Asotransito Asotransito

Asotransito Asotransito Lilian Romero, Estrategista Vial & Fellow Ashoka. Contacto: [email protected]

Transformo el comportamiento al volante, capacitando a conductores globales para una movilidad segura y consciente. ¡Conduce con confianza en cualquier carretera del mundo!

14/11/2025

Primero que todo les recuerdo que el exceso de velocidad mata y que debes respetar las leyes de tránsito y transporte terrestre OK OK …..🚨 ¡STOP! Si te detienen, exige esto:

¿Cuál fue la velocidad exacta detectada?

¿Con qué cinemómetro (radar) se midió?

¿Tiene el equipo su certificado de calibración vigente?

⚠️ ¡La seguridad es primero! Aunque la autoridad deba presentar la prueba, NUNCA olvides que el exceso de velocidad es una de las principales causas de siniestros viales en el país. Conducir a la velocidad adecuada no solo te protege de multas ilegales, sino que te salva la vida. ¡Sé un conductor responsable!

13/11/2025

Descargué este video de la página de para dejar constancia de cuáles son tus derechos y deberes en la vialidad …. Señores esto es así tal como se los dice el funcionario, que no se los olvide. ASÍ QUE USTED ESTÁ EN TODO SU DERECHO

13/11/2025

Seguimos con la promoción de la 1era. Guía en Venezuela que te da las herramientas para que conozcas tus derechos con respaldo legal: PRECIO: 7$ / la puedes solicitar en el enlace de mi perfil … Lilian Romero da respuesta a las preguntas más comunes que se realizaban los conductores cuando eran parados por puntos de control y enlace esta guía les da respuesta con basamento legal, recuerda que ser un buen conductor también es conocer tus deberes y derechos

12/11/2025

🚶‍♀️ ¿Por qué arriesgarse? La reflexión sobre la Pasarela Peatonal de la Av. Andrés Bello. ⚠️

Mientras grababa, noté algo alarmante: la gran cantidad de peatones imprudentes que cruzan la Av. Andrés Bello, ¡poniendo en riesgo su vida en lugar de usar la pasarela que tienen justo al frente!

Esto me llevó a investigar la pasarela, y me di cuenta de algo importante:

Vibración e Inestabilidad: La estructura vibra al pasar los vehículos, lo que puede causar nerviosismo e inseguridad.

Deterioro Físico: La lámina tiene grietas y está oxidada, sumado a unas escaleras resbaladizas por el uso, lo cual representa un riesgo, especialmente para personas con movilidad reducida o si llueve.

📢 ¡Llamado a la Reflexión!

Aquí está mi pregunta para ti y para las autoridades: Si mejoramos las condiciones físicas de la pasarela, asegurando un ambiente más seguro, con buen mantenimiento e iluminación, ¿crees que los peatones realmente se incentivarían a usarla?

¡Cuéntame tu opinión en los comentarios! 👇

12/11/2025

La verdad es que necesitamos pacificar la vialidad en Caracas, muchos respetan él semáforo, otros ni lo ven, los peatones solo quieren llegar a su casa y bajo esa justificación cometen muchas imprudencias…. Y los motorizados? Que haremos con ellos? Recuerda que no es opción sacar a la moto de circulación pues llegaron para quedarse

10/11/2025

Hice este video y pensé mucho en subirlo, pero después dije “Lo subiré y compartiré mis sentimientos”…. Y aquí lo tienen. Necesito que también sepan que un grupo pequeño de ustedes me han apoyado en este trabajo, incluso una familia compró cada uno una copia de la guía y eso marcó mi día y me dio esperanza en que los buenos somos más … RECUERDA que puedes solicitar la guía en el enlace de mi perfil

06/11/2025

Recuerda amigo motorizado te queremos vivo …

06/11/2025

Desde el 2005 he dedicado mi vida a la seguridad vial.
He representado a Venezuela en las Naciones Unidas, creado dos guías para conductores y peatones, y me he formado como instructora en manejo defensivo y defensora de los derechos humanos en la vialidad.
Mi pasión es la movilidad… y salvar vidas. Pero la realidad del país me llevó a reactivar una profesión que ejercía mi mamá: la costura.
Hoy diseño prendas de vestir, y sí… ¡me quedan bellísimas!.. Y aquí viene la NOTICIA:
Este mes uniré ambas pasiones —la seguridad vial y el diseño— para crear algo único que puede transformar vidas.
Porque cuando el propósito y la creatividad se encuentran… nace el cambio.

05/11/2025

Ley de Transporte Terrestre Gaceta Oficial Nro. 38.985 de fecha 1 de agosto de 2008
Artículo 181. Numeral 2, se procederá a la retención de vehículo: Cuando el vehículo circule en condiciones evidentes de inseguridad y mal funcionamiento.
Ya que esta falta de iluminación comunicacional pone en riesgo la vida de los ocupantes del vehículo y de los demás actores viales

04/11/2025

Que emocionante es ver cómo están utilizando la guía, miren este amigo el Sr. Alberto Darder que agarró la guía que le enviamos en formato PDF online y la imprimió para tenerla en su vehículo .,,. Espero algún día podérselas imprimir de verdad que trabajaré en eso …. Mientras puedes pedirla en el enlace que está Bio …

02/11/2025

“Si se puede evitar, no es un accidente” todos los actores viales debemos respetar las señalizaciones y demarcaciones viales, eso nos ayuda a la reducción de siniestros viales

01/11/2025

Importante recordar este video realizado por el mismo Instituto Nacional de transporte terrestre

Dirección

Caracas
Caracas
1010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asotransito Asotransito publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Asotransito Asotransito:

Compartir

Categoría

ASOTRANSITO, Asotránsito, un emprendimiento al que no desvaneció la adversidad

Seis familiares de Lilian Romero fallecieron en accidentes de tránsito. La pérdida del último de ellos, su cuñado en 2005, la hizo percatarse de la falta de orientación y apoyo que experimentaban tanto las víctimas de este tipo de accidentes, como sus familiares. Es así como piensa en la creación de Asotránsito: Asociación Civil sin fines de lucro para la prevención de accidentes de tránsito y apoyo a sus víctimas, un emprendimiento social, dirigido no sólo a ayudar a estas personas, sino también a prevenir estos accidentes. “Me metí en Internet a buscar asociaciones y en Venezuela no había, y ese mismo día dije: ‘sería bueno que existiera una asociación que ayudara a la gente en este caso”, sostiene. Romero, identificó esta necesidad, sin embargo la situación personal por la que atravesaba la obligó a postergar la creación de esta asociación. Estaba desempleada y le solicitaron desocupar la vivienda en la que residía, por lo que tuvo que mudarse a una pequeña habitación en una zona popular de Caracas. Relata que esta situación le impedía tener consigo a su hija, por lo que tuvo que entregarla por un tiempo a su papá. “Perdí todo, pero tenía la asociación en mente… nunca la solté”, afirma. Esta emprendedora relata que una amiga le dio trabajo como vendedora en el Mercado de San Martín (al oeste de Caracas), y que mientras no había clientes para atender, redactaba los objetivos, la misión y la visión de la asociación. Logró plasmar en papel el proyecto de Asotránsito, pero sus carencias económicas se mantenían. En una oportunidad se vio tentada a vender este proyecto para obtener algo de dinero, pero cuenta que desistió de esta idea y decidió mantenerlo consigo e insistir en concretarlo. Así determinó que éste también podría ayudarla a superar su situación económica desfavorable. “Tuve que decir, primero voy a tomarlo como emprendimiento, voy a ayudar a las personas, pero también me voy a ayudar yo. Este es mi comodín. Me sacrifico, pero es la única forma de que yo salga de todo este proceso por el que yo estoy pasando, y que también ayude a otros”, relata Lilian Romero al referirse al nacimiento de esta asociación fundada formalmente en 2007. Para lograr obtener credibilidad como emprendedora, decidió ponen en funcionamiento la página web: www.asotransito.org.ve. A través de este portal impulsó la asistencia legal y psicológica a las víctimas y familiares de las víctimas de accidentes de tránsito. También empezó a trasladarse a distintas ciudades del país a dictar charlas y talleres en distintas empresas. Desde 2007 hasta ahora, la Asociación Civil sin fines de lucro para la prevención de accidentes de tránsito y apoyo a sus víctimas, ha dictado cursos en 297 empresas de todo el país y ha ofrecido 150 charlas y realizado eventos gratuitos en distintos estados, para eventos sociales promovidos por organizaciones privadas y gubernamentales. Se trata de cursos de manejo defensivo tanto para vehículos particulares, como para vehículos de carga que reciben los trabajadores de distintas empresas. “En Venezuela hay mucho desconocimiento de seguridad vial”, dice Romero. La nómina de esta asociación la integran su fundadora y una secretaria. Lilian Romero sostiene que ambas tienen un salario y que para las actividades extraordinarias como jornadas de prevención y orientación vial, cuentan con voluntarios a quienes contactan en las universidades y a quienes remuneran por su actividad. Asegura que los recursos obtenidos con los talleres son dirigidos a cancelar los gastos operativos de la asociación y ampliar su actividad. “El emprendimiento es salir de un estado que me ayudo a mi, pero también ayudó a otros. Cuando tú haces algo que puede ayudar a otras personas, ya eso es un emprendimiento”, afirma. Esta asociación está inscrita en la Organización Mundial de la Salud y es colaboradora en la Propuesta para activar el Decenio por la seguridad vial, organizado por las naciones Unidas. También forma parte de la Global Alliance of NGOs for Road Safety, es miembro fundador de la primera Federación Iberoamericana de Asociaciones en Contra de la Violencia Vial, y en 2014 resultó finalista del concurso Emprendedor del Año de la Fundación “Venezuela sin Límite”. Su presidenta y creadora, también es miembro de la organización Ashoka Venezuela. La emprendedora reconoce que ha sido muy celosa con este proyecto. Argumenta que su intención fue evitar que los objetivos y la misión con los que nació se distorsionaran. Ahora quiere extenderlo y llevarlo a todos los estados del país. Su idea es que en cada entidad funcione una sede en la que los ciudadanos que han sido víctimas de accidentes de tránsito puedan encontrar en apoyo y atención física, psicológica y legal. “Asotránsito vino para quedarse en Venezuela. Asotránsito, yo tengo la seguridad de que va a ser un Protección Civil”, dice la Romero al asegurar que este emprendimiento no es suyo, sino de quien lo necesite. “Va a llegar un momento en el que Asotránsito va a estar solo, pero con sus bases claras”, dice. Desde el punto de vista de Lilian Romero, es importante que el emprendedor no se establezca límites. “El emprendimiento es como un parto, tiene que haber una gestación, es un proceso de nueve meses en la oscuridad, donde eres tú y tu emprendimiento, después viene el parto y todo parto tiene dolor y ese parto es cuando tú dices, bueno, ¿Qué me impide a mi llegar a dónde tengo que llegar con el emprendimiento, y después cuando nace el niño toda esa oscuridad y ese dolor viene en una bendición. Ya nació mi emprendimiento, pero tienes que darle comida y tienes que darle la fortaleza para que ese emprendimiento algún día se vaya solo, y ya no dependa de ti. Pero todo eso es un proceso, para unos es mas rápido y para otros es mas lento”, sostiene. Luego de esta experiencia, esta emprendedora ha decidido desarrollar otros dos proyectos: un emprendimiento que llevará por nombre "Fashion Vial", para el diseño y confección de ropa para prevenir accidentes de tránsito, como chalecos, franelas y objetos reflectivos. También, la elaboración de un libro cuyo título será “Vientos Contrarios”, que contará la historia del nacimiento de su asociación. "Mientras tú vas montando el proyecto Dios te va educando y haciéndolo error y ensayo. Tienes que estar dispuesto a fracasar para encontrar el éxito", afirma" Actualidad Laboral/Jessica Morales