
02/04/2025
¿Gritó Vuelvan Caras o Vuelvan Carajo?
Esta es una pregunta muy frecuente entre nuestros seguidores, y la respuesta, a nuestra opinión basadas en nuestras investigaciones, es que no se sabe a ciencia cierta que gritó PáezY aquí argumentamos el por qué.
1.- “Volver Caras” era una voz de mando la cual consistía en volver al combate tras una repentina retirada mientras se estaba en persecución, el factor sorpresa era determinante, aplicaba, sobre todo, a caballería pesada, lanceria, infantería. La misma voz de mando estaba registrada en los manuales militares españoles.
2.- Para dar esta orden, los comandantes recurrirán al toque respectivo, osea, la banda de guerra se encargaba de dar el toque, previo ensayo. En la época, era muy difícil dar la orden a voz propia. Por eso los toques eran necesarios. Atacar a la banda de guerra, era cortar las comunicaciones. Al no haber banda de guerra, se hacían señas con la lanza o espada (Moverla en círculos)
3.- El lenguaje de Páez para con sus hombres nunca fue educado, eran hombres del llano, y poco entendían de voces de mando o táctica militar, y en ese momento Páez no era el hombre educado que veríamos en décadas posteriores. Si embargo, tengan en cuenta que habían casi mil caballos relinchando y cabalgando, disparos y gritos. La voz de Pez era gruesa, pero imposible que sus hombres pudieran escucharle.
4.- La expresión “Carajo” era muy frecuente en aquella Venezuela Colonial, no vista como una vulgaridad, más bien como una expresión de fuerza, y sobre todo en los llanos. “Estos grandes carajos” era una expresión muy frecuente en Páez y los llaneros.
5.- La sociedad bolivariana de la década de los 70, 80 y 90, eran muy cuidadosos del vocabulario usado para referirse a estos episodios. Además, un siglo antes, Eduardo Blanco se encargó de romantizar esta escena.
Esto es un Hecho Criollo.