14/08/2025
⚡🔥 CASO CLÍNICO: Quemadura Eléctrica de Alto Voltaje con Compromiso Multisistémico
📍Paciente:
Masculino, 35 años, trabajador de mantenimiento eléctrico. Accidente laboral mientras reparaba un transformador: contacto directo con línea de 13,200 voltios.
🚑 Escena y atención prehospitalaria:
Compañeros refieren que la descarga lo lanzó 2 metros.
Inconsciente al momento del accidente, recupera la conciencia en 1 minuto.
Quemaduras visibles en mano derecha (punto de entrada) y pie izquierdo (punto de salida).
Dificultad respiratoria y dolor torácico.
FC: 128 lpm | TA: 88/54 mmHg | SatO₂: 92% aire ambiente | Glasgow: 13.
Canalización de dos vías periféricas y oxígeno con mascarilla.
Traslado urgente a hospital de alta especialidad.
🏥 Ingreso a Urgencias:
Exploración física:
Quemaduras de tercer grado en 20% SCQ (mano derecha, antebrazo, pie izquierdo, pantorrilla).
Ampollas y necrosis en bordes de las lesiones.
Miembro superior derecho pálido, frío y sin pulso radial palpable.
Dolor intenso y disminución de fuerza en extremidades inferiores.
Arritmias ventriculares en monitor (extrasístoles frecuentes).
📊 Laboratorios iniciales:
CPK: 38,000 U/L (rabdomiólisis grave)
Creatinina: 1.9 mg/dL
Potasio: 5.9 mmol/L
Lactato: 5.2 mmol/L
Hb: 14.2 g/dL
Gasometría: pH 7.28 | HCO₃: 18 mmol/L
📸 Imagenología y estudios:
ECG: taquicardia sinusal + extrasístoles ventriculares.
Ecocardiograma: fracción de eyección 50%, hipoquinesia septal.
Doppler arterial de extremidad superior derecha: ausencia de flujo distal (trombosis por lesión térmica vascular).
TAC craneal: sin alteraciones agudas.
🆘 Diagnóstico:
🛑 Quemadura eléctrica de alto voltaje (>1000 V)
🛑 Necrosis muscular extensa
🛑 Rabdomiólisis grave con riesgo de insuficiencia renal aguda
🛑 Trombosis arterial traumática
🛑 Arritmias ventriculares secundarias a lesión miocárdica
🛠️ Manejo inicial en UCI:
Reanimación hídrica agresiva con solución salina + bicarbonato para alcalinizar o***a (prevención de lesión renal).
Monitorización continua ECG.
Administración de calcio gluconato IV por hiperpotasemia.
Fasciotomía urgente de miembro superior derecho para síndrome compartimental.
Amputación parcial de mano derecha al día 2 por necrosis irreversible.
Desbridamientos seriados de tejido necrótico en pie izquierdo.
Antibióticos de amplio espectro (piperacilina/tazobactam) por alto riesgo de infección.
🛏️ Evolución en UCI:
📍Día 1-5:
Persistencia de hiperpotasemia controlada con tratamiento.
Requerimiento de noradrenalina por hipotensión refractaria en primeras 48 h.
Inicio de hemodiálisis intermitente al día 4 por oliguria y creatinina en 4.8 mg/dL.
Mejoría hemodinámica progresiva.
📍Día 6-14:
Segundo desbridamiento y cobertura temporal con injertos de piel parcial.
Sin nuevas arritmias.
Creatinina desciende a 1.5 mg/dL → suspensión de diálisis.
Inicio de fisioterapia en miembro inferior izquierdo.
📍Día 15-30:
Injertos definitivos en extremidades afectadas.
Estabilización metabólica.
Control del dolor con esquema multimodal.
Adaptación a prótesis transradial.
📉 Complicaciones:
Necrosis muscular extensa → amputación parcial.
Lesión renal aguda por rabdomiólisis.
Síndrome compartimental.
Infección de herida quirúrgica (resuelta con manejo antibiótico y curaciones).
🏁 Alta hospitalaria al día 45:
Estable hemodinámicamente.
Marcha independiente con rehabilitación activa.
Prótesis adaptada y funcional.
Seguimiento en cirugía plástica, nefrología y cardiología.
📚 Reflexión clínica:
Las quemaduras eléctricas de alto voltaje son lesiones invisibles a simple vista: el daño interno (músculo, nervios, vasos, corazón) suele ser mucho mayor que las lesiones cutáneas. El manejo rápido y multidisciplinario es clave para salvar la vida… y la función.