26/09/2025
Humberto Melgoza Vega
No te calientes, plancha
Pasada la euforia de los informes, del desfile de obras, proyectos, de anuncios rimbombantes y presupuestos insuficientes, comienzan a definirse algunos escenarios que amenazan con encender de manera anticipada la carrera electoral en Sonora.
Además de informar a la ciudadanía del estado que guardan las finanzas públicas y en qué se están gastando el dinero de nuestros impuestos, los informes sirven para la pasarela y el besamanos, para el aplausómetro y la medición de fuerzas, los clásicos tiros de calentamiento previos a la contienda.
El gobernador Alfonso Durazo ya casi se va y por supuesto que pretende heredar el puesto a alguien del Movimiento, no lograrlo sería un rotundo fracaso, aunque para hacerlo tenga que lidiar con aspirantes como Javier Lamarque Cano, quien no ha podido meter orden en Ciudad Obregón y se dice preparado para gobernar el estado.
Mientras que los principales liderazgos de Morena, PT y Partido Verde se iban a la cargada con Javier Lamarque, en Hermosillo, Antonio Astiazarán reunía a la crema y nata del panismo, entre ellos el dirigente nacional, Jorge Romero y el senador y ex candidato presidencial, Ricardo Anaya.
Desde la H, el Toño se proyectó al destacar que Hermosillo es la ciudad capital que más ha reducido la percepción de inseguridad en México y presumió encabezar un gobierno ciudadano, abierto, conectado y confiable.
“Innovación, trabajo, resultados, cercanía, participación ciudadana, trabajo en equipo y sin marcas partidistas nos han permitido sentar las bases de una transformación”, dijo el alcalde hermosillense apropiándose de una de las palabras más socorridas por la 4T.
En San Luis Río Colorado, tras el Primer Informe de Gobierno del alcalde César Iván Sandoval, también se calentaron algunos opinadores cuando reporteros le preguntaron la clásica al Balde, de si estaba interesado en competir, otra vez, por la presidencia municipal.
Por supuesto que desde luego que sí me interesa, es lo que mismo que siempre responde el Balde, no importa cuándo leas esto, sin embargo, como buen soldado estará disponible en donde más lo necesite el movimiento, acotó el tres veces diputado federal, ex alcalde de San Luis de 2009 a 2012.
Aunque ya no está su amigo Mario Delgado como presidente nacional de Morena, quien lo apadrinó en algunas candidaturas, estar bien posicionados en el ánimo de la opinión pública siempre resulta de mucha ayuda y más si las candidaturas se definen mediante encuestas.
Desde la alcaldía, César Iván Sandoval se ha ido proyectando entre la comunidad, como como un alcalde “que atiende y resuelve”, con una presencia constante en redes socio-digitales que lo mantienen bien calificado en algunas encuestas realizadas para consumo interno.
Es evidente que Sandoval está trabajando para ser considerado para la reelección, la última posible antes de que entre en vigor la reforma electoral que lo impide en 2030, pero primero deberá entregar buenos resultados y cerrar fuerte los últimos dos años.
Nomás imaginen a un candidato que tiene la bendición del centro, como es el caso de Javier Lamarque Cano, sin el suficiente respaldo social, sencillamente pondría en riesgo el resultado de la elección.
Quizás son los nervios del columnista pero pareciera que la siguiente gubernatura no la están tomando con tanto interés porque tendrá una duración de 3 años y luego dicen que ni se alcanza a recuperar lo invertido durante la campaña.
Por algo Jaime Bonilla cuando fue gobernador de Baja California intentó por todos los medios extender su mandato de 2 a 5 años, con el voto mayoritario en el Congreso, incluido el de Carlos Torres, actual esposo de la gobernadora Marina del Pilar, entonces diputado local.