Radio Indómita 102.1 Arauco

Radio Indómita 102.1 Arauco Radio Indómita inició se creó el 9 de Septiembre de 1989 y cuenta con 34 años de transmisión al aire.

🔴ARAUCO: EXPOSICIÓN DE LA AGRUPACIÓN DE PINTORES Y ESCULTORES APECDesde este miércoles 08 de octubre, tendrá lugar la ex...
08/10/2025

🔴ARAUCO: EXPOSICIÓN DE LA AGRUPACIÓN DE PINTORES Y ESCULTORES APEC

Desde este miércoles 08 de octubre, tendrá lugar la exposición de la agrupación de Pintores y Escultores de Concepción APEC; con la exposición de bellas obras de notables maestros de la pintura de nuestra región. Desde este miércoles 08 hasta el 17 de octubre, en horario de 08:30 a 13: 30 hrs, y de 14:30 a 17:30 hrs ,en el Hall de la Municipalidad de Arauco.

🔴SINTESIS INFORMATIVA AGENCIA ORBE PARA EL MIERCOLES 8 DE OCTUBRESANTORAL: NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑARESTRICCION VEHICULAR...
08/10/2025

🔴SINTESIS INFORMATIVA AGENCIA ORBE PARA EL MIERCOLES 8 DE OCTUBRE

SANTORAL: NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA

RESTRICCION VEHICULAR: NO RIGE

Unidad de Fomento (UF)

(08/10/2025)..................... 39.485,65 pesos

(09/10/2025)..................... 39.485,65 pesos

Índice de Valor Promedio (IVP)

(08/10/2025)..................... 41.083,26 pesos

(09/10/2025)..................... 41.086,36 pesos

DOLAR.- El dólar en Chile cerró con una caída, ubicándose
bajo los 960 pesos por dólar, en medio de un entorno externo
mixto y avances moderados en las materias primas. De esa
manera, el billete verde anotó un descenso de 4 pesos, 5
centavos y concluyó sus operaciones en puntas de 958 pesos, 3
centavos vendedor y 958 pesos comprador.

Bolsa de Santiago % diario

SP IPSA...........................-0,03 por ciento

SPCLXIGPA.........................-0,01 por ciento
08/10/2025 Valor:961,61 pesos por 1 dólar.

EL TIEMPO

Santiago se presenta este miércoles despejado, con una
temperatura probable de 29 grados de acuerdo al pronóstico de
la Dirección Meteorológica de Chile.

Los siguientes son los pronósticos por ciudades con
indicación de la temperatura máxima probable:

Arica: Nublado variando a despejado, con una máxima de 20
grados.

Iquique: Nublado variando a despejado, con una máxima de 19
grados.

Calama: Despejado con viento entre 40 y 60 km/h, con una
máxima de 24 grados.

Antofagasta: Nublado variando a despejado, con una máxima de
18 grados.

Isla de Pascua: Nubosidad parcial, con una máxima de 23
grados.

Copiapó: Cubierto y niebla variando a despejado, con una
máxima de 23 grados.

Vallenar: Despejado, con una máxima de 22 grados.

La Serena/Coquimbo: Cubierto y neblina, variando a nubosidad
parcial, con una máxima de 18 grados.

Los Andes/San Felipe: Despejado, con una máxima de 30
grados.

Viña del Mar/ Valparaíso: Nublado y neblina, variando a
nubosidad parcial, con una máxima de 21 grados.

Archipiélago Juan Fernández: Cubierto con viento entre 25 y
40 km/h, con una máxima de 14 grados.

Rancagua: Despejado, con una máxima de 27 grados.

Curicó: Nublado y niebla, variando a despejado, con una
máxima de 23 grados.

Talca: Cubierto y neblina, variando a despejado, con una
máxima de 23 grados.

Chillán: Nubosidad parcial con viento entre 25 y 40 km/h, con
una máxima de 24 grados.

Concepción: Despejado con viento entre 25 y 40 km/h, con una
máxima de 18 grados.

Los Ángeles: Nublado, variando a nubosidad parcial, con
viento entre 25 y 40 km/h, con una máxima de 22 grados.

Temuco: Nublado y niebla, con una máxima de 18 grados.

Valdivia: Nublado, con una máxima de 15 grados.

Osorno: Nublado, con una máxima de 16 grados.

Puerto Montt: Nublado, con una máxima de 15 grados.

Quellón: Cubierto y lluvia con viento entre 40 y 60 km/h, con
una máxima de 14 grados.

Chaitén: Cubierto y lluvia con viento entre 40 y 60 km/h, con
una máxima de 12 grados.

Coyhaique: Cubierto y lluvia débil con viento entre 40 y 60
km/h y ráfagas de viento hasta 70 km/h, con una máxima de 9
grados.

Punta Arenas: Nublado y chubascos débiles con viento entre 40
y 60 km/h, con una máxima de 9 grados.

Puerto Williams: Nublado y chubascos débiles y ráfagas de
viento hasta 40 km/h, con una máxima de 10 grados.

Antártica: Cubierto, nevadas débiles y neblina con viento
entre 40 y 60 km/h, con una máxima de -1 grado.

🔴DIPUTADA MARLENE PÉREZ LOGRA QUE EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA BAJA RECIBA AL GOBERNADOR Y A LOS ALCALDES DEL BIOBÍO  TRAS...
07/10/2025

🔴DIPUTADA MARLENE PÉREZ LOGRA QUE EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA BAJA RECIBA AL GOBERNADOR Y A LOS ALCALDES DEL BIOBÍO TRAS MILLONARIO RECORTE AL PRESUPUESTO

La parlamentaria por el Distrito 20 reiteró su preocupación y molestia con el Gobierno, a raíz de la polémica decisión de mantener -y no aumentar- los recursos destinados para la región.

En medio del debate que ha surgido a raíz del millonario recorte que el Gobierno aplicará a distintas regiones del país, la diputada por el Distrito 20, Marlene Pérez (Ind. UDI), anunció que logró conseguir que el presidente de la Cámara Baja, José Miguel Castro (RN), reciba en una reunión al gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, y a los 33 alcaldes de la zona que se verían gravemente perjudicados por la rebaja presupuestaria que propuso el Ejecutivo.

Al respecto, cabe recordar que desde mediados de septiembre que la parlamentaria viene manifestando su preocupación por los recursos que la Ley de Presupuestos 2026 tendría contemplado para el Biobío, los que se mantendrían en $117 mil millones, tal como este año, a pesar de que las autoridades regionales venían empujando por un erario por sobre los $200 mil millones.

Por lo mismo, tras la cita que el gobernador Giacaman sostuvo este lunes con los alcaldes de las 33 comunas de la región, la diputada Marlene Pérez decidió solicitar al presidente de la Cámara Baja que pudiera recibir a dichas autoridades en una reunión presencial, la que finalmente se realizará el próximo lunes 13 de octubre a las 12:00, en las dependencias del ex Congreso Nacional, en Santiago.

"Lo que está haciendo el Gobierno, pero en particular el Presidente Gabriel Boric, es castigar a la Región del Biobío por razones políticas o ideológicas, lo que francamente nadie entiende. No hay otra razón que expliqué por qué, pese a todas las necesidades y urgencias que tenemos, mantengan el mismo presupuesto que este año, que ha sido absolutamente insuficiente. Esto no sólo constituye un incumplimiento de una de sus principales promesas de campaña, de que iban a ser un gobierno que promovería la descentralización en el país, sino que además muestra una falta de compromiso brutal con una zona que históricamente ha aportado al desarrollo económico de Chile, pero que hoy requiere de un apoyo importante desde el nivel central", manifestó la integrante de la Bancada UDI.

En ese sentido, la representante del Biobío recordó que, en cifras, la región aporta el 8% del PIB Nacional y el 6% de las exportaciones. Sin embargo, producto de las últimas coyunturas nacionales, sumado a la grave crisis económica y laboral que enfrenta el país, aseguró que la zona "se encuentra en un preocupante nivel de estancamiento y requiere reactivarse", mencionando también que es la segunda región del país con el desempleo más alto (9,9%) durante el trimestre junio-agosto de 2025.

Producto de lo anterior, junto con valorar la reunión que las autoridades locales sostendrán el próximo lunes con el presidente de la Cámara de Diputados, la parlamentaria aseguró que el encuentro "nos permitirá exponer la grave situación económica y laboral por la que atraviesa nuestra Región del Biobío, para que durante la tramitación de la Ley de Presupuesto podamos aunar todos los esfuerzos posibles y logremos mejorar los recursos destinados, que se requieren con urgencia".

"Como representante del Biobío he levantado la voz con mucha fuerza por esta verdadera injusticia. No somos una región de segunda categoría, sino que una de las más importantes del país. Por lo mismo, voy a evaluar todas las acciones que tenga a mi alcance para evitar que el presupuesto sea el mismo que el de este año, y no tengo ninguna duda de que lo mismo harán mis pares en el Congreso. La crisis laboral y económica que estamos viviendo, además del crítico escenario que enfrentamos en materia delictual, hacen absolutamente necesario un presupuesto mucho mayor al actual, que permitan ejecutar todos los proyectos que están pendientes e invertir en la seguridad de nuestros vecinos", reiteró la legisladora.

07/10/2025

🔴SENADOR VAN RYSSELBERGHE SE PRONUNCIA SOBRE LA DISCUSIÓN DE LA LEY DE PRESUPUESTOS 2026

El senador Enrique Van Rysselberghe se refirió a la discusión por el monto de los presupuestos para las regiones, y a la resolución que tomarán los parlamentarios sobre este tema:

"En el marco de la discusión de la Ley de Presupuestos, los parlamentarios solamente podemos aprobar o rechazar las partidas presupuestarias que se presentan por parte del gobierno, sin tener la posibilidad, por ende, de aumentarlas.

Sin embargo, para una partida en particular, como por ejemplo para los gobiernos regionales, lo que podemos hacer es generar los espacios de conversación, las instancias de presión política, para poder mejorar el presupuesto asignado al interior de la partida a una determinada glosa presupuestaria.

Y eso es lo que vamos a hacer dentro de los próximos días, acompañados de nuestro gobernador regional Sergio Giacaman y de los 33 alcaldes de nuestra región del Biobío", aseguró el senador por la región del biobío.

🔴ALERTA JOVEN DESAPARECIDA*Fundación Extraviados Bio Bio busca a Anaís Andrea Alejandra Cares Parada, desaparecida tras ...
07/10/2025

🔴ALERTA JOVEN DESAPARECIDA

*Fundación Extraviados Bio Bio busca a Anaís Andrea Alejandra Cares Parada, desaparecida tras haber salido con rumbo desconocido desde el Liceo técnico femenino de Concepción.

🔴DESTITUYEN AL DIRECTOR DEL SERVICIO DE SALUD ARAUCO  POR HABER SALIDO DE VACACIONES CON LICENCIA MÉDICA*Información: Co...
07/10/2025

🔴DESTITUYEN AL DIRECTOR DEL SERVICIO DE SALUD ARAUCO POR HABER SALIDO DE VACACIONES CON LICENCIA MÉDICA

*Información: Conecta TV

La Subsecretaría de Redes Asistenciales le pidió la renuncia al director del Servicio de Salud Arauco, Cristian Araneda Sánchez, por haber salido al extranjero mientras estaba con licencia médica.

Haciendo uso de una licencia de quince días, Araneda viajó a Bariloche el viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de marzo de 2024.

Fue en este contexto que el -ahora ex- director del Servicio de Salud de Arauco firmó su renuncia a primera hora de este martes.

07/10/2025

🔴 (VIDEO) La Fiscalía de Cañete pide más de siete años de presidio para condenado por tener en su poder una escopeta robada a Carabineros y ma*****na.

*COMUNICADO DE PRENSA* de la Fiscalía del Bío Bío

José Melgarejo Calbullanca fue condenado por infringir las leyes de control de armas y de dr**as y la Fiscalía de Cañete solicitó al Tribunal Oral de esa comuna que se le imponga una pena superior a los siete años de presidio.

El fiscal jefe, Danilo Ramos, explicó que el imputado fue detenido el 29 de julio del año pasado en un inmueble ubicado en el sector Lleu Lleu, en un operativo realizado como parte de la investigación por los crímenes de tres carabineros, ocurridos el 27 de abril de 2024.

Los efectivos policiales que en esa ocasión desarrollaban diferentes allanamientos revisaron las dependencias de la vivienda y encontraron una escopeta marca Hatsan, calibre 12, de propiedad de Carabineros de Chile, que había sido sustraída desde la parcela 17, sector Antiquina, Cañete, en octubre de 2015.

Melgarejo Calbullanca también estaba en posesión de 50 cartuchos calibre .44, dos cartuchos calibre 12 y un cartucho calibre 16.

Además, el imputado mantenía un cultivo de cannabis sativa, compuesto de 17 plantas en etapa de crecimiento en sistema indoor.

También tenía 26 gramos de ma*****na a granel.

La pena que los jueces le impondrán al condenado será dada a conocer el jueves 9 del presente mes a las 14:00 horas.

En paralelo a este juicio oral, José Melgarejo se encuentra formalizado como uno de los partícipes del atentado al Molino Grollmus, ocurrido el 29 de agosto de 2022, investigación que está vigente y en desarrollo.

Al respecto, se refiere Danilo Ramos, Fiscal jefe de Cañete.

🔴SÍNTESIS INFORMATIVA DE LA AGENCIA ORBE PARA EL MARTES 7 DE OCTUBRESANTORAL: BRUNO, NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIORESTRICCI...
07/10/2025

🔴SÍNTESIS INFORMATIVA DE LA AGENCIA ORBE PARA EL MARTES 7 DE OCTUBRE

SANTORAL: BRUNO, NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

RESTRICCION VEHICULAR: NO RIGE

Unidad de Fomento (UF)

(07/10/2025)..................... 39.485,65 pesos

(08/10/2025)..................... 39.485,65 pesos

Índice de Valor Promedio (IVP)

(07/10/2025)..................... 41.080,16 pesos

(08/10/2025)..................... 41.083,26 pesos

DOLAR.- El dólar cerró la sesión en torno a 962 pesos,
mostrando una baja respecto al cierre previo, en medio de un
mercado atento a la evolución de la crisis fiscal en Estados
Unidos y a señales de política monetaria externa. Así, el
billete verde anotó un descenso de 1 peso, 1 centavo y
concluyó sus operaciones en puntas de 962 pesos, 8 centavos
vendedor y 962 pesos, 5 centavos comprador.

Bolsa de Santiago % diario

SP IPSA...........................-0,65 por ciento

SPCLXIGPA.........................-0,65 por ciento
07/10/2025 Valor:963,09 pesos por 1 dólar.

EL TIEMPO

Santiago se presenta este martes despejado, con una
temperatura probable de 25 grados de acuerdo al pronóstico de
la Dirección Meteorológica de Chile.

Los siguientes son los pronósticos por ciudades con
indicación de la temperatura máxima probable:

Arica: Nublado variando a despejado, con una máxima de 20
grados.

Iquique: Nublado variando a despejado, con una máxima de 20
grados.

Calama: Despejado con viento entre 40 y 60 km/h, con una
máxima de 24 grados.

Antofagasta: Nublado variando a despejado, con una máxima de
17 grados.

Isla de Pascua: Nubosidad parcial, ocasionalmente nublado y
chubascos, con una máxima de 23 grados.

Copiapó: Nublado variando a despejado, con una máxima de 24
grados.

Vallenar: Despejado, con una máxima de 23 grados.

La Serena/Coquimbo: Nubosidad parcial variando a despejado,
con una máxima de 19 grados.

Los Andes/San Felipe: Despejado, con una máxima de 27
grados.

Viña del Mar/ Valparaíso: Despejado con viento entre 25 y 40
km/h, con una máxima de 18 grados.

Archipiélago Juan Fernández: Nublado con viento entre 25 y 40
km/h, con una máxima de 15 grados.

Rancagua: Despejado, con una máxima de 23 grados.

Curicó: Nublado y neblina, variando a despejado, con una
máxima de 21 grados.

Talca: Nublado y neblina, variando a despejado, con una
máxima de 21 grados.

Chillán: Despejado con viento entre 25 y 40 km/h, con una
máxima de 21 grados.

Concepción: Despejado con viento entre 25 y 40 km/h, con una
máxima de 18 grados.

Los Ángeles: Despejado con viento entre 25 y 40 km/h, con una
máxima de 20 grados.

Temuco: Cubierto y lluvia débil, con una máxima de 18
grados.

Valdivia: Nublado, con una máxima de 16 grados.

Osorno: Nublado y chubascos aislados, con una máxima de 14
grados.

Puerto Montt: Cubierto y lluvia débil, con una máxima de 14
grados.

Quellón: Nublado y chubascos débiles, con una máxima de 14
grados.

Chaitén: Cubierto y lluvia, variando a nublado y chubascos
débiles, con una máxima de 13 grados.

Coyhaique: Cubierto y lluvia débil, variando a nublado con
viento entre 40 y 60 km/h, con una máxima de 12 grados.

Punta Arenas: Nublado y ráfagas de viento hasta 90 km/h, con
una máxima de 12 grados.

Puerto Williams: Nublado y chubascos débiles y ráfagas de
viento hasta 50 km/h, con una máxima de 10 grados.

Antártica: Cubierto, chubascos de nieve ocasionales y neblina
con viento entre 40 y 60 km/h, con una máxima de -2 grados.

🔴MÁS DE 5 MIL PERSONAS PARTICIPARON EN EL FESTIVAL DE LAS CIENCIAS 2025 DE LA REGIÓN DEL BIOBÍOCon una asistencia récord...
07/10/2025

🔴MÁS DE 5 MIL PERSONAS PARTICIPARON EN EL FESTIVAL DE LAS CIENCIAS 2025 DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

Con una asistencia récord el Festival de las Ciencias 2025 se consolidó como la fiesta de divulgación científica más grande en la historia de la Región del Biobío.
Bajo el lema “Con Ciencia contra la desinformación”, el evento nacional, público y gratuito, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, fue realizado en el Parque Laguna San Pedro de la Paz el domingo 5 de octubre.

Charlas del profesor y astrónomo, José Maza y la sismóloga Catalina Morales, música con Parche Curita y los Chungungos, Pancho Molina Trío, la Obra de teatro “La Científica”, de la compañía Dramaticuentos, además de 22 Stands de divulgación científica de universidades, centros de investigación, entre otras organizaciones del ecosistema de ciencia y tecnología, hicieron posible que los asistentes pudieran jugar, aprender y sorprenderse, a través de experiencias interactivas, observaciones astronómicas, lentes 3D, robots, entre otras actividades.

Como una exitosa jornada calificó el Delegado Presidencial Regional de Biobío, Eduardo Pacheco, “Quiero felicitar al Ministerio de Ciencias por el tremendo éxito que tuvo el Festival de Ciencias 2025. Queremos muchas más de estas actividades en la región, con niños haciendo ciencia, con música, con científicos mostrando su trabajo, para nosotros, se cumple el compromiso del presidente Gabriel Boric, que estos sean espacios de divulgación, de acercar siempre la ciencia a la comunidad, porque creemos que el desarrollo del pensamiento crítico es muy relevante para la ciudadanía. A seguir divulgando el conocimiento científico como base del desarrollo y el bienestar de la comunidad”.

Por su parte, Gustavo Núñez Acuña, Seremi de Ciencia de la Región del Biobío, valoró la masiva convocatoria: “Fue la fiesta más grande en la historia del Festival de las Ciencias en el Biobío. Más de 5 mil personas disfrutaron de una tarde de entretención y cultura científica, donde dimos un paso más en la lucha contra la desinformación. Contamos con grandes exponentes como el profesor José Maza y la participación de diversas instituciones del ecosistema regional. Creemos que este tipo de instancias no solo combaten la amenaza de las “fake news”, sino que nos une y empodera para contar con una sociedad más informada y una democracia más sana”.

“Queremos que nuestros niños, jóvenes y adultos se acerquen a la ciencia como una aliada para entender mejor su entorno y construir una sociedad más crítica, informada y participativa. Por eso agradecemos al Ministerio de Ciencia y a todas las instituciones que hacen posible esta jornada, que pone el conocimiento al servicio de las personas”, señaló el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer.

Cabe destacar que la jornada fue complementada con una feria con 33 emprendedores, quienes coordinados por la Municipalidad de San Pedro de la Paz vendieron sus productos.

🔴SENCE BIOBÍO IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO Y POTENCIA LA EMPLEABILIDAD EN EL GRAN CONCEPCIÓN74 habitantes de diversas comun...
07/10/2025

🔴SENCE BIOBÍO IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO Y POTENCIA LA EMPLEABILIDAD EN EL GRAN CONCEPCIÓN

74 habitantes de diversas comunas del gran Concepción - 67 hombres y 7 Mujeres- fueron certificados por el Sence Biobío tras cursar capacitaciones en “Mecánica Básica, Desabolladura, Pintura” y “Operaciones de Carga Frontal”.

Asistieron al acto para felicitar a los alumnos y alumnas, el director regional del Sence Daniel Jana, la Seremi del Trabajo, Sandra Quintana, el diputado Sergio Bobadilla, el concejal de Talcahuano, Felix Vera, el dirigente del Sindicato Nº1 de Huachipato, Héctor Medina y Gema Vidal, directora del Otec ejecutor, Gema Vidal, entre otras autoridades.

Las formaciones (2 cursos de cada especialidad) fueron impartidas en Talcahuano implicando una inversión pública de $107.335.300 implementada a través del programa Becas laborales de Sence -vía OTIC Proforma- y ejecutado por el organismo técnico Blase Pascal. Entre los 74 egresados, un total de 15 ex trabajadores de Huachipato recibieron la capacitación, destacó el director regional del SENCE Biobío, Daniel Jana.

El personero relevó tras la ceremonia que “en Sence entendemos a la capacitación como un medio para encontrar trabajo, mejorar la empleabilidad o iniciar un emprendimiento, y estos 4 cursos cumplen con estas expectativas”. Agregó que, “en esta ocasión hubo 15 egresados extrabajadores de la siderúrgica Huachipato, lo que evidencia el foco que puso Sence en apoyar a los afectados tras el cierre de esta icónica industria de la región”.

Por su parte, la Seremi del Trabajo, Sandra Quintana expresó: "este programa -los 4 cursos- surgen como una respuesta de emergencia frente a la compleja situación vivida con Huachipato. El Sence dispuso de mil cupos de capacitación y hoy vemos resultados. Dentro de las personas certificadas hay 15 ex Huachipatinos que cursaron oficios como Mecánica y Operación de cargador frontal. Así es como funcionan las políticas de Estado, cuando llegan directamente a las personas. Estos cursos no solo benefician a trabajadores afectados abriéndoles oportunidades, sino también a sus familias y comunidad. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric tomó la determinación de apoyar con fuerza este proceso y la certificación de hoy refleja ese compromiso".

Iván Jara, extrabajador de Huachipato, capacitado en Carga Frontal, valoró el impulso “personal y profesional que significó la capacitación. Agradezco de manera muy especial al Sence, al Otec Blase Pascal, a Proforma y a nuestros formadores por toda su dedicación. Hoy no solo celebramos lo aprendido en lo profesional, sino también la unión, la amistad y la resiliencia que nos permitió estar acá. Este curso no marca un final, sino un comienzo lleno de oportunidades que debemos buscar, trabajar y conquistar. Hoy dimos un paso, mañana daremos el siguiente, y juntos podemos llegar tan lejos como nos atrevamos a soñar”.

Por su parte, Agustín Bravo, de San Pedro de La Paz, comentó: “me capacité como cargador frontal. Fue una muy buena experiencia porque el curso fue bien completo. Aprendí mucho de mecánica, mucho de todo lo que tiene que ver con las máquinas, la carga frontal, así que todo fue una muy linda experiencia. Me enteré un día buscando opciones, entré a la página del Sence, me habían comentado que había un curso gratuito y buscando, buscando, encontré este curso que era como ideal porque yo manejaba cargador frontal, mucho tiempo grúa también pero nunca tuve licencia”.

Desde Sence Biobío recordaron que las postulaciones e información sobre alternativas de capacitación, subsidios al trabajador, accesos a aprestos, orientación e intermediación laboral, es posible obtenerlas de manera presencial en las oficinas de Sence en Concepción (Rengo 97), de Lebu (Delegación presidencial) y de Los Ángeles (Edificios Públicos) además de las oficinas Omil de las 33 comunas de la región y en la web Sence.cl.

🔴ARAUCO: ESTUDIANTES DE LICEO DE LEBU VISITAN INSTALACIONES DE FRONTEL EN ARAUCOEn una jornada que combinó aprendizaje, ...
06/10/2025

🔴ARAUCO: ESTUDIANTES DE LICEO DE LEBU VISITAN INSTALACIONES DE FRONTEL EN ARAUCO

En una jornada que combinó aprendizaje, experiencia práctica y acercamiento al mundo laboral, los alumnos y alumnas de tercero medio del Liceo Polivalente Dr. Rigoberto Iglesias Bastías de Lebu recorrieron las instalaciones y el patio de entrenamiento de Frontel en la comuna de Arauco.

Durante la actividad, el jefe de zona Francisco Lobos dictó una charla técnica a los alumnos junto a una demostración in situ de las brigadas. “Nos alegra profundamente ver el interés, la participación y las preguntas de los jóvenes, quienes demostraron gran entusiasmo por conocer más sobre el rubro eléctrico y las posibilidades que ofrece para su futuro profesional. Agradecemos al Liceo Dr. Rigoberto Iglesias Bastías por confiar en nosotros para esta experiencia formativa, y a sus estudiantes por su motivación y energía durante la jornada”, dijo.

El profesor encargado del área de electricidad del liceo, Cristian Rodríguez valoró la instancia y señaló “los chicos pudieron salir a terreno y conocer de cerca lo que hacen las cuadrillas de Frontel lo que los ayuda en su proceso de aprendizaje. Fue una muestra impecable y agradecemos la capacitación ya que algunos estudiantes pueden seguir el área eléctrica lo que los ayudará en su futuro laboral”.

Por último, la encargada de vinculación con el medio del establecimiento educacional, Marcela Herrera valoró la alianza con la empresa eléctrica que ha permitido generar estas instancias, manifestando “estamos fascinados con el convenio que tenemos con Frontel ya que nos da la oportunidad de desarrollo para nuestros estudiantes lo que es muy relevante para nosotros”.

En la instancia, los estudiantes pudieron conocer de cerca la importante labor que desempeñan las brigadas en terreno, aprendiendo sobre los procedimientos, herramientas y protocolos que forman parte del trabajo diario para garantizar un suministro eléctrico seguro y de calidad en la zona.

06/10/2025

🔴Distribuidora Hogar - Conociendo nuestro comercio araucano

Conversamos con su dueña, Geraldine Villarroel y Andrea Muñoz, de la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Arauco.

*Ganaron el premio en categoría mediana y pequeña empresa en "Mi Local Dieciochero".

*Dirección Distribuidora Hogar: Caupolicán 488

*Teléfono: 954096868

Dirección

Arauco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Indómita 102.1 Arauco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Indómita 102.1 Arauco:

Compartir