Todo Tuyo Vírgen María

Todo Tuyo Vírgen María PÁGINA CREADA PARA RENDIR TRIBUTO A LA SANTÍSIMA VÍRGEN MARÍA COMO REINA DEL CIELO Y DÉ LA TIERRA

28,OCTUBRE,2024,SAN JUDAS TADEO Y SAN SIMONSANTA BRIGIDA cuenta en sus Revelaciones que Nuestro Señor le recomendó que c...
29/10/2024

28,OCTUBRE,2024,SAN JUDAS TADEO Y SAN SIMON

SANTA BRIGIDA cuenta en sus Revelaciones que Nuestro Señor le recomendó que cuando deseara conseguir ciertos favores los pidiera por medio de San Judas Tadeo.

JUDAS es una palabra hebrea que significa: "alabanzas sean dadas a Dios".

TADEO quiere decir: "valiente para proclamar su fe".

SIMON significa: "Dios ha oído mi súplica". A San Simón y San Judas Tadeo se les celebra la fiesta en un mismo día, el 28 de octubre, porque según una antigua tradición los dos iban siempre juntos predicando la Palabra de Dios por todas partes.

San Judas Tadeo estaba íntimamente relacionado con nuestro Señor por su parentesco con San Joaquín y Santa Ana, padres de la Santísima Virgen. Sobrino nieto de estos dos santos, es a la vez sobrino de María y José, de donde resulta ser primo de nuestro Señor Jesucristo.

San Judas es hermano del Apóstol Santiago el Menor. Tenía otros dos hermanos a quienes llama el Evangelio "hermanos" de Jesús. Cuando nuestro Señor regresó de Judea a Nazaret, comenzó a enseñar en la sinagoga. Las gentes que le oían estaban asombradas y decían: "¿ De dónde le ha llegado tanta sabiduría y ese poder de hacer milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas?" (Mt 13,54).

La palabra "hermanos" en hebreo comúnmente significa un pariente próximo. El padre de San Judas era Cleofás. El nombre de su madre era María, que era pariente próxima de la Virgen Santísima. Ella también permaneció junto a la Cruz cuando murió nuestro Señor Jesucristo. "Cerca de la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana de su madre , María, esposa de Cleofás, y María Magdalena" (Jn 19,25).

Durante su adolescencia y juventud, Judas fué compañero de Jesús. Cuando Jesús comenzó su vida pública, Judas dejó todo por seguirle. A San Judas se le llama Tadeo para diferenciarlo de Judas Iscariote que fue el que vendió a Jesús. En la noche de la Última Cena le preguntó a Jesús: "¿Por qué revelas tus secretos a nosotros y no al mundo?". Jesús le respondió que esto se debía a que ellos lo amaban a Él y cumplían sus mandatos y que a quien lo ama y obedece, vienen el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo y forman habitación en su alma (Jn. 14, 22).

Como Apóstol, trabajó con gran celo por la conversión de los paganos. Fue misionero por toda la Mesopotamia durante diez años. Regresó a Jerusalén para el Concilio de los Apóstoles. Después se unió a Simón en Libia, donde los dos Apóstoles predicaron el Evangelio a los habitantes de aquel país.

Refiere la tradición que San Judas y San Simón sufrieron martirio en Suanis, ciudad de Persia, donde habían trabajado como misioneros. A San Judas le dieron muerte con una cachip***a. Por eso se le representa con una p***a sobre la cabeza. Luego, le cortaron la cabeza con un hacha. Trasladaron su cuerpo a Roma y sus restos se veneran ahora en la Basílica de San Pedro.

San Judas es conocido principalmente como autor de la Carta de su nombre en el Nuevo Testamento. Carta probablemente escrita antes de la caída de Jerusalén, por los años 62 al 65. En ella, San Judas denuncia las herejías de aquellos primeros tiempos y pone en guardia a los cristianos contra la seducción de las falsas doctrinas. Habla del juicio que amenaza a los herejes por su mala vida y condena los criterios mundanos, la lujuria y "a quienes por interés adulan a la gente". Anima a los cristianos a permanecer firmes en la fe y les anuncia que surgirán falsos maestros, que se burlarán de la Religión, a quienes Dios, en cambio, les tiene reservada la condenación .

A la soberbia de los malos contrapone la humilde lealtad del Arcángel San Miguel. Anima a los cristianos a levantar un edificio espiritual llevando una vida fundada en la fe, el amor a Dios, la esperanza y la oración. Alienta la práctica del amor al prójimo; exhorta a los cristianos a que sean pacientes y con sus vidas virtuosas conviertan a los herejes.

San Judas concluye su carta con una oración de alabanza a Dios por la Encarnación, pues por ella Jesucristo, Palabra eterna de Dios, tomó sobre sí nuestra naturaleza humana para redimirnos, AMDG

COMENTARIO AL SANTO EVANGELIO, DOMINGO XXVIX (29) DEL TIEMPO ORDINARIO,DENTRO DEL DOMINGO DÉ LAS MISIONES "DOMUND"Ciclo ...
21/10/2024

COMENTARIO AL SANTO EVANGELIO, DOMINGO XXVIX (29) DEL TIEMPO ORDINARIO,DENTRO DEL DOMINGO DÉ LAS MISIONES "DOMUND"

Ciclo B. Mc 10,32-45

Domingo Mundial de las Misiones.

Santiago y Juan se acercan a Jesús con una petición extraña: ocupar los puestos de honor junto a él. «No saben lo que piden». Así les dice Jesús. No han entendido nada de su proyecto al servicio del reino de Dios y su justicia. No piensan en «seguirle», sino en «sentarse» en los primeros puestos.

Al ver su postura, los otros diez «se indignan». También ellos alimentan sueños ambiciosos. Todos buscan obtener algún poder, honor o prestigio. La escena es escandalosa. ¿Cómo se puede acoger a un Dios Padre y trabajar por un mundo más fraterno con un grupo de discípulos animados por este espíritu?

El pensamiento de Jesús es claro. «No ha de ser así». Hay que ir exactamente en dirección opuesta. Hay que arrancar de su movimiento de seguidores esa «enfermedad» del poder que todos conocen en el imperio de Tiberio y el gobierno de Antipas. Un poder que no hace sino «tiranizar» y «oprimir».

Entre los suyos no ha de existir esa jerarquía de poder. Nadie está por encima de los demás. No hay amos ni dueños. La parroquia no es del párroco. La Iglesia no es de los obispos y cardenales. El pueblo no es de los teólogos. El que quiera ser grande que se ponga a servir a todos.

El verdadero modelo es Jesús. No gobierna, no impone, no domina ni controla. No ambiciona ningún poder. No se arroga títulos honoríficos. No busca su propio interés. Lo suyo es «servir» y «dar la vida». Por eso es el primero y más grande.

Necesitamos en la Iglesia cristianos dispuestos a gastar su vida por el proyecto de Jesús, no por otros intereses. Creyentes sin ambiciones personales, que trabajen de manera callada por un mundo más humano y una Iglesia más evangélica. Seguidores de Jesús que «se impongan» por la calidad de su vida de servicio.

Padres que se desviven por sus hijos, educadores entregados día a día a su difícil tarea, hombres y mujeres que han hecho de su vida un servicio a los necesitados. Son lo mejor que tenemos en la Iglesia. Los más «grandes» a los ojos de Dios, AMDG

REFLEXIÓN AL SANTO EVANGELIO DOMINGO XXVIIIVIVAMOS COMO JESÚS PARA ALCANZARLA VIDA ETERNA La sabiduría de la que habla l...
14/10/2024

REFLEXIÓN AL SANTO EVANGELIO
DOMINGO XXVIII
VIVAMOS COMO JESÚS PARA
ALCANZARLA VIDA ETERNA

La sabiduría de la que habla la primera lectura, el poder discernir lo bueno de lo malo, es un don de Dios. Esa es la sabiduría que hay que pedir, en la oración, para saber valorar cada cosa en su justa medida, ordenar de forma adecuada nuestra escala de valores, y saber lo que merece la pena y lo que no.

Es la Palabra de Dios la que nos da las pautas para ese discernimiento. La única condición es estar abierto, dejar que esa Palabra nos cambie, nos afecte.

Hoy el Evangelio nos recuerda la historia de ese joven que no dio el paso adelante, sino que se retiró con pena. El caso es que era una persona buena, “de Misa”, que cumplía la ley. Sin embargo al joven rico, falta mucha generosidad y valor para dar ese paso. Puede que haya miedo al fracaso.

Es la alternativa fundamental de nuestra vida: poner la confianza en Dios o poner la confianza en los bienes materiales. Quizá, como al joven rico, nos asustan las decisiones radicales, a la hora de vivir según el Evangelio.

¿Y nosotros? Es posible que seamos como el joven rico, “buena gente”, formales, cumplidores… Eso no está mal. Pero lograr el Reino no es sólo cuestión de cumplir con una serie de normas litúrgicas. Hay que ser sinceros en la relación con Cristo, Para llegar al Reino, es necesario dar buen uso a las cosas materiales que poseemos sabiéndolas compartirlas sobre todo entre los necesitados.

Así que el Evangelio de hoy nos invita a pensar si necesitamos compartir nuestros dones, no solamente los materiales, con los demás, sino también los espirituales y emocionales.

Necesitamos vivir como Jesús, para poder encontrar la Vida Eterna, preocupándonos y ocupándonos por las necesidades nuestras y de los demás.

Pidamos el don de la sabiduría y generosidad para poder desprendernos y descubrir donde hace falta poner nuestros bienes para mejorar la vida de quienes nos rodean.

AMDG

1er DOMINGO DÉ CUARESMA 🙏🏻EL DILUVIO NO LOS VOLVERA A DESTRUIRNos saluda el primer domingo de la Cuaresma de este año 20...
19/02/2024

1er DOMINGO DÉ CUARESMA 🙏🏻
EL DILUVIO NO LOS VOLVERA A DESTRUIR

Nos saluda el primer domingo de la Cuaresma de este año 2024. Y lo hace con el final del diluvio y con el desierto. Porque todos los años el primer domingo de Cuaresma nos vamos al desierto con Jesús, a verle superar las tentaciones.
El amor de Dios a la humanidad es eterno. Al final del diluvio, se presenta el nuevo mundo, con la garantía de que Dios no volverá a destruirlo. La familia, la naturaleza, todo adquiere un nuevo color, a la luz del amor de Dios. A pesar de las dificultades. A pesar de que no todo va como debería. Dios es fiel, guarda siempre su alianza.
El desierto, por su parte, es el lugar de discernimiento, formación y maduración. En el silencio, podemos pensar en lo que Dios quiere para cada uno.
Después del desierto, el mismo Jesús, tras la prueba, se dirige a Galilea, para comenzar su anuncio de salvación: el anuncio del Reino de Dios.
Si vemos la Cuaresma mirando al final, desde esta perspectiva, entonces tenemos cuarenta días para orar, meditar y preparar nuestras respuestas.
A esto nos invita Jesús en el Evangelio. Es a lo que se nos invitaba el Miércoles de Ceniza, cuando se nos dijo “convertíos y creed en el Evangelio”. El testimonio de Cristo nos ayuda. Él, que superó la prueba, nos invita a mirarlo, a seguirlo y volvernos a Dios, acogiendo esa Buena Nueva.

15/02/2024

INICIO DE CUARESMA 🙏🏻🌷🌹🕊️💒💐

Evangelio según San Mateo 6,1-6.16-18.

Jesús dijo a sus discípulos:

Tengan cuidado de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos: de lo contrario, no recibirán ninguna recompensa del Padre que está en el cielo.

Por lo tanto, cuando des limosna, no lo vayas pregonando delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser honrados por los hombres. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa.

Cuando tú des limosna, que tu mano izquierda ignore lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

Cuando ustedes oren, no hagan como los hipócritas: a ellos les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa.

Tú, en cambio, cuando ores, retírate a tu habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

Cuando ustedes ayunen, no pongan cara triste, como hacen los hipócritas, que desfiguran su rostro para que se note que ayunan. Les aseguro que con eso, ya han recibido su recompensa.

Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro, para que tu ayuno no sea conocido por los hombres, sino por tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará".

COMENTARIO AL EVANGELIO DE HOY POR SAN JUAN PABLO II:

"Tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará". Estas palabras de Jesús se dirigen a cada uno de nosotros al inicio del itinerario cuaresmal. Lo comenzamos con la imposición de la ceniza, austero gesto penitencial, muy arraigado en la tradición cristiana.

Este gesto subraya la conciencia del hombre pecador ante la majestad y la santidad de Dios. Al mismo tiempo, manifiesta su disposición a acoger y traducir en decisiones concretas la adhesión al Evangelio.

Son muy elocuentes las fórmulas que lo acompañan. La primera, tomada del libro del Génesis: "Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás", evoca la actual condición humana marcada por la caducidad y el límite.

La segunda recoge las palabras evangélicas: "Convertíos y creed el Evangelio", que constituyen una apremiante exhortación a cambiar de vida. Ambas fórmulas nos invitan a entrar en la Cuaresma con una actitud de escucha y de sincera conversión.

El Evangelio subraya que el Señor "ve en lo secreto", es decir, escruta el corazón. Los gestos externos de penitencia tienen valor si son expresión de una actitud interior, si manifiestan la firme voluntad de apartarse del mal y recorrer la senda del bien. Aquí radica el sentido profundo de la ascesis cristiana.

"Ascesis": la palabra misma evoca la imagen de una ascensión a metas elevadas. Eso implica necesariamente sacrificios y renuncias. En efecto, hace falta reducir el equipaje a lo esencial para que el viaje no sea pesado; estar dispuestos a afrontar todas las dificultades y superar todos los obstáculos para alcanzar el objetivo fijado.

Para llegar a ser auténticos discípulos de Cristo, es necesario renunciar a sí mismos, tomar la propia cruz y seguirlo. Es el arduo sendero de la santidad, que todo bautizado está llamado a recorrer.

Desde siempre, la Iglesia señala algunos medios adecuados para caminar por esta senda. Ante todo, la humilde y dócil adhesión a la voluntad de Dios, acompañada por una oración incesante; las formas penitenciales típicas de la tradición cristiana, como la abstinencia, el ayuno, la mortificación y la renuncia incluso a bienes de por sí legítimos; y los gestos concretos de acogida con respecto al prójimo, que el pasaje evangélico de hoy evoca con la palabra "limosna".

Todo esto se vuelve a proponer con mayor intensidad durante el período de la Cuaresma, que representa, al respecto, un "tiempo fuerte" de entrenamiento espiritual y de servicio generoso a los hermanos.

(…) Son muchos y complejos los problemas que afectan al mundo de la infancia. Espero vivamente que a estos hermanos nuestros más pequeños, a menudo abandonados a sí mismos, se les preste la debida atención también gracias a nuestra solidaridad. Se trata de un modo concreto de expresar nuestro compromiso cuaresmal.

Amadísimos hermanos y hermanas, con estos sentimientos comencemos la Cuaresma, camino de oración, penitencia y auténtica ascesis cristiana. Nos acompañe María, la Madre de Cristo. Su ejemplo y su intercesión nos obtengan avanzar con alegría hacia la Pascua.

(San Juan Pablo II, homilía del Miércoles de Ceniza, 25 de febrero de 2004)

INICIO DÉ CUARESMA🙏🏻🌷🌹🕊️💒💐
15/02/2024

INICIO DÉ CUARESMA🙏🏻🌷🌹🕊️💒💐

26/01/2024

🙏🏻🌷🌹🕊️💒💐

🙏🏻🌷🌹🕊️💒💐 AMDG
24/01/2024

🙏🏻🌷🌹🕊️💒💐 AMDG

03/01/2024

▪️El 1 de enero comienza un nuevo año civil y la Iglesia Católica lo inicia celebrando la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios.

Con esto, la Iglesia Católica se encomienda, desde el primer día, a los cuidados maternales de María, Madre de Dios. La Virgen, quien tuvo la dicha de concebir, dar a luz y criar al Salvador, es también la que protege a todos sus hijos en Cristo, los asiste y acompaña durante su peregrinar en este mundo. La celebración dedicada a "María, Madre de Dios" (Theotokos) es la más antigua que se conoce en Occidente. En las catacumbas de Roma -los subterráneos que sirvieron de refugio a la cristiandad primigenia y donde los cristianos se reunían para celebrar la Santa Misa- han sido halladas numerosas inscripciones y pinturas que dan cuenta de la antigüedad de esta celebración mariana.

Por otro lado, de acuerdo a un antiguo escrito del siglo III, los cristianos de Egipto ya se dirigían a María como "Madre de Dios", usando las siguientes palabras: "Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios: no desoigas la oración de tus hijos necesitados; líbranos de todo peligro, oh siempre Virgen gloriosa y bendita". Esta oración está recogida en la Liturgia de las Horas desde hace siglos.AMDG

12/12/2023

12, DICIEMBRE,2023, NUESTRA SEÑORA VÍRGEN SANTÍSIMA DE GUADALUPE,REINA DÉ MÉXICO Y EMPERATRIZ DE AMÉRICA 🙏🏻🌷🌹🕊️💒💐

09, DICIEMBRE,2023,SAN JUAN DIEGO. AUNQUE LA CUMBRE DEL CERRILLO NO ES UN LUGAR DONDE SE DEN FLORES,NO POR ESO DUDÉ! AMD...
09/12/2023

09, DICIEMBRE,2023,SAN JUAN DIEGO. AUNQUE LA CUMBRE DEL CERRILLO NO ES UN LUGAR DONDE SE DEN FLORES,NO POR ESO DUDÉ! AMDG

08/12/2023

08, DICIEMBRE,2023,LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA VIRGEN Y MADRE DÉ DIOS Y MAMÁ NUESTRA,TOTUS TUUS MARÍA REGINA COELI💐

Dirección

Guadalajara

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Todo Tuyo Vírgen María publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría