Revista La Verde de Educación

Revista La Verde de Educación Ate lucha, Ate gana, Ate crece. Somos una organización sindical que representa los intereses de la

03/10/2022

En el marco del plan de acción que venimos llevando adelante la junta interna junto a las y los trabajadores/as de la Dirección de escuelas.
Este miércoles 10:30 hs en sede central( 13 entre 56 y 57) nos convocamos a asamblea pará dar un paso más en la lucha por el pase a planta de todxs lxs precarizadxs.

JUNTA INTERNA ATE DGCYE

12/02/2022
12/02/2022

👋👋 Exigimos la plena implementación de las 𝐋𝐢𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐏𝐚𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐫𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐚𝐬, gran logro empujado por nuestra organización.
Vamos por más derechos‼️

📢𝐀𝐓𝐄 𝐩𝐢𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐯𝐚𝐧 𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐮𝐭𝐢𝐫 𝐬𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 para que estos se correspondan con la escalada de precios. Los y las estata...
17/06/2021

📢𝐀𝐓𝐄 𝐩𝐢𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐯𝐚𝐧 𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐮𝐭𝐢𝐫 𝐬𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 para que estos se correspondan con la escalada de precios. Los y las estatales no deben perder poder adquisitivo a manos de la inflación. Recuperación del salario perdido en los últimos años.
👉Aumento salarial y control de precios por parte del Estado‼️
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3928074083936733&id=759229877487852

𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧👉Bonificación 125%👉Cambio de Régimen👉Cambio de perfiles📢Desde ATE Bonaerense r...
19/05/2021

𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
👉Bonificación 125%
👉Cambio de Régimen
👉Cambio de perfiles
📢Desde ATE Bonaerense ratificamos el pedido para que la Bonificación se aplique a todos los regímenes horarios.


https://www.facebook.com/759229877487852/posts/3869411576469651/

Se realizó la mesa sectorial de la Dirección General de Cultura y Educación, donde la propuesta del Ejecutivo fue la siguiente: cambio de régimen horario, de manera opcional, a una jornada de 40 hs. semanales para todos los agrupamientos ya sean planta temporaria o permanente de las áreas Admin...

Pase a Planta en Educación Sede PBA.✓Desde la LISTA VERDE ATE EDUCACIÓN SEDE celebramos la firma del Pase a Planta para ...
05/05/2021

Pase a Planta en Educación Sede PBA.

✓Desde la LISTA VERDE ATE EDUCACIÓN SEDE celebramos la firma del Pase a Planta para lxs compañeros y compañeras por parte de la Directora General de Cultura y Educación Agustina Vila.

•Es un paso importante en el cumplimiento de los acuerdos paritarios entre el gobierno bonaerense y ATE Provincia de Buenos Aires (entre otros gremios)

•Entendemos este hecho como el fruto de la lucha, la unidad y la organización del conjunto de estatales de Educación Sede como parte del movimiento de Trabajadores en toda la Provincia de Buenos Aires.

Es por ello que seguimos en la pelea para lograr rápidamente que el resto de lxs compañerxs contratados, pasen a planta en la brevedad.















ATE crece en afiliaciones en la DGCyE.Siendo partícipes activxs de la campaña que impulsa nuestro sindicato en todo el t...
31/03/2021

ATE crece en afiliaciones en la DGCyE.
Siendo partícipes activxs de la campaña que impulsa nuestro sindicato en todo el territorio bonerense, esta mañana entregamos la primer tanda de afiliaciones del 2021 con el objetivo de ser mayoría sindical en la Dirección General de Cultura y Educación PBA.

Sumate a ATE Provincia de Buenos Aires

24/03/2021
28/11/2020

Bonificación y pase a planta en DGCyE'

El 27 de Noviembre del 2020 se llevó a cabo la Paritaria sectorial de Educación Provincial entre el gobierno y lxs representantes sindicales.

▪️Las autoridades de la DGCyE y el Ministerio de Trabajo en la mesa paritaria plantearon un proceso de pase a planta en dos caminos.

> Por un lado :
pueden empezar los trámites a partir de diciembre para ingresar al régimen de 30 hs, para luego en febrero pasar al régimen de 40 con bonificación de 125%.

>> Por otro: Continuidad de la contratación (no está planteado si es en la prórroga de la ley de emergencia administrativa o con otra contratación) hasta febrero, y pasar directamente a la planta a partir del 1/3/21 con el régimen de 40 hs y la bonificación del %125.
La propuesta del gobierno contiene el pase a planta de todxs lxs trabajadores precarizadxs de la DGCyE.

▪️Bonificación 125% para el régimen de 40 hrs.

Lxs trabajadores de planta permanente o transitoria que quieran adecuarse a ese régimen con bonificación tienen tiempo de hacerlo desde diciembre hasta el 31/1/21.

De esta manera la propuesta contiene que al 1/3/21 todxs lxs trabajadores de la DGCyE administración central con régimen de 40 hrs tendrán la bonificación de 125%

Desde ATE se ratificó lo planteado en la anterior reunión paritaria. Cabe destacar que la misma sigue abierta a la espera de las respuestas de los Sindicatos.

Desde La Verde ANUSATE vamos a definir la postura en las asambleas por sectores de trabajo según lo votado en asamblea general de trabajadores.

26/11/2020

Paritaria sectorial Educación.
Fruto de la lucha en unidad, ATE logra la convocatoria a Mesa Sectorial Provincial en el marco de la paritaria este viernes 27/11.
Vamos por el fin de la precarización, con la reincorporación de los despidos y pase a planta antes de fin de año. Bonificación del 125% para todos los regímenes. Mañana a las 10 asamble general para ratificar lo votado en las asambleas de sector. Unidad para ganar e ir por más.
Verde ANUSATE Dgcye

Asamblea General en el playón 18 de noviembre de 2020 a las 10 hrs.Desde ATE exigimos la convocatoria a mesa técnica en ...
18/11/2020

Asamblea General en el playón 18 de noviembre de 2020 a las 10 hrs.

Desde ATE exigimos la convocatoria a mesa técnica en el marco de la Paritaria Educativa. Necesitamos el pase a planta y la bonificación de 125%
La devolución los descuentos en asignaciones familiares y la recontratación laboral en DGCyE'.

🔴Luego de 11 años los y las trabajadoras de Educación de la provincia tuvieron reunión paritaria.Enterate el temario de ...
26/10/2020

🔴Luego de 11 años los y las trabajadoras de Educación de la provincia tuvieron reunión paritaria.
Enterate el temario de llevado por ATE👇👇👇

Como desprendimiento de la paritaria general de la Ley 10.430 se reunió la mesa técnica paritaria de la Dirección General de Cultura y Educación luego de 11 años sin ser convocada y que comprende a los y las trabajadoras de la Dirección General de Cultura y Educación, entes descentralizados y...

26/10/2020

* Vamos por el fin de la precarización laboral en DGCyE.


%



Este Lunes 26 de octubre será la primera reunión paritaria de Educación PBA.

* Desde ATE Buenos Aires llevaremos un temario de reivindicaciones y propuestas debatidas en el plenario de delegadxs del último viernes, relacionadas con las problemáticas de lxs trabajadorxs administrativxs de Educación sede sumándolas a las del resto de nuestrxs compañerxs del sector de la provincia.

* Las prioridades están orientadas al pase a planta de todxs lxs precarizadxs (autónomos, módulos o cualquiera otra sea la forma de contratación que esté por fuera de la 10430) respetando categoría, antigüedad y agrupamiento, e incluyendo a lxs compañerxs que quedaron afuera a principio de año, como eje fundamental de la reunión;

* En el mismo sentido urge la necesidad de una bonificación general de 125% que blanquee, dignifique y jerarquice nuestro salario.;

* Entre las cuestiones concretas se plantea que se debata la forma de las licencias por vacaciones sin perjuicio de lxs trabajadores ni sus tareas, se regularicen los pagos de los módulos de tele trabajo como corresponde, al igual que los viáticos y la movilidad adeudada;
* Se cumpla el principio 'igual remuneración por igual tarea' para todxs lxs trabajadorxs de la DPTI y los departamentos que cambiaron de dirección (Jubilaciones y Liquidaciones de Diegep) en particular y en la DGCyE, en general;
* Cobertura de cargos vacantes y nombramientos;
* Profundizar la participación para un Protocolo para las oficinas y dependencias que trabajen de manera presencial, que sirva de base para la futura vuelta al trabajo;

En la paritaria se debatirán las cuestiones referidas a las escuelas y dependencias administrativas de toda la Provincia.

Vamos por más.

La Verde de educación.

Vamos por la   en la provincia de Buenos Aires. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ATE Provincia de Buenos AiresATE Nacional...
21/10/2020

Vamos por la en la provincia de Buenos Aires.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

ATE Provincia de Buenos Aires
ATE Nacional

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

para finalizar la

% para terminar con la y la

El día lunes se desarrollaron las mesas técnicas paritarias para los y las trabajadores de la salud enrolados en las leyes 10.471 y 10.430. Desde ATE Bonaerense, se unificaron planteos y criterios en ambas paritarias, atendiendo al equipo de salud como una totalidad.

🟢Paritaria Salarial Ley 10.430. Seguimos por el cumplimiento del pase a planta de todxs lxs compañerxs que faltan en DGC...
07/10/2020

🟢Paritaria Salarial Ley 10.430.

Seguimos por el cumplimiento del pase a planta de todxs lxs compañerxs que faltan en DGCyE.
ATE Provincia de Buenos Aires

🟢Paritaria Salarial Ley 10.430. En la nota👇están los puntos del acuerdo alcanzado. Seguimos por el cumplimiento del pase...
07/10/2020

🟢Paritaria Salarial Ley 10.430. En la nota👇están los puntos del acuerdo alcanzado.

Seguimos por el cumplimiento del pase a planta de todxs lxs compañerxs que faltan en DGCyE.
ATE Provincia de Buenos Aires

Al respecto, el secretario general de ATE Bonaerense, Oscar de Isasi, consideró que: “La propuesta salarial realizada por el gobierno es superadora a la anterior, conteniendo criterios que desde ATE veníamos planteando, como empezar a resolver la grave situación salarial que estamos atravesando...

🟢📢Aumento salarial YA!🟢📢 Recategorizaciones🟢📢 Pase a planta permanente🟢📢Convenio Colectivo y carrera administrativa
30/09/2020

🟢📢Aumento salarial YA!
🟢📢 Recategorizaciones
🟢📢 Pase a planta permanente
🟢📢Convenio Colectivo y carrera administrativa

||PARITARIA 10430📣📣▪️La oferta del gobierno, rechazada por la inmensa mayoría de los gremios de la Ley 10.430, contenía ...
29/09/2020

||PARITARIA 10430
📣📣

▪️La oferta del gobierno, rechazada por la inmensa mayoría de los gremios de la Ley 10.430, contenía un aumento del 10% promedio al salario de bolsillo a partir de septiembre, que en el acumulado (tomando en cuenta el aumento de febrero y marzo) representaba un 25,2 %. Asimismo, la propuesta contempla una suba en el tope y montos de las asignaciones familiares de un 30%, respectivamente.

▪️Desde ATE Bonaerense consideran insuficiente y esperan una nueva propuesta en la cual no se pierda salario a manos de la inflación, que se eleven sustancialmente los salarios más bajos, que contenga la ampliación del pago de la bonificación por pandemia a aquellos sectores que aún no la han percibido, que se avance sobre las recategorizaciones adeudadas desde 2014, y que se continúe con el pase a planta permanente de los precarizados y se inicie una nueva tanda.

▪️Ante estos planteos de ATE bonaerense, el gobierno decidió llamar a un cuarto intermedio para el lunes a las 10 hs.

▪️Luego de la reunión paritaria, el secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, dijo que: “Para nosotros es absolutamente insuficiente en lo que hace al porcentaje ofrecido, porque ni siquiera alcanza el acumulado para contemplar la proyección inflacionaria de este año. Además, los salarios más bajos no tienen un aumento significativo, sin ser contemplados, como es el caso de los y las trabajadoras de la educación, de la niñez, de desarrollo de la comunidad, entre otros”.

▪️Por otra parte, de Isasi resaltó que en la reunión desde ATE bonaerense insistieron en “la necesidad que la provincia otorgue licencias excepcionales a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que están realizando tareas esenciales y que se encuentran exhaustos. Esta situación de pandemia exige que el gobierno tome cartas en el asunto y haga rotación de personal en salud, niñez y en todos los sectores que se encuentran trabajando al límite de sus capacidades”.

https://atepba.org.ar/nota/19261/ate-rechazo-por-insuficiente-la-propuesta-salarial/

La oferta del gobierno, rechazada por la inmensa mayoría de los gremios de la Ley 10.430, contenía un aumento del 10% promedio al salario de bolsillo a partir de septiembre, que en el acumulado (tomando en cuenta el aumento de febrero y marzo) representaba un 25,2 %. Asimismo, la propuesta contemp...

Lxs Estatales         ATE Provincia de Buenos AiresATE NacionalPrensa CTA Buenos Aires
29/09/2020

Lxs Estatales












ATE Provincia de Buenos Aires
ATE Nacional
Prensa CTA Buenos Aires

TLxs Estatales         ATE Provincia de Buenos AiresATE NacionalPrensa CTA Buenos Aires
28/09/2020

TLxs Estatales












ATE Provincia de Buenos Aires
ATE Nacional
Prensa CTA Buenos Aires

28/09/2020

Lxs Estatales












ATE Provincia de Buenos Aires
ATE Nacional

Lxs Estatales         ATE Provincia de Buenos AiresATE Nacional
26/09/2020

Lxs Estatales












ATE Provincia de Buenos Aires
ATE Nacional

25/09/2020
24/09/2020
23 SEP 2020Paritaria salarial, sin propuesta del gobiernoSe realizó la primera de las reuniones de la paritaria salarial...
23/09/2020

23 SEP 2020
Paritaria salarial, sin propuesta del gobierno

Se realizó la primera de las reuniones de la paritaria salarial para los y las trabajadoras de la Ley 10.430, sin que desde el gobierno se planteara una propuesta concreta de aumento salarial.

El próximo martes 29 de septiembre a las 10 hs. se realizará la segunda reunión donde se espera se avance en el porcentaje que garantice la recomposición salarial de los y las estatales.

“Así como dije que era un signo positivo la convocatoria a la reunión, también dije que el acto que seguía a dicha convocatoria era la propuesta salarial. Lamentamos que hoy no haya existido dicho porcentaje, creemos que se está tensando con la angustia de los y las trabajadoras del Estado. Exigimos que el martes haya una propuesta concreta por parte del gobierno para ser analizada. El gobierno ya sabe cuáles son nuestros problemas salariales, ahora deberá obrar en consecuencia”, señaló luego de la reunión virtual, el secretario general de ATE y la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi.

En cuanto al encuentro, el mismo tuvo un carácter expositivo, donde cada gremio planteo sus reclamos y pedidos hacia el ejecutivo provincial.

Desde ATE Bonaerense se argumentó en la necesidad de un aumento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en el último tiempo, también en avanzar sobre la bonificación Covid para todos los sectores esenciales (Salud Mental, Regiones Sanitarias, Ministerio de Salud Sede, Radio Provincia, entre otros) y también avanzar en los sectores que están más postergados en materia salarial, como es el caso de Auxiliares de la Educación, Niñez, Salud, Patronato, Registrales, con un pago especial para equiparar las horas de bolsillo.

Por otra parte, se pidió que se aumenten las asignaciones familiares y se las equipare con Nación, que se avance en la recategorización del personal y se inicie un nuevo proceso de pase a planta permanente para los compañeros y compañeras que no entraron en la tanda de 15.990 trabajadores y trabajadores que fueron regularizados fruto del acuerdo de ATE con el gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Otro de los pedidos fue el de avanzar decididamente en la carrera administrativa y un nuevo convenio colectivo de trabajo que dignifique la tarea de los trabajadores y las trabajadoras del estado.

Asimismo, desde ATE provincia de Buenos Aires aseguraron que el Consejo Directivo Provincial se encuentra en estado de sesión permanente, atendiendo a la situación de incertidumbre en cuanto a la falta de propuesta salarial.

Participaron de la reunión, además de Oscar de Isasi, la secretyaria adjunta de ATE bonaerense, Vanina Rodriguez, la secretaria de Acción Política Gricelda Cavaliere y el director del IDEP, Martín Fontela
https://atepba.org.ar/nota/19257/paritaria-salarial--sin-propuesta-del-gobierno

Se realizó la primera de las reuniones de la paritaria salarial para los y las trabajadoras de la Ley 10.430, sin que desde el gobierno se planteara una propuesta concreta de aumento salarial.

Un Estado Popular se reconstruye junto a lxs trabajadorxs. Nunca en su contra. Nuestro salario no se toca. Los derechos ...
23/09/2020

Un Estado Popular se reconstruye junto a lxs trabajadorxs.
Nunca en su contra.
Nuestro salario no se toca.
Los derechos no se negocian.

📣El camino del Gobierno debe direccionarse a capturar la riqueza de los grupos concentrados de la economía y de la especulación financiera de la provincia de Buenos Aires y el País, en nombre de la Soberanía, la Producción y el Trabajo.

Lamentamos las medidas políticas de recorte salarial que intentan llevar a cabo el gobierno de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE-PBA) a cargo de la Directora General y las Subsecretarias Administrativas y de Educación.

▪️En el contexto acuciante de una pandemia en crecimiento, una cuarentena que es objetivo de vapulear por los predecibles sectores de la reacción, lo menos indicado es desfavorecer al laburante.
Sin embargo, mediante un memorándum efectuado el 12 de septiembre último, la DGCyE establece un cambio en el pago del salario normal de los agentes administrativos de las Horas Extras ajustándose a reglamento justificado en planteos leguleyos. En pocas palabras un recorte a lxs trabajadorxs con los peores sueldos de la administración pública provincial, que lejos de resolverse cada vez se empeoró, aumentando la precariedad de aquel con las figuras de Viáticos, Movilidad, Horas Extras y, en los últimos años Contratos de Fondos nacionales como compensación salarial.
Un verdadero combo de ilegalidad que padecemos por nunca haber sido partícipes de las discusiones oportunamente, por ende, nuestras propuestas no fueron tomadas.

▪️Fuimos lxs laburantes protagonistas de todo tipo de luchas sectoriales y generales para frenar cualquier intento de ajuste, en defensa del trabajo, el salario y las condiciones de salud y seguridad laboral, desde la ocupación del ministerio en septiembre de 2012 durante 13 días hasta la ocupación de la Unidad Ejecutora Provincial empezando el año nuevo con con nuestras familias en ese edificio logrando la reincorporación de lxs trabajadores.

📣Desde la lista Verde de ATE de Educación Sede fijamos posición:
🖋️El camino para organizar nuestro salario es el Blanqueo de todas las sumas parciales y discrecionales, a través de una bonificación remunerativa y bonificable, para que aporte al IOMA y al IPS impactando en el salario de nuestrxs compañerxs jubiladxs.
🖋️Esto es un camino simultáneo con la cobertura de todos cargos jerárquicos con la urgencia que merecemos y que sigue pendiente hace años en algunos casos. Dos medidas que recuperan parte de la carrera administrativa.
🖋️Es de prioridad absoluta acelerar el proceso de Pase a Planta de lxs agentes que se encuentran bajo la ley de emergencia administrativa.
🖋️Del mismo modo lo es comenzar la organización del Pase a Planta de todxs aquellxs que al día de hoy tienen una contratación aún más precaria que lxs antes mencionadxs.
🖋️Aumento salarial real para todxs lxs Estatales.-

La Justicia Social es mayor Unidad,
mejor Democracia e impostergable Participación Popular,
para llegar a la indispensable Soberanía, Independencia y Liberación.

Hoy los y las  trabajadores reunidos en asamblea en la torre 1 en el piso 10 ( DIEGEP ) definimos movilizar mañana al mi...
27/11/2019

Hoy los y las trabajadores reunidos en asamblea en la torre 1 en el piso 10 ( DIEGEP ) definimos movilizar mañana al ministerio de educación SEDE a las 10:30 para exigir urgente que depositen el sueldo adeudado del mes de Octubre. Los trabajadores no pueden esperar más.

La segunda moción votada en asamblea fue organizar y llevar adelante un fondo de lucha por sector para ayudar económicamente a los compañeros que están sin cobrar.

23/08/2019

*ESTADO DE ASAMBLEA PERMANENTE Y RETENCIONES DE TAREAS EN LA Dirección de Primaria - Piso 11 / Torre I*

Convocamos a nuestros compañeros y compañeras a la Asamblea General que se realizará a las 12:00hs en el piso 11.
Es muy importante el acompañamiento de todxs!

Reclamos gremiales con retención de tareas en la Dirección de Educación PrimariaLas y los trabajadores de la Dirección d...
16/08/2019

Reclamos gremiales con retención de tareas en la Dirección de Educación Primaria

Las y los trabajadores de la Dirección de Educación Primaria con sede en la Torre I de La Plata vienen sosteniendo una retención de tareas hace más de 15 días donde, a pesar de las reuniones, no se han dado respuestas a sus demandas, por lo que en asamblea se definió continuar con la medida.

Los reclamos tienen que ver con la inmediata reincorporación de dos trabajadoras contratadas que fueron despedidas en enero, el pase a planta de una compañera amparada por la Ley de Discapacidad que establece el cupo del 4%, urgente recomposición salarial, mejoras en las condiciones edilicias, poner en valor las tareas de cada departamento, entre otras cuestiones.

http://atepba.org.ar/?p=18232

16/08/2019

Mañana *Conferencia de Prensa en la Torre I* calles 12 y 51 a las *10:30hs*.

Las y los trabajadores de la Dirección de Primaria de Educación exigen:

✓ Recomposición Salarial YA. Apertura de Paritarias!
✓ Reincorporación de dos trabajadoras del sector, injustamente despedidas.
✓ Pase a Planta Permanente de Sofía Sendra - trabajadora contratada por el cupo del 4% de discapacidad.

Mañana las y los esperamos a todxs, para acompañar el reclamo de nuestros compañeros y compañeras de la Dirección de Primaria 💪🏻💚

Agrupación OMAR NUÑEZ

Los trabajadorxs de la dirección de primaria de la provincia de Buenos Aires están llevando adelante medidas de fuerza h...
15/08/2019

Los trabajadorxs de la dirección de primaria de la provincia de Buenos Aires están llevando adelante medidas de fuerza hace dos semanas reclamando a las autoridades

Cumplimiento del 4% de cupo para personas con discapacidad y su pase a planta permanente.

Reincorporación de dos trabajadoras despedidas.

Mejoras en las condiciones edilicias ( circuito eléctrico, reacomodamiento de paneles, sistema de calefacción entre otras falencias )

Poner en valor misiones y tareas de cada departamento frente al vaciamiento.

Dirección

La Plata
1900

Teléfono

+542216756284

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista La Verde de Educación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir


Comentarios

Hola compañeros de la revista La verde!!!!!!!!!Quiero expresar la enorme satisfacción por considerarme y claro que no es que solo me gusta la revista sino me siento identificado con las mismas luchas los mismos problemas que hoy por hoy estamos pasando como trabajadores yo como trabajador de la educación y digo hace falta más puestos de batalla para ganarle a esta política de ajuste de exterminio de los compañeros trabajadores en ese camino por defender nuestros derechos nos encontraremos en la calle hasta recuperar lo que nos arrebataron. Cómo siempre decimos unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode se jode. no habrá felices fiestas si siguen despidiendo y a los ya lo hicieron reincorporarlos ya solo así nos llenara de paz y felicidad a nuestros hogares Aguante la CTA Autónoma de la Pica de Bs. As. Aguanten los gremios que salen a luchar al frente con sus trabajadores aguante todos los Sutebas Multicolores junto a todos los sectores sociales que reclamamos paz pan techo y trabajo digno y le presentan luchas y movilizaciones ejemplares como en estos momentos a este gobierno criminal asesino que los mata a los viejos que trabajaron toda una vida y para sobrevivir tienen que hacer más changas los que tienen la fortuna con la poca salud que les queda. Un abrazo bien grandote compañeros nos queda mucho por hacer para traer la verdadera paz y felicidad para nuestras familias los quiero desde lo más profundo de mi corazón fuerza compañeros que la esperanza es lo último que se pierde David un compañero docente de Matanza
Mañana Martes 12
a las 10hrs
Conferencia de prensa en Unidad Ejecutora Provincial/DGCyE:
-Continuidad laboral de todxs lxs trabajadorxs.
-Defensa del trabajo.
-Pase a planta permanente.
-Cumplimiento de la Obras.

Convoca asamblea de trabajadores de la UEP-Junta interna-Ate provincia
Dirección 8 e/ 46 y 47.

AGRUPACIÓN OMAR NUÑEZ





Hoy marchamos todos a Plaza de Mayo con las Organizaciones sociales, estudiantiles, partidarias y sindicales.
AGRUPACIÓN OMAR NUÑEZ.
Desde el 27 de Junio del 2017 LONKO FACUNDO HUALA permanece detenido en la unidad penal 14 de Esquel-Chubut . El 1 de Agosto desaparece forzadamente en medio de una represión de la gendarmería Santiago Maldonado y 77 días después lo encuentran mu**to. El 25 de Noviembre matan a Rafaél Nahuel.
Benetton y Macri están matando a todo lo que se les cruce y militarizando todo el sur. Este gobierno es ASESINO y REPRESOR.
LIBERTAD a LONKO FACUNDO HUALA. JUSTICIA para Santiago Maldonado y para Rafael Nahuel.
BASTA de PERSEGUIR a los PUEBLOS ORIGINARIOS y a los LUCHADORES SOCIALES, POLITICOS y GREMIALES.
El día Martes 5 de Diciembre a las 10:00 hs, en diag. 73 y 56, convocamos a todas las organizaciones sociales, gremiales, políticas y a los compañeros de los distintos barrios a movilizar a Gobernación para rechazar el pase y disolución de la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda al Ministerio de desarrollo social.
Dicho traslado no solo atenta contra la estabilidad laboral de los 170 compañerxs de la Subsecretaría, sino que es un claro retroceso en las políticas públicas que garantizan el Derecho de Acceso a la Tierra y a la Vivienda Digna.
Esta locura la frenamos con unidad y organización.
Lxs esperamos a todxs!!
UNIDAD DE LXS TRABAJADORXS Y AL QUE NO LE GUSTA, SE JODE!
Junta Interna del Ministerio de Infraestructura ATE.


URGENTE

🇦🇷 Represión brutal a los estatales de Neuquén. Hay al menos dos heridos de bala de plomo internados en quirófano ahora mismo. Los trabajadores y trabajadoras llevan 32 días de paro contra el vaciamiento y la privatización del sistema de salud público. Hace instantes los reprimió la policía provincial, metropolitana y grupo GEOP frente a la lavandería tercerizada que provee al hospital público, en pleno centro de Neuquén capital.
En el marco del paro regional de ate y junto a delegados de base de la CTA-CGT y Organizaciones sociales le decimos En defensa del Astillero Rio Santiago.

AGRUPACIÓN OMAR NUÑEZ
ATE provincia de Buenos Aires brindó una conferencia de prensa anticipando la movilización que el gremio realizara mañana a la gobernación junto a sindicatos de la CTA Autónoma, de la CGT y organizaciones sociales. La medida fue definida en un masivo plenario de delegados de gremios de La Plata, Berisso y Ensenada que unificó el reclamo contra el ajuste.

“La movilización se planta en la calle además como primer rechazo contra el paquete de medidas del gobierno y en la construcción de una marcha para el 1 de diciembre en rechazo a la implementación de la cobertura universal de salud (CUS) planteada por el gobierno y va también en camino a la construcción de la gran movilización contra la reforma laboral, la reforma previsional y la tercer reforma del estado, convocada para el 6 de diciembre, en el marco de una jornada nacional de lucha de CTA Autónoma, de la que participarán ATE, AJB, CICOP, CTEP, CCC, Barrios de Pie, organizaciones sociales y gremios de la CGT y de la CTA de los Trabajadores”, agregó De Isasi.
Los gremios estatales nos reunimos para enfrentar el ajuste

En el día de la fecha, se llevó a cabo una reunión, en la sede de ATE provincia de Buenos Aireas, de gremios estatales bonaerenses, en la cual estuvieron presentes la Asociación Trabajadores del Estado de la provincia de Buenos Aires (ATE), Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), el Sindicato de Profesionales de la Salud (CICOP), la Asociación de Personal Legislativo (APL), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA).
En esta reunión se planteo la necesidad de abordar la problemática salarial y laboral de manera conjunta, teniendo en cuenta que el gobierno provincial está utilizando las elecciones de octubre para profundizar una reforma estructural tanto en la Nación como en la Provincia y municipios, que perjudica a los trabajadores y a las mayorías populares.

En ese sentido, los gremios coincidimos en los siguientes puntos:

1 – Defender el salario, y en ese contexto, exigir en las paritarias una recomposición salarial que nos permita recuperar el poder adquisitivo que fue seriamente lesionado por el ajuste económico, y que impida perder más salario a manos de la inflación de 2018.
2 - Defender la fuente laboral, por un lado exigiéndole al gobierno la continuidad laboral de todos los trabajadorxs que dependen de todas las leyes con relación laboral en el Estado que venzan su relación laboral al 31 de diciembre, y exigir que a la brevedad pasen a planta permanente todos los trabajadorxs que no tienen estabilidad.
3 - Planteamos la defensa irrestricta del IPS y del IOMA, rechazando la armonización de las cajas previsionales, al tiempo que ratificamos la oposición a la Cobertura Universal de Salud (CUS), que rompe con el derecho a la Salud.
4- Nos oponemos terminantemente a la adhesión de la Provincia de Buenos Aires, a la Ley de Riesgo de Trabajo, por significar un negociado entre las empresas y los grupos financieros en detrimento de la salud laboral.
5 - Ratificamos nuestra oposición al presupuesto provincial, porque es un presupuesto de ajuste que precariza las relaciones laborales, desfinancia las áreas sociales y endeuda a la provincia y exigimos un presupuesto redistributivo.
6 - Afirmamos la defensa irrestricta del Astillero Naval Rio Santiago 100 por ciento Estatal, por la inversión en tecnología y en salud laboral, y por la liberación de las cartas de crédito del Banco Provincia que hagan posible poder cumplir con los compromisos de construcción de embarcaciones.
7 - Bregamos por un Estado participativo, democrático y popular, al servicio de las mayorías populares, donde los trabajadorxs del Estado tengamos dignificada y jerarquizada nuestra tarea.
8 - Ratificamos nuestra oposición terminante al proyecto de Ley de Reforma Laboral, al proyecto de Ley de Reforma de la seguridad social, y a la tercera reforma del Estado.

Finalmente, en día a definir la semana que viene nos reuniremos para delinear acciones en torno a estos ejes, y asumimos el compromiso de ampliar la convocatoria a otras organizaciones sindicales que no estuvieron presentes, para construir el máximo de unidad para llevar adelante estas definiciones.

SUTEBA – ATE - AJB – CICOP – APL - UDOCBA – AMET - FEB
No a la armonización del IPS. AGRUPACIÓN OMAR NUÑEZ VERDE ANUSATE.
El día 15/11 todos los trabajadorxs nos reunimos en asamblea gral que se llevará a cabo a las 10 hs en SEDE.






AGRUPACIÓN OMAR NUÑEZ VERDE ANUSATE.
" Marea verde " es el nombre elegido para el nuevo espectáculo que presentara Boom batuke. La cita es el sábado 11 de noviembre a partir de las 20 hs, en el Club Ateneo Popular ( 39 e/ 115 y 116 nro 223 ). Él show contará con la presencia de musicos y bailarines invitados, además del tan conocido desempeño instrumental.