Chef JoséRa Castillo

Chef JoséRa Castillo Especialista y Celebrity Chef. Ayudo a emprender mediante la pastelería.

Y para mí 3% que le encanta leer el contenido!Las uvas no solo son un fruto dulce: son una fuente natural de melatonina,...
30/10/2025

Y para mí 3% que le encanta leer el contenido!

Las uvas no solo son un fruto dulce: son una fuente natural de melatonina, la misma hormona que regula nuestros ciclos de sueño.
Y lo más interesante… es que la planta la produce como defensa ante el sol.
Cuanta más exposición solar recibe la vid, más melatonina acumula la uva en su piel para protegerse del estrés oxidativo.
Ese mismo escudo natural, al comerla, ayuda a equilibrar tu reloj biológico.

Pero no es solo la melatonina.
Las uvas concentran antocianinas, resveratrol y polifenoles, compuestos que reducen la inflamación celular y mejoran la calidad del descanso profundo.
Mientras dormimos, esos antioxidantes favorecen la recuperación del tejido muscular y la regeneración neuronal, procesos que solo ocurren en las fases más reparadoras del sueño.

Desde la mirada gastronómica, la uva tiene una cualidad fascinante:
su dulzor no genera picos de glucosa tan altos como otros frutos, porque su proporción natural de fructosa y fibra soluble ralentiza la absorción del azúcar.
Eso evita el “subidón y caída” que interrumpe el descanso nocturno.

Si la consumes una hora antes de dormir, especialmente las uvas negras con piel, tu cuerpo recibe melatonina vegetal + magnesio + antioxidantes en una sinfonía que calma el sistema nervioso, relaja la musculatura y mejora el sueño REM.
Una especie de “vino natural” sin alcohol, con los mismos beneficios, pero en su forma más pura.

Comer uvas por la noche no es superstición.
Es bioquímica del descanso: la forma más simple —y deliciosa— de enseñarle al cuerpo a dormir mejor…
a través del sabor.

28/10/2025

Espaguetis de Hot Cake

En la cocina, la creatividad empieza cuando dejas de seguir el molde.
Por eso hoy quiero mostrarte algo diferente: Espaguetis de hotcake.
Una receta que transforma lo simple en un pequeño acto de arte.

La clave está en la técnica: una mezcla con la textura exacta,
la temperatura justa del sartén y la paciencia para lograr el punto dorado perfecto.
Ahí es donde ocurre la magia: tiras finas, ligeras, que se vuelven el lienzo de tus sabores.

Puedes servirlos con miel, con frutas, con helado… o incluso salados,
porque el límite es tu imaginación.
Y eso, justo eso, es lo que más me gusta de cocinar:
descubrir que lo extraordinario puede salir de lo más sencillo.

Te dejo la receta!

Espaguetis

75g de Harina de Hot Cakes
90ml de leche
2 g de mantequilla
Fresa, zarzamora, blueberrys

POLVO PARA HORNEAR: la pequeña reacción que decide si tu pastel vive o se hundeEl polvo para hornear no “solo hace que s...
28/10/2025

POLVO PARA HORNEAR: la pequeña reacción que decide si tu pastel vive o se hunde
El polvo para hornear no “solo hace que suba”: controla la presión de gas dentro de la masa y define la miga, el volumen, la humedad y la estabilidad del pastel. Es una mezcla balanceada de bicarbonato + ácidos + almidón que libera CO₂ al contacto con humedad y calor. Si la presión de gas supera la fuerza de la estructura… el pastel colapsa. Si falta gas, queda denso. La precisión manda.

Cómo usarlo (bien)
• Siempre va con los ingredientes secos para que se distribuya parejo.
• No es lo mismo que el bicarbonato: el polvo ya trae sus ácidos; el bicarbonato necesita una fuente ácida (yogur, cítricos, miel, cocoa natural, piloncillo) para reaccionar.
• Una vez que hidratas, la reacción comienza: precalienta y hornea sin demoras.

Dosis base (guía práctica)
• Regla general: 1–2 cdtas por cada 250 g de harina.
• Masas ligeras/espumadas (bizcochos aireados): tienden a 2 cdtas.
• Masas con ácidos naturales (yogur, limón, buttermilk, miel, cocoa natural): reduce el polvo y compensa con un toque de bicarbonato.
• Orientativo: por cada 240 ml de ingrediente ácido, quita ¼ cdta de polvo y agrega ¼ cdta de bicarbonato.
• Equivalencias útiles: 1 cdta ≈ 4 g de polvo para hornear.

Altura: ajusta la presión (clave si horneas en CDMX)
A mayor altitud ↓ presión atmosférica → el gas se expande más rápido.
• Ajuste recomendado: reduce 10–20% de polvo por cada 1,000 m.
• Ejemplo CDMX (~2,240 m): si tu receta al nivel del mar pide 10 g (2½ cdtas), usa 7–8 g (1¾–2 cdtas) y vigila líquidos/temperatura.
• Si tu pastel se hunde o se reseca en altura: reduce un poco el polvo, sube 5–10 °C el horno o acorta el tiempo, y equilibra líquidos/azúcar.

Diagnóstico rápido (para afinar receta)
• Sabor metálico, miga porosa, domo que se hunde: exceso de polvo / horno bajo / estructura débil.
• Miga compacta, poca elevación: falta de polvo / batido insuficiente / horno frío.
• Cracking excesivo: demasiada presión de gas + corteza que fija antes de tiempo (horno alto o molde pequeño).

23/10/2025

Aqui te dejo el link https://youtube.com/playlist?list=PL4THyn23bSuvTtMNRwi4vgPdV1rg6BXwR&si=U1tvq-D1FQ54v31-

Este Día de Mu***os no solo se celebra… ¡se cocina! 🌺🍫
En mi canal de YouTube te espera una playlist especial con 10 recetas para esta temporada:
panes, postres y sabores con historia que puedes preparar gratis, paso a paso, desde tu cocina.

🎥 Desde el tradicional Pan de Mu**to hasta postres con chocolate, calabaza y especias, cada receta está pensada para consentir a tus invitados… o para emprender y vender más en estas fechas.

💡 Son recetas probadas, explicadas con técnica y alma, listas para llevar tu mesa o tu negocio al siguiente nivel.

👉 Búscame en YouTube como Chef JoseRa Castillo y entra a la playlist “Recetas Día de Mu***os y Halloween”.
Guárdala, compártela y ¡comienza a cocinar con propósito!

23/10/2025

El Panqué de Tres Leches es esa receta que nunca falla… suave, húmedo y con ese sabor casero que enamora desde el primer bocado.
Pero lograr la textura perfecta no es suerte: es técnica.
👉 La clave está en batir correctamente los huevos y medir bien la absorción de la mezcla de leches.
Cuando lo hagas bien, tendrás un panqué que no se hunde, no se rompe y queda jugoso hasta el último día.

💡 Consejo de chef: deja reposar mínimo 8 horas en refrigeración antes de servir. Ese tiempo transforma el sabor y la humedad del interior.

🎥 Mira el reel completo y guarda esta receta, porque este es el Panqué de Tres Leches definitivo.

Panqué de tres leches *
•4 huevos
• 250g de leche
• 250g de azúcar
•90g de mantequilla
• 15g de vainilla
• 400g de harina de todo uso
• 12g de polvo para hornear
Para las 3 leches
• 200g de leche condensada
•200g de leche entera
• 100g de leche evaporada
• Ron al gusto

🍳 ¿Por qué se separa tu merengue?Porque el merengue no es solo aire y azúcar. Es una red viva de proteínas, humedad y te...
22/10/2025

🍳 ¿Por qué se separa tu merengue?

Porque el merengue no es solo aire y azúcar. Es una red viva de proteínas, humedad y temperatura… y cualquier error altera su estructura.

🔬 Cuando se separa, lo que ves como “agua al fondo” no es humedad extra, sino proteínas colapsadas que ya no pueden retener aire.
Ese líquido es la señal de que algo en el proceso falló.

⚠️ Las causas más comunes:
• Utensilios con grasa o agua: las burbujas no se estabilizan.
• Azúcar añadida de golpe: el aire escapa antes de fijarse.
• Exceso de batido: las proteínas se rompen y el merengue se corta.
• Claras frías o cocidas: la temperatura impide una emulsión correcta.
• Calor excesivo al secar: las burbujas revientan y el agua se libera.

💡 La clave no es batir más, sino batir mejor.
Usa claras a temperatura ambiente, azúcar en lluvia, utensilios limpios y control absoluto del calor.

Un buen merengue no se separa: se sostiene, respira y brilla.

👉 Guarda este carrusel y la próxima vez que prepares merengue… hazlo con conocimiento, no con suerte.

El azúcar no solo endulza.Construye textura, estructura y color.Y entender cómo funciona cada tipo de azúcar cambia por ...
21/10/2025

El azúcar no solo endulza.
Construye textura, estructura y color.
Y entender cómo funciona cada tipo de azúcar cambia por completo la técnica en pastelería 🍰✨

Cada cristal tiene un comportamiento diferente frente al calor, la humedad y las grasas.
👉 La refinada aporta dulzor limpio y aireación.
👉 La morena retiene humedad y genera ese tono dorado irresistible.
👉 El mascabado aporta profundidad, notas a caramelo, café o miel.
👉 Y la glas trabaja en otro nivel: da cuerpo, brillo y suavidad a coberturas, buttercreams o galletas finas como los macarons.

El azúcar no se usa al azar:
su elección determina la textura, la miga, el color y hasta la sensación en boca.
Dominarlo es lo que separa un postre correcto de uno inolvidable.

👨‍🍳 Guarda este carrusel y úsalo como guía en tus próximas recetas.
Porque cuando entiendes la ciencia… cocinas con propósito.

19/10/2025

Hay sabores que solo viven una vez al año…
y este es uno de ellos. 🎃✨

Mis bombones de Pumpkin Spice llegan con un toque de canela, clavo y nuez moscada, envueltos en una cobertura cremosa de chocolate…
pero esta vez, en un diseño que no vas a olvidar: pequeños fantasmitás que saben a otoño. 👻

Solo estarán disponibles hasta el 10 de noviembre en mis tiendas
Así que si amas los sabores de temporada, este es el momento.
Porque cuando desaparezcan… será hasta el próximo año. 🍂

16/10/2025

Si te encantan los postres caseros fáciles y llenos de sabor, este volteado de plátano caramelizado te va a enamorar.
Una receta suave, húmeda y aromática, perfecta para aprovechar esos plátanos maduros que tienes en casa.

El secreto está en el caramelo dorado, la mantequilla derretida y la cocción justa que hace que cada rebanada se derrita en la boca.
Ideal para el café, para compartir o simplemente para consentirte con un sabor clásico de la repostería mexicana.

Volteado de plátano

420g de plátano
70g de mantequilla
110g de azúcar mascabado

Batido:
310g de harina
120g de azúcar mascabado
100g de mantequilla
20g de aceite de girasol
4 huevos
10g de polvo para hornear
2g de canela
100g de leche

Cortar los plátanos por mitades, poner la mantequilla fundida en la base del molde con el azúcar. Agregar las mitades de plátano reservar.
Mezclar todos los ingredientes del batido y verter sobre los plátanos. Mejor ese a 180C por 40 min. dejar reposar por mínimo una hora Hanzes de desmoldar.

🍌 Guarda esta receta
✨ Comparte este video si amas los postres caseros
👨‍🍳 by Chef JoseRa – Educación gastronómica con propósito

Dirección

Cuauhtémoc

Horario de Apertura

Lunes 11am - 8pm
Martes 11am - 8pm
Miércoles 11am - 8pm
Jueves 11am - 8pm
Viernes 11am - 8pm
Sábado 11am - 5pm

Página web

https://youtube.com/channel/UCSasTrY9v0zLyOLUTT2JuNg?si=XjQxPWRY1sqQOEYO, https://yo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chef JoséRa Castillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Chef JoséRa Castillo:

Compartir