Con/texto Magazine

Con/texto Magazine Con/texto magazine intenta hacer análisis político en la era de los influencers, y construir conte
(1)

👉Sobre las posibilidades que ofrece la elaboración de un nuevo Código de Familias para regular en torno a la violencia d...
07/09/2021

👉Sobre las posibilidades que ofrece la elaboración de un nuevo Código de Familias para regular en torno a la violencia de género, conversamos con la jurista Alina Herrera:

“...contemplar normas de protección para enfrentar la violencia de género implica asumir la necesidad de regular en base a tres dimensiones: *la prevención, la solución misma del conflicto violento en tiempo presente, y la no repetición*, frenando una posible escalada de la violencia consecuentemente con la reparación, si así aplicase".

https://contextomagazine.com/2021/09/06/violencia-de-genero-y-derecho-una-perspectiva-feminista-para-mirar-el-codigo-de-familias/

"...lo primero que atiné a hacer fue preguntar en qué consistía la isquemia. Se trata de un procedimiento mediante el cu...
02/09/2021

"...lo primero que atiné a hacer fue preguntar en qué consistía la isquemia. Se trata de un procedimiento mediante el cual aprietan tu brazo todo lo que puedan para que aparezca el tendón... Les pregunté entonces que cuáles eran mis opciones. Eran tres: la primera, seguir con el plan inicial y operarme en la mesa de las bacterias, sin luz y con anestesia local mínima; la segunda, esperar —desde 24 horas hasta 4 días, me explicaron— a que hubiera un espacio en el salón para operarme con anestesia general, porque la mía era una urgencia relativa, y en la concreta, llevarme a un salón con tantas otras urgencias vitales no era una posibilidad cercana en el tiempo. La tercera opción era irme, si es que tenía manera de resolver como operarme en mejores condiciones".
de Kenia Méndez
🎨 Yissel Alvarez
Léelo aquí 👇
https://contextomagazine.com/2021/09/02/un-vaso-roto/

👉Amparo dejó su empleo estatal a mediados de los noventa, poco antes de que naciera su segundo hijo. 👉 Hace casi 10 años...
11/08/2021

👉Amparo dejó su empleo estatal a mediados de los noventa, poco antes de que naciera su segundo hijo.
👉 Hace casi 10 años se dedica a vender dulces que ella misma prepara.
👉 Nunca ha tenido licencia para trabajar por cuenta propia, y vive temiendo que “cualquier envidioso” la delate, “por maldad, por joder”.
💬Un texto sobre mujeres y trabajo informal
✍️ Eileen Sosin Martínez
🎨 Yissel Alvarez

La organización Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO, por sus siglas en inglés), refiere que este sector tiende ser estigmatizado al llamarle ilegal, subterráneo, o mercado negro. No obstante –señalan–, la inmensa mayoría de lxs trabajadorxs informales están intent...

🔸La familia no es la única responsable de garantizar el ejercicio de los derechos de las infancias y adolescencias...🔸La...
23/07/2021

🔸La familia no es la única responsable de garantizar el ejercicio de los derechos de las infancias y adolescencias...

🔸La escuela figura entonces como otro de los espacios fundamentales donde las agresiones, el bullying (incluso racial y homo-lesbo-transfóbico) y los excesos en los métodos correctivos afectan la vida de menores y adolescentes. Sin embargo, se tiende a idealizar los espacios educativos, por lo que las demandas o quejas no suelen prosperar cuando no se considera grave el episodio. De hecho, el rechazo social y el acoso por parte de integrantes del mismo grupo etario figuran como una de las causas de los intentos de suicidios y suicidios consumados por adolescentes.
✍️ Alina Herrera

"Un estudio realizado en 206 escuelas primarias en el que se entrevistaron a 5 910 estudiantes de sexto grado, arrojó que el 10,55 por ciento fue víctima de robos, el 6,86 por ciento de intimidación o amenaza; el 4,38 por ciento de maltratos físicos, y el 13,23% sufrió algún episodio de violen...

🔸El matrimonio infantil es una práctica nociva persistente en América Latina y el Caribe, la única región del mundo que ...
30/06/2021

🔸El matrimonio infantil es una práctica nociva persistente en América Latina y el Caribe, la única región del mundo que no ha variado sus índices de uniones tempranas en más de dos décadas, que afectan a una de cada cuatro niñas.
🔸Las reformas institucionales y jurídicas para reducir su incidencia aún son insuficientes. Aunque ya son varios los países que cuentan con legislaciones que establecen los 18 años como límite legal para contraer matrimonio, especialistas aclaran: no es suficiente.
🔸Esta serie revisa lecciones aprendidas en América Latina que pueden contribuir a la reforma cubana, como parte de una iniciativa entre Con/texto Magazine y Yo Sí Te Creo en Cuba.
✍️Jessica Castro
🎨Yissel Álvarez

Esta serie revisa lecciones aprendidas en América Latina que pueden contribuir a la reforma cubana, como parte de una iniciativa entre Con/texto Magazine y YoSíTeCreo en Cuba

..No fue hasta que la violencia se tornó física que Yanna pudo bloquearlo de su teléfono y de su vida. “Sucedió cuando y...
24/06/2021

..No fue hasta que la violencia se tornó física que Yanna pudo bloquearlo de su teléfono y de su vida. “Sucedió cuando yo estaba allá. Él sabía defensa personal y la utilizaba para inmovilizarme y golpearme. En una ocasión tuve que defenderme de él amenazándolo con un cuchillo”.

Y de nuevo, cuando buscó ayuda en autoridades de la mezquita, no la encontró. “Son cosas de seres humanos”, dijo el imám. Y nada más.
*Cubanas musulmanas: historias de resistencia*

✍️ Mariana Camejo
🎨 Yissel Álvarez
Léelo en este enlace 👇
https://contextomagazine.com/2021/06/23/cubanas-musulmanas-historias-de-resistencia/

El colectivo feminista Cimarronas es un espacio jíbaro sin jerarquías ni imposiciones, pero no sería lo que es, si no tu...
12/06/2021

El colectivo feminista Cimarronas es un espacio jíbaro sin jerarquías ni imposiciones, pero no sería lo que es, si no tuviera detrás el talento y la creatividad de Claudia Alejandra Damiani, escritora, diseñadora y militante feminista. Libros suyos, como Los Impares y Seres Invisibles dan cuenta de una preocupación por las adolescencias y la política, por absorber los conocimientos, a través de los libros y, también, el contacto directo con la naturaleza.
👉 Capítulo 3⃣ y final de este podcast indómito ✊
Guion y realización: Dailene Dovale
Música: Dúo Aguas de Marzo
Ilustración: Yissel Álvarez
🎧 Escúchalo aquí 👇👇👇

Claudia Alejandra Damiani es escritora, diseñadora y militante feminista. Libros suyos, como Los Impares y Seres Invisibles dan cuenta de una preocupación por las adolescencias y la política, por absorber los conocimientos, a través de los libros y, también, el contacto directo con la naturalez...

"Prácticamente cada pulgada de tierra ha sido ocupada🌿: árboles de guanábana, plátano, guayaba, aguacate… Mayté Pernús, ...
11/06/2021

"Prácticamente cada pulgada de tierra ha sido ocupada🌿: árboles de guanábana, plátano, guayaba, aguacate… Mayté Pernús, bióloga cubana de 31 años, y su familia, consumen frutas frescas y vegetales, incluso café, cultivado por ellos mismos en su propio patio".
"En medio de la pandemia 🦠, muchas personas están cultivando huertos para autoabastecerse con provisiones frescas. Incluso, algunos aprovechan cualquier espacio disponible, como solares yermos o canteros. El presidente Miguel Díaz-Canel y el ministro de Economía, Alejandro Gil, han alentado a las personas al respecto, subrayando que los cubanos comerán lo que sean capaces de producir".
✍Eileen Sosin

La notable dificultad para acceder a los alimentos es una de las consecuencias más visibles de la crisis económica causada por el coronavirus en Cuba. Frente a eso han crecido las experiencias de huertos en medio de la ciudad.

Nadie podía descifrar cuáles serían los caminos de aquella niña traviesa, que entre tantas cosas quería ser cosmonauta. ...
28/05/2021

Nadie podía descifrar cuáles serían los caminos de aquella niña traviesa, que entre tantas cosas quería ser cosmonauta. Su inquietud y empatía le llevaron a buscar formas más inclusivas de amar y defender la fe. De observar las estrellas, a mirarse hacia dentro para desaprender los estereotipos machistas y construirse como una mujer feliz. Su nombre es Elaine Saralegui Caraballo. Es clériga ordenada por la Iglesia de la Comunidad Metropolitana. En la actualidad, pastorea la Iglesia de Matanzas y realiza sus cultos dos veces a la semana, WhatsApp mediante.
Sobre sus luchas, conflictos y esperanzas, puedes escuchar en este indómito ✊
Guion y realización: Dailene Dovale
Música: Dúo Aguas de Marzo 🎵
Ilustración: Yissel Álvarez 🎨
🎧 Escúchalo aquí👇👇👇

Elaine Saralegui es clériga ordenada por la Iglesia de la Comunidad Metropolitana. En la actualidad, pastorea la Iglesia de Matanzas y realiza sus cultos dos veces a la semana, WhatsApp mediante. Sobre sus luchas, conflictos y esperanzas, puedes escuchar en este podcast indómito.

Dachelys Valdés junto Hope Bastian, son las primeras mujeres reconocidas por el Estado cubano como madres de un niño, su...
15/05/2021

Dachelys Valdés junto Hope Bastian, son las primeras mujeres reconocidas por el Estado cubano como madres de un niño, su hijo Pauli. Dachelys es psicóloga, tiene treinta y cuatro años y le encanta la poesía. Es una cubana con especial amor a su ciudad, La Habana. Conduce el podcast Lo Llevamos Rizo y tiene una habilidad particular para contar historias y hacer amigos.
Esta es la primera de tres historias que conforman la serie de podcasts Indómitas✊
Guión y realización: Dailene Dovale
Música: Dúo Aguas de Marzo 🎵
🎧 Escúchalo aquí👇👇👇

Dachelys Valdés junto Hope Bastian, son las primeras mujeres reconocidas por el Estado cubano como madres de un niño, su hijo Pauli. Es psicóloga, tiene treinta y cuatro años y le encanta la poesía. Es una cubana con especial amor a su ciudad, la Habana. Conduce el podcast Lo Llevamos Rizo y ti...

"¿Cuál es el panorama actual del periodismo de investigación en medios oficiales sobre el poder en Cuba?(...)¿Cuántos re...
26/04/2021

"¿Cuál es el panorama actual del periodismo de investigación en medios oficiales sobre el poder en Cuba?
(...)
¿Cuántos reportajes se han publicado en medios oficiales sobre corrupción, tráfico de influencias, acoso sexual u otro de tipo de comportamiento inadecuado por los políticos, empresarios, cuentapropistas y figuras públicas? Ninguno o muy pocos, para no ser absoluto. ¿Quiere decir que son perfectos? ¿Todos actúan correctamente? ¿Los medios de comunicación no son, además de la contraloría y los órganos militares que aseguran el orden interior, los encargados de velar por que se informe sobre estos hechos? ¿Por qué no se hace? ¿Pueden hacerlo actualmente?"
✍️ Darío Alejandro Escobar
🎨 Yissel Álvarez

Una de las funciones menos ejercidas en los medios oficiales cubanos es la fiscalización del poder. Se hace cada vez más necesario su realización en la medida que la situación del país se complejiza con las transformaciones sociales y económicas.

👉Marcos es un rapero y grafitero cubano que viajó a México🇲🇽 para un intercambio cultural y se quedó más de un año. 👉Des...
13/04/2021

👉Marcos es un rapero y grafitero cubano que viajó a México🇲🇽 para un intercambio cultural y se quedó más de un año.

👉Desde ahí, intentó migrar a Estados Unidos🇺🇸 pero el camino no fue fácil

💥Esta historia fue producida en el marco del Laboratorio de Periodismo Situado.
✍️Eileen Sosin Martínez
🎨 Juan Soto
Léelo aquí 👇
https://contextomagazine.com/2021/04/13/deportados/

Has escuchado hablar sobre la "generación sándwich"❓Aquí te lo explicamos 👇
17/03/2021

Has escuchado hablar sobre la "generación sándwich"❓
Aquí te lo explicamos 👇

 La palabra que nombra su existencia significa vida. El apellido por el que es conocida, Bahar, es el vocablo árabe para...
04/03/2021


La palabra que nombra su existencia significa vida. El apellido por el que es conocida, Bahar, es el vocablo árabe para el mar; así llamaba su abuelo libanés a la niña que creció entre Beirut y Santiago de Cuba, entre musulmanes y cristianos, entre el Corán y la Biblia, un año Ramadán y al otro iglesias los domingos, “aquí tienes que hacer esto y allá no digas que lo hiciste”.

✍️Mariana Camejo
🎨Eric Piedra

Hayat Bahar: el perfil de una abogada cubano libanesa feminista.

 "No tenemos idea de que existe el mundo. Creemos que sí, pero en nuestra cabeza solo hay concepciones, no sabemos nada....
27/02/2021



"No tenemos idea de que existe el mundo. Creemos que sí, pero en nuestra cabeza solo hay concepciones, no sabemos nada.

Esta idea me ronda desde que terminé de leer Mil soles espléndidos, una novela del afgano Khaled Hosseini, que cuenta la vida de dos mujeres distintas cuyas existencias confluyen en un Kabul bajo asedio".
✍️ Saimi Reyes

https://contextomagazine.com/2021/02/23/los-otros-mil-soles-esplendidos/

No tenemos idea de que existe el mundo. Creemos que sí, pero en nuestra cabeza solo hay concepciones, no sabemos nada.Esta idea me ronda desde que terminé de leer Mil soles espléndidos, una novela del afgano Khaled Hosseini, que cuenta la vida de dos mujeres distintas cuyas existencias confluyen ...

 "Yuliet describe una noche de apagón en su casa de Ciego de Ávila de cuando tenía como ocho años. En una esquina: velas...
23/02/2021



"Yuliet describe una noche de apagón en su casa de Ciego de Ávila de cuando tenía como ocho años. En una esquina: velas. Cerca de las velas, su hermana mayor y el resto de la familia. La hermana junta las manos en forma de broma y le pide a Dios dos cosas. La primera es que no quiere ser más una mujer negra. La segunda, que nunca le dé por ser lesbiana"
✍️Ernesto Eimil Reigosa
🎨Eric Piedra

"Vengo de una tradición cristiana, metodista. De alguna manera, desde antes estaba luchando contra cosas que yo creía que estaban mal. Desde la niñez veía en la interpretación machista de las Santas Escrituras algo malo."

No se trata de sustituir un ministro por otro. No va de eso. Se trata de entender que el consenso político cubano se est...
11/02/2021

No se trata de sustituir un ministro por otro. No va de eso. Se trata de entender que el consenso político cubano se está reconfigurando. En este consenso hay de todo, liberales, anarquistas, socialdemócratas, estalinistas, anexionistas, nuevos y viejos ricos, comunistas y gente que vive al margen y solo quiere sobrevivir un día más en este archipiélago.

No se trata de sustituir un ministro por otro. No va de eso. Se trata de entender que el consenso político cubano se está reconfigurando. En este consenso hay de todo, liberales, anarquistas, socialdemócratas, estalinistas, anexionistas, nuevos y viejos ricos, comunistas y gente que vive al marge...

Con esta imagen hacemos otro estreno (el 2️⃣do de este año): 👉Con/gráfica👈un espacio que intenta ser reflexión, desde di...
04/02/2021

Con esta imagen hacemos otro estreno (el 2️⃣do de este año):
👉Con/gráfica👈
un espacio que intenta ser reflexión, desde distintas expresiones visuales.
Hoy compartimos esta galería de fotografías que se acercan a cómo hemos vivido los meses de cuarentena.
📸 Yasset Llerena
Mira la galería aquí 👇
https://contextomagazine.com/2021/02/04/espacio-interior/

"Los profesores universitarios trabajamos en condiciones que ni de lejos son óptimas: aulas insuficientes, estudiantes h...
02/02/2021

"Los profesores universitarios trabajamos en condiciones que ni de lejos son óptimas: aulas insuficientes, estudiantes hacinados, a menudo sin disponer de bibliografía actualizada más allá de la que cada profesor pueda gestionarse por sí mismo, cargas docentes elevadas, poco o ningún apoyo tecnológico. En esas condiciones, nos las arreglamos para graduar profesionales que compiten con los de cualquier otro país (la prueba es que muchos se van de Cuba y les va divinamente) y para hacer ciencia y publicar resultados de investigación. Y resulta que, además, debemos ahora hacer las paces con que nuestro salario más alto ha quedado por debajo del de un técnico medio o de un graduado de 9no grado con un curso de cinco meses."
✍ Ernesto Wong García
🎨 Yissel Álvarez
https://contextomagazine.com/2021/02/02/el-valor-de-mi-trabajo/

El profesor Ernesto Wong reflexiona sobre la situación del claustro universitario tras el reordenamiento económico en Cuba.

Nueva sección sobre libros en Con/texto Magazine 🤩:Saimi Reyes escribe sobre Middlesex:.Un carro blindado me condujo a u...
30/01/2021

Nueva sección sobre libros en Con/texto Magazine 🤩:

Saimi Reyes escribe sobre Middlesex:.
Un carro blindado me condujo a una batalla urbana; una piscina me convirtió en mito; abandoné mi cuerpo para tomar posesión de otros: y todo eso ocurrió antes de que tuviera dieciséis años..
Pero el libro se convierte en algo más que la historia de la pequeña Calliope en su camino a Cal -escribe Saimi-, porque el autor nos deja descubrir una reseña de acontecimientos ocultos en la familia por décadas, y con ella, pinceladas que van desde la historia reciente de los Estados Unidos hasta las razones médicas y éticas del uso de un término más apropiado para los que antes llamaban “hermafroditas”.
https://contextomagazine.com/2021/01/30/middlesex-la-gran-novela-americana-es-mujer-y-es-hombre/

Pero el libro se convierte en algo más que la historia de la pequeña Calliope en su camino a Cal, porque el autor nos deja descubrir una reseña de acontecimientos ocultos en la familia por décadas, y con ella, pinceladas que van desde la historia reciente de los Estados Unidos hasta las razones ...

 “Pelo malo”, así describe una sociedad ra***ta el cabello afro que a Liz Oliva Fernández le enseñaron a detestar desde ...
26/01/2021



“Pelo malo”, así describe una sociedad ra***ta el cabello afro que a Liz Oliva Fernández le enseñaron a detestar desde pequeña. Contra la “perversidad” y la desobediencia de sus fibras capilares lucharon primero su abuela y su madre, porque la niña tenía que ir con las “pasas estiradas” (bien peinada) a la escuela. “Recuerdo las horas que mi abuela pasaba peinándome en las mañanas, para mí aquello era una tortura”.

✍️ Rachel Morales
🎨 Eric Piedra
Lee aquí
https://contextomagazine.com/2021/01/26/negra-sin-peros/

Perfil de Liz Oliva, activista feminista

En estos tiempos de hiperconectividad y cuarentenas, el trabajo de enseñanza en Cuba está ante uno de los desafíos más c...
19/01/2021

En estos tiempos de hiperconectividad y cuarentenas, el trabajo de enseñanza en Cuba está ante uno de los desafíos más complejos de la última década. Un cúmulo inmenso de saberes y metodología se mueve en la red y entre los dispositivos de procesamiento y almacenamiento informático. Los estudiantes de hoy dominan estas nuevas plataformas y algunos de sus maestros no.
(...)
Los maestros, facilitadores del conocimiento y el aprendizaje, estamos ante una oleada de nativos digitales que a veces nos parecen alienígenas por las jergas, información y habilidades operativas que dominan. Como afirmó en tono sarcástico un maestro de enseñanza media en un seminario educativo: “Estos muchachos nacen con cabeza, torso, extremidades y Tablet”.

✍️ Yadira Álvarez
🎨 Yissel Álvarez

https://contextomagazine.com/2021/01/19/maestro-analogico-vs-alumno-digital/

En estos tiempos de hiperconectividad y cuarentenas, el trabajo de enseñanza en Cuba está ante uno de los desafíos más complejos de la última década. Un cúmulo inmenso de saberes y metodología se mueve en la red y entre los dispositivos de procesamiento y almacenamiento informático. Los est...

Buenos días!!!☕️👋Con/texto vuelve a la carga ahora en 2021Iniciamos el año con un texto que puede dejarte sorprendid@ 👇P...
11/01/2021

Buenos días!!!☕️👋
Con/texto vuelve a la carga ahora en 2021
Iniciamos el año con un texto que puede dejarte sorprendid@ 👇

Pensar y contar: propuesta para un estudio del feminismo en Cuba
Por Teresa Díaz Canal

En colaboración con YoSíTeCreo en Cuba
"Todavía nos impactamos con las palabras de Ana Betancourt, la que demandó ante la Asamblea Constituyente de la República en Armas en 1869 –en un acto donde se convocó al pueblo de Guáimaro– la igualdad entre hombres y mujeres, cuando solo dos años antes, en 1867, el filósofo John Stuart Mills pedía ante el parlamento inglés una enmienda al Proyecto de Reforma Electoral en la que proponía la sustitución de la palabra hombre por persona. Asombran los lavaderos en un río de Santa Clara financiado por Marta Abreu, hecho precedente de la vertiente ecofeminista".

Lee completo: https://contextomagazine.com/2021/01/11/pensar-y-contar-propuesta-para-un-estudio-del-feminismo-en-cuba/

Diarenis Calderón: Afrofeminismo q***rEn sus 46 años de vida y más de 20 de activismo, se ha encontrado a muy pocas pers...
23/12/2020

Diarenis Calderón: Afrofeminismo q***r
En sus 46 años de vida y más de 20 de activismo, se ha encontrado a muy pocas personas dispuestas a abrirle las puertas a realidades diferentes a las suyas y ceder un poco en sus privilegios. Cansada de ser mirada como una b***a rara, de que su cuerpa y su voz fueran silenciadas, fundó su propia zona de confort, para que nadie tuviera que esconder sus identidades y todxs fueran bienvenidxs. Nosotrxs, un espacio de reflexión que celebra la diversidad y la belleza de las personas negras, surge en 2018 como la materizalización de un sueño que comparte con la poeta Afibola Sifunola Umoja y la artista visual Nancy Cepero Dominico. La idea es empoderar y abrazar a toda aquella persona que lo necesite.
✍ Liz Oliva
🎨 Eric Piedra
Léelo aquí 👇
https://contextomagazine.com/2020/12/23/diarenis-calderon-afrofeminismo-q***r/

22/12/2020


Buenos días!! ☕️👋Es lunes y nos toca compartir el último texto de la serie sobre refugios para mujeres en situación de v...
21/12/2020

Buenos días!! ☕️👋
Es lunes y nos toca compartir el último texto de la serie sobre refugios para mujeres en situación de violencia. Revisa por acá lo que traemos hoy 👇🤓

👉La abogada Deyni Terry Abreu es un referente del activismo feminista en Cuba.
👉Se ha especializado en derecho a la vivienda, un tema clave a analizar en la búsqueda de alternativas para refugios temporales para mujeres afectadas por la violencia machista en Cuba, y sus descendientes.
👉 En esta la jurista propone una revisión a la institucionalidad del sector de la vivienda para saldar esta deuda social.

¿Podemos tener refugios para mujeres abusadas en Cuba?
✍️ Sandra Abd´Allah-Álvarez Ramírez

En colaboración con YoSíTeCreo en Cuba 🤝
Léelo aquí 👇👇👇
https://contextomagazine.com/2020/12/21/podemos-tener-refugios-para-mujeres-abusadas-en-cuba/

Nuestros derechos y las leyes, en un solo cuerpo "Para que en Cuba exista un marco legal que garantice la protección de ...
16/12/2020

Nuestros derechos y las leyes, en un solo cuerpo
"Para que en Cuba exista un marco legal que garantice la protección de los derechos de las mujeres lo primero es reconocer que las relaciones desiguales de poder y dominio basadas en género están servidas en la mesa de cada día. Solo desde esa voluntad podrán ser visibilizadas las fallas del entramado jurídico que vulneran la equidad de género.

Son esos gaps del siglo pasado los que aún posibilitan que violadores queden sin castigo o, no menos grave, que los agresores en general puedan esperar un juicio en libertad bajo fianza".
Este texto es parte de una serie organizada por Con/texto Magazine para tributar al debate sobre el enfoque de género en el corpus legislativo cubano y por una ley integral contra violencia de género.
✍️ Rachel D. Rojas
🎨 Yissel Álvarez

Lee la primera parte aquí 👇
https://contextomagazine.com/2020/12/16/nuestros-derechos-y-las-leyes-en-un-solo-cuerpo-i/

💥Hoy te traemos la entrevista a una activista mexicana que nos comparte su experiencia en uno de los espacios de la Red ...
14/12/2020

💥Hoy te traemos la entrevista a una activista mexicana que nos comparte su experiencia en uno de los espacios de la Red Nacional de Refugios A.C. en México💥

Desde aquí podrás entender:
✔️¿Cómo funciona esta red de refugios?
✔️Criterios para ingresar
✔️Cuestiones sobre el área jurídica
✔️Autocuidado del personal
✔️¿Cómo funciona el vínculo entre Estado y sociedad civil?

Refugios, una oportunidad para las mujeres afectadas por la violencia machista
✍️Jessica Castro

En colaboración con YoSíTeCreo en Cuba

https://contextomagazine.com/2020/12/14/refugios-una-oportunidad-para-las-mujeres-afectadas-por-la-violencia-machista/

✊ Después de 20 horas de sesión, la Ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo fue aprobada en la Cámara Baja por 1...
12/12/2020

✊ Después de 20 horas de sesión, la Ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo fue aprobada en la Cámara Baja por 129 votos a favor, 112 en contra y 6 abstenciones.
http://economiafeminita.com/camino-a-la-ley-ab**tolegal2020/

Activismo, En Portada, Grito Mundial por el derecho al ab**to, Politica, Salud Camino a la Ley: Por Economía Feminita En la madrugada del 11 de diciembre, el proyecto por la legalización del ab**to obtuvo la tan esperada media sanción en la Cámara de Diputados. Después de 20 ho...

Cuando una mujer ha estado expuesta de manera sostenida y prolongada a la violencia de género dentro de su propio hogar,...
07/12/2020

Cuando una mujer ha estado expuesta de manera sostenida y prolongada a la violencia de género dentro de su propio hogar, necesita romper el ciclo de violencia. No hay salvación ni sanación sino se interrumpe ese ciclo, y la única manera de hacerlo es salir del entorno donde convive con su maltratador. Puede funcionar una red de apoyo familiar, pero en casos donde el maltratador se torna físicamente violento, existe la posibilidad de que resulten heridas la mujer, sus hijes, y también quienes la ayudan. Frente a esa realidad hipotética (pero frecuente) ya sea que exista esa red, o no, la solución más eficaz es una casa de acogida o un refugio temporal.
Refugios para mujeres en situación de violencia. Experiencias para Cuba
✍️ Mariana Camejo

En colaboración con YoSíTeCreo en Cuba 🤝
Este trabajo se realiza para sistematizar conceptos y experiencias que sirvan de referente en Cuba, donde no existen refugios temporales para mujeres.
https://contextomagazine.com/2020/12/07/refugios-para-mujeres-en-situacion-de-violencia-experiencias-para-cuba/

Dirección

Havana

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Con/texto Magazine publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Con/texto Magazine:

Compartir

¿Quiénes somos?

Con/texto magazine quiere romper el ciclo de espontaneidad con que las redes nos transmiten los hechos. Frente a opiniones veloces queremos pensar procesos y dilucidar lo que nos constituye. Pretendemos mirar con lupa la coyuntura social de América Latina y el Caribe para promover desarrollo. Nos interesa la situación de la infancia, las luchas de las mujeres, las necesidades de las familias y cómo la política juega a favor o en contra de ellos, de nosotros. Con/texto magazine intenta hacer análisis político en la era de los influencers, y construir contenidos para sus audiencias con un enfoque transmedia de nuestros ejes temáticos. Aspiramos a sostener un discurso descolonizador, indispensable en medio de las luchas por la construcción de sentido común.



También te puede interesar