las clases sociales. ¿Crees que la democracia venezolana logró superar esa herencia de violencia, o seguimos atrapados en el mismo ciclo?

Episodio 4 de Los Criollos Podcast. Esta vez tenemos el honor de tener de invitados a nuestros amigos de  en una clase m...
14/08/2025

Episodio 4 de Los Criollos Podcast. Esta vez tenemos el honor de tener de invitados a nuestros amigos de en una clase magistral sobre la historia criminal de Venezuela. Vayan a verlo que está muy bueno. Accedan desde nuestras historias o el enlace de nuestra biografía.



En este capítulo estaremos hablando con Mariana Alarcón y Pedro Reverte, escritores e investigadores de la Historia Criminal de Venezuela, administradores de...

24/07/2025

Durante la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez (1974-1979), se dice que hubo ¡Un sobregiro de 98 millones de bolívares para publicidad del gobierno sin autorización! Esto equivalía a unos 22.9 millones de dólares de la época.

Los responsables, el ex-Secretario de la Presidencia y el ex-Ministro de Información, alegaron que un Acta del Consejo lo autorizaba. El problema: ¡ESA ACTA JAMÁS APARECIÓ EN LOS REGISTROS OFICIALES!

El Veredicto: La Contraloría determinó Responsabilidad Administrativa. Esto significa que los funcionarios fueron sancionados por incumplir normas y procedimientos al gastar fondos públicos sin el respaldo legal adecuado. No fue una condena penal, sino una falta disciplinaria.

¿Fue suficiente? Para muchos, una "responsabilidad administrativa" por tal magnitud en una época de bonanza petrolera, plantea dudas sobre la verdadera rendición de cuentas. ¿Bastaba una sanción administrativa para casos así?

Ya disponible el episodio 3 de Los Criollos Podcast. Acompañado de Manuel Rojas de  Estaremos hablando sobre el valor de...
20/07/2025

Ya disponible el episodio 3 de Los Criollos Podcast.

Acompañado de Manuel Rojas de Estaremos hablando sobre el valor de tus billetes y monedas antiguos, documentos históricos, la moneda más cara actualmente en el mundo y mucho más. Accede en nuestra bio o a través de las historias.

Esto es un Hecho Criollo.



En este capítulo estaremos hablando con Manuel Rojas, Politólogo, Historiador y numismático, Presidente de , dedicada al estudio...

EPISODIO 2 : HABLAMOS CON UNA PANA HISPANA / ELI BONILLA: CONDUCTORA DE En este capítulo estaremos hablando con Eli Boni...
13/07/2025

EPISODIO 2 : HABLAMOS CON UNA PANA HISPANA / ELI BONILLA: CONDUCTORA DE

En este capítulo estaremos hablando con Eli Bonilla, Traductora e interprete, conductora de la cuenta , dedicada a la divulgación del idioma español-venezolano. Hablaremos un poco de distintos temas, como la apropiación linguistica, los acentos, sobre el origen de las lenguas latinas y mucho más.

Pueden ver el podcast completo en el link de la bio.

Sigue a Eli en sus redes:

TIKTOK:
/

INSTAGRAM:
/

En este capítulo estaremos hablando con Eli Bonilla, Traductora e interprete, conductora de la cuenta , dedicada a la divulgación del idioma e...

YA DISPONIBLE NUESTRO PRIMER EPISODIO DE LOS CRIOLLOS PODCAST: “EL PRIMER CRIOLLO” Presiona en el enlace de nuestra bio ...
11/07/2025

YA DISPONIBLE NUESTRO PRIMER EPISODIO DE LOS CRIOLLOS PODCAST: “EL PRIMER CRIOLLO”

Presiona en el enlace de nuestra bio y en nuestras historias.

En este primer capítulo estaremos conversando con el buen Germán Jiménez, fundador de Hechos Criollos.

Recuerda seguirnos y así nos apoyarás un montón. Comenta y comparte. Estaremos subiendo nuevos episodios todos los sábados. Pronto en Spotify.



En nuestro primer episodio hablaremos con Germán Jiménez, fundador de Hechos Criollos: Anecdotas, un poco de Historia de Venezuela, y sus opiniones sobre la ...

Queremos innovar, por lo que nos gustaría tratar temas de la historia universal ¿Estarías de acuerdo en que hagamos publ...
14/06/2025

Queremos innovar, por lo que nos gustaría tratar temas de la historia universal ¿Estarías de acuerdo en que hagamos publicaciones con nuestro estilo pero de Hechos universales? Por supuesto, sin olvidar nuestra historia patria.

En su obra, Arturo Uslar Pietri ofreció una crítica profunda a la economía marxista, a la que acusó de intentar sustitui...
12/06/2025

En su obra, Arturo Uslar Pietri ofreció una crítica profunda a la economía marxista, a la que acusó de intentar sustituir los mecanismos naturales que las sociedades han desarrollado para la producción y distribución de la riqueza. Según el autor, el socialismo propuso «la pretensión de reemplazar los mecanismos que, de manera simple, la sociedad había creado para producir y distribuir riqueza», promoviendo una idea de «felicidad y prosperidad» que ignoraba la complejidad real del sistema económico.

A juicio de Uslar Pietri, esta visión ideológica condujo al fracaso reiterado de los modelos económicos inspirados en ella. En el caso de Hispanoamérica, denunció la imposición de esquemas centralizados donde se sustituyeron las relaciones normales de producción y distribución por estructuras gubernamentales, lo que derivó —«casi sin excepción»— en el fracaso económico y social de los planes de desarrollo impulsados por estos Estados.

Asimismo, el autor rechaza con firmeza lo que denomina la «política de Robin Hood», por considerarla una concepción anacrónica y perjudicial. En sus palabras: «Es absurdo y contrario al interés general que haya sectores políticos que sigan planteando hoy el problema de la riqueza y la pobreza en los términos en que lo hacía Robin Hood, y lleguen a creer que la única manera de mejorar el nivel de vida de los menos favorecidos es quitándole parte de su riqueza a los más favorecidos para distribuírsela generosamente». Esta lógica, advierte Uslar, está «totalmente contraria a la realidad económica del mundo de hoy» y ha sido uno de los fundamentos del «gran fracaso económico y social» de los países de Europa Oriental y del Tercer Mundo.

La foto es tomada de la página de Facebook Historia Náutica de Venezuela  dirigida por el investigador y gran amigo Ramó...
11/05/2025

La foto es tomada de la página de Facebook Historia Náutica de Venezuela dirigida por el investigador y gran amigo Ramón Alberto Rivero.

Sin embargo, es el investigador venezolano Rangel quien las consiguió en la revista “Billiken” de diciembre de 1935

En 1935, la Alemania Nacionalsocialista envía una misión diplomática a Venezuela, ordenada por el mismo Adolf Hi**er, para honrar los restos del Libertador Simón Bolívar. La misión estaba compuesta en su mayoría por oficiales de la Kriegsmarine, es decir, la marina de guerra de las Fuerzas Armadas Alemanas.

En la foto se observa oficiales alemanes haciendo el saludo romano en frente de la tumba del libertador, en el Panteón Nacional.

Esto es un Hecho Criollo.

Juan Pablo Pérez Alfonzo, padre intelectual de la OPEP, no fue enemigo del petróleo, fue enemigo de la ilusión que gener...
07/05/2025

Juan Pablo Pérez Alfonzo, padre intelectual de la OPEP, no fue enemigo del petróleo, fue enemigo de la ilusión que generó. Supo ver que, sin trabajo y sin instituciones, la riqueza termina convirtiéndose en decadencia.

Hoy su advertencia resuena más clara que nunca. La verdadera maldición no está en el subsuelo, sino en la cultura del facilismo que se construyó encima. Esto es un Hecho Criollo.







¿Gritó Vuelvan Caras o Vuelvan Carajo?Esta es una pregunta muy frecuente entre nuestros seguidores, y la respuesta, a nu...
02/04/2025

¿Gritó Vuelvan Caras o Vuelvan Carajo?

Esta es una pregunta muy frecuente entre nuestros seguidores, y la respuesta, a nuestra opinión basadas en nuestras investigaciones, es que no se sabe a ciencia cierta que gritó PáezY aquí argumentamos el por qué.

1.- “Volver Caras” era una voz de mando la cual consistía en volver al combate tras una repentina retirada mientras se estaba en persecución, el factor sorpresa era determinante, aplicaba, sobre todo, a caballería pesada, lanceria, infantería. La misma voz de mando estaba registrada en los manuales militares españoles.

2.- Para dar esta orden, los comandantes recurrirán al toque respectivo, osea, la banda de guerra se encargaba de dar el toque, previo ensayo. En la época, era muy difícil dar la orden a voz propia. Por eso los toques eran necesarios. Atacar a la banda de guerra, era cortar las comunicaciones. Al no haber banda de guerra, se hacían señas con la lanza o espada (Moverla en círculos)

3.- El lenguaje de Páez para con sus hombres nunca fue educado, eran hombres del llano, y poco entendían de voces de mando o táctica militar, y en ese momento Páez no era el hombre educado que veríamos en décadas posteriores. Si embargo, tengan en cuenta que habían casi mil caballos relinchando y cabalgando, disparos y gritos. La voz de Pez era gruesa, pero imposible que sus hombres pudieran escucharle.

4.- La expresión “Carajo” era muy frecuente en aquella Venezuela Colonial, no vista como una vulgaridad, más bien como una expresión de fuerza, y sobre todo en los llanos. “Estos grandes carajos” era una expresión muy frecuente en Páez y los llaneros.

5.- La sociedad bolivariana de la década de los 70, 80 y 90, eran muy cuidadosos del vocabulario usado para referirse a estos episodios. Además, un siglo antes, Eduardo Blanco se encargó de romantizar esta escena.

Esto es un Hecho Criollo.

Address

Quận 5

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Hechos Criollos posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Hechos Criollos:

Share