19/07/2025
¿Qué es el histograma en fotografía?
Un histograma es una gráfica de barras utilizada en estadística que nos muestra la frecuencia con la que se repiten determinados valores.
En un histograma se combinan dos variables, una para cada eje. En el caso que nos ocupa, el de la fotografía, en el eje vertical encontramos la “cantidad” de píxeles. En el eje horizontal, encontramos los valores de luminosidad. Es decir, por cada una de las columnas del gráfico obtenemos información sobre su luminosidad (claro u oscuro) y sobre la cantidad de píxeles que tienen esta cualidad.
¿Para qué se utiliza el histograma?
El histograma es la mejor ayuda que la misma cámara te proporcionará para saber si tu exposición es correcta en el mismo instante en el que tomes tu fotografía.
Empieza a olvidarte de analizar tus imágenes sólo observándolas a través de la pantalla, ya que este método es poco fiable; depende de la luz ambiente, de la calidad de la pantalla, y de su propia luminosidad. No esperes a llegar a casa para cerciorarte de que a tu imagen le faltaban un par de puntos de luz; si quieres partir de una imagen bien expuesta, siempre, siempre, debes utilizar el histograma para “leer” la luz de tu imagen.
¿Cómo se lee un histograma en fotografía?
Ya hemos dicho que el eje horizontal nos muestra la luminosidad de la imagen. Si nos centramos en el eje horizontal, podemos dividirlo en tres zonas imaginarias. La zona situada a la izquierda del histograma, nos informa sobre las sombras de la imagen. La zona central, nos informa sobre las zonas de luminosidad media, y la zona derecha, sobre las zonas de luces.
Hay tantos histogramas como imágenes, por lo que es complicado generalizar ya que el histograma es como una huella digital de cada una de las imágenes que obtenemos.