Estado Bolívar, Venezuela

Estado Bolívar, Venezuela "Medio Informativo( Autónomo)
Noticias /
Parte Del Edo

Lamentable sucesos de upata  Población De   Detenido hombre por el homicidio de su hijastro de 4 años en BolívarUna comi...
31/08/2023

Lamentable sucesos de upata

Población De

Detenido hombre por el homicidio de su hijastro de 4 años en Bolívar

Una comisión de la Coordinación de Delitos Contra las Personas de la Delegación Municipal Upata, luego de exhaustivas investigaciones, materializaron la aprehensión de Rafael Ángel Herrera (30), autor material en el homicidio de su hijastro de 4 años de edad, Darwin David Villalba Bastardo, el pasado 29 de agosto, en el municipio Piar, parroquia Upata, estado Bolívar.

Mediante arduas pesquisas y entrevistas a testigos referenciales, se pudo determinar que, motivado a que el infante se despertó llorando en reiteradas oportunidades, en horas de la noche, el padrastro impaciente comenzó a golpearlo con un objeto contundente, gritándole para que este dejara de llorar, causándole diversas lesiones en su anatomía; asimismo, debido a que el infante no cesaba el llanto, Herrera procedió a suministrarle un alimento hecho a base de harina de maíz y agua, así como un medicamento de 50 miligramos, utilizado para aliviar dolores en adultos, causando la muerte del niño; acciones que ejecutó en presencia de la progenitora de la víctima, Deinelys de los Ángeles Villalba Bastardo (22), quien no interfirió en los actos de su pareja contra su hijo, por lo que fue detenida por el delito de omisión.

Cabe destacar que, el cuerpo de la víctima fue trasladado al servicio nacional de medicina, quienes determinaron que el mismo falleció producto de insuficiencia respiratoria aguda, debido a asfixia mecánica, producto de sofocación, producida por broncoaspiración alimentaria.

En pro del fortalecimiento de los vértices 2,6, y 11 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, la Policía Científica ha creado estrategias efectivas con el objetivo de minimizar en tiempo real, todo tipo de delito que ponga en riesgo a la población venezolana; quedando el caso a la orden de la Fiscalía 10º del Ministerio Público del estado Bolívar.

*Fuente Via Nota Publicada por Douglas Rico

-Arrancó plan de embellecimiento en avenida Perimetral del Estado Bolívar, VenezuelaCon sentido de pertenencia, el gober...
30/08/2023

-Arrancó plan de embellecimiento en avenida Perimetral del Estado Bolívar, Venezuela

Con sentido de pertenencia, el gobernador Ángel Marcano avanza en gestión de servicios públicos en el estado Bolívar, de la mano del poder popular organizado y cumpliendo con las políticas del presidente Nicolás Maduro, así arrancó el plan integral de embellecimiento en la avenida Perimetral de Ciudad Bolívar.

Durante la activación de las cuadrillas de trabajo a cargo de CVG Cabelum, Servicios Generales de la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Angostura del Orinoco, el líder regional dijo que las labores de embellecimiento a la capital bolivarense arrancaron en el distribuidor Marhuanta, hasta el puente Angostura.

Destacó que parte de los trabajos corresponden a desmalezamiento, poda controlada y tala de árboles, remoción de capa vegetal, barrido, pintura de brocales, recolección de desechos, erradicación de vertederos espontáneos, alumbrado y asfaltado.

Explicó que están empleando maquinarias pesadas como mini cargadores frontales y camiones volteos, así como un contingente de 50 personas agrupadas en cuadrillas de mantenimiento y operadores adscritos a las instituciones y empresas del Gobierno Bolivariano.

“Gobernación, Cabelum, Alcaldía de Angostura del Orinoco y el poder popular organizado, uniendo fuerzas como un solo gobierno, con la intención de mejorar los servicios y brindarle un nuevo rostro a la entrada de la ciudad capital, con desmalezamiento, alumbrado, canalización de aguas, erradicación de vertederos improvisados y asfaltado”, refirió el Gobernador.

Marcano aseguró que Ciudad Bolívar se merece obras de envergadura y que junto con el hermano, presidente Nicolás Maduro, le devolverán su sitial de honor.

Valor agregado

Sergio Hernández, alcalde de Angostura del Orinoco, destacó los logros alcanzados por la gestión revolucionaria de Ángel Marcano, donde el legado del comandante Hugo Chávez ha sido guía y el apoyo contundente del presidente Nicolás Maduro, han hecho posible garantizarle a la familia bolivarense una mano amiga que trabaja con amor por mejorar su calidad de vida.

Hernández detalló que como una fuerza monolítica y con el respaldo del pueblo iniciaron el plan de embellecimiento en la avenida Perimetral, como respuesta oportuna a las peticiones. “Somos un gobierno que se debe al pueblo y trabaja para el pueblo”.

Fortalecimiento de la salud:

Durante su recorrido por la capital bolivarense, el gobernador Ángel Marcano, junto con Sergio Hernández y su equipo de gestión, inspeccionó los trabajos de rehabilitación que se ejecutan en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Dr. Evaristo Rodríguez, ubicado en el sector Cuyuní, parroquia La Sabanita.

Resaltó que estas labores se realizan a través de Inviobras, con el objetivo de garantizar más acceso a la salud de calidad.

“Estamos respondiendo de manera inmediata al llamado hecho por nuestro hermano, presidente Nicolás Maduro y el pueblo bolivarense, iniciando de manera oportuna la rehabilitación integral de este CDI y del ambulatorio urbano tipo I del sector Cuyuní, que brindan servicios a las parroquias La Sabanita, José Antonio Páez, Agua Salada y Vista Hermosa, en los próximos días quedarán como nuevos para seguir fortaleciendo el Sistema Nacional de Salud y garantizar más atención a nuestro pueblo”.

Puente Sucre a toda máquina

En el Gobierno de Calle que se desarrolló en Ciudad Bolívar, el gobernador Ángel Marcano aprovechó la oportunidad para inspeccionar los trabajos de envergadura que se ejecutan en el puente Sucre, que comunica a las parroquias La Sabanita con Vista Hermosa, como parte de la contraloría social orientada por el presidente Nicolás Maduro, junto con el poder popular organizado.

Dijo que la obra presenta un avance de un 70%. “En los próximos días la estaremos reinaugurando, ya se colocaron los tubos que permiten la canalización del río, el relleno de piedra pulmón, estamos en la fase de relleno total para luego continuar con la reconstrucción de la vialidad, incluyendo la restitución de brocales y aceras, drenajes y tanquillas para proseguir con la colocación de la capa asfáltica, una obra de calidad para un pueblo de primera”.

En el sitio continúan activados equipos de Construbolívar, Secretaría de Mantenimiento y Servicios Generales, Alcaldía de Angostura del Orinoco, clase obrera de las empresas básicas de Guayana, Ministerio de Ecosocialismo (Minec), Corpoelec, juventud trabajadora del estado, Cantv, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Raas, Ubch y poder popular, articulando esfuerzos para entregarle a los bolivarenses una obra con sello de calidad.

>Fuente Prensa Gobernación de Bolívar.

Jubilados logran acuerdos con la CVG y velarán por su cumplimientoEn cuanto a las conversaciones sobre los planteamiento...
30/08/2023

Jubilados logran acuerdos con la CVG y velarán por su cumplimiento

En cuanto a las conversaciones sobre los planteamiento de los Accionistas Clase B, sostendrán una reunión este miércoles a las 2:00 de la tarde con el consultor jurídico de asuntos legales de la CVG.

Jonis Luna, representante de los Accionistas Clase B de Sidor, ofreció un balance de los acuerdos que hasta ahora se mantienen con la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), pero siguen firmes ante las exigencias porque se cumplan.

Los jubilados emprendieron una lucha desde el 16 al 24 de agosto frente a la CVG con una huelga de hambre encabezada por Hugo Medina, presidente de la Federación de Asociación de Jubilados y Pensionados del estado Bolívar (Fedajupebol), junto a otros cuatro compañeros de las empresas tuteladas.

Esta decisión radical se dio luego de numerosas protestas cada miércoles frente al edificio administrativo por tres años, por una solicitud a una mesa de diálogo con la directiva de la corporación, pero sólo reinó el silencio administrativo, hasta ahora.
Acuerdos

Son cinco puntos que plantearon en la reunión con el presidente de la Junta Interventora de la CVG, Héctor Silva: Homologación de las pensiones con la sentencia del 8 de agosto de 2005, el pago de las prestaciones sociales a los trabajadores que salieron en enero de 2023, liquidación para aquellos jubilados entre 2016 y 2023, además de exigir el recálculo.

El cumplimiento de las pensiones por sobrevivientes, el servicio médico para habilitar clínicas en Ciudad Bolívar, Upata, San Félix y Puerto Ordaz; la entrega regular de tratamientos fijados en las contrataciones colectivas y por los Accionistas Clase B, la instalación de una mesa técnica para revisar el valor, términos y condiciones del reembolso de estas.
Respuestas

Los compromisos importantes que destacó Luna, es que a partir de ahora pertenecerán al bloque de jubilados que sostienen reuniones con la encargada de Recursos Humanos de la CVG, allí tendrán revisiones de los temas pendientes.

En cuanto a las conversaciones sobre los planteamiento de los Accionistas Clase B, sostendrán una reunión este miércoles a las 2:00 de la tarde con el consultor jurídico de asuntos legales de la CVG.
Pagos

Francisco Fermín, abogado laboral y jubilado de Sidor, agregó que según lo informado por Recursos Humanos de la CVG, los pagos pendientes se comenzarán a cancelar a través de un cronograma entre los meses agosto, septiembre, octubre y noviembre a todas las empresas del holding.

También añadió que ya está confirmado el recálculo para aquellos trabajadores que fueron jubilados en 2016 y 2021.

“Creemos que no solo se apliquen los interés y mora, sino la indexación y corrección monetaria”.

El grupo apunta a la conformación de una mesa técnica salarial y revisar cómo se calcularon las prestaciones sociales y los ajustes.
Unión

Por la huelga de hambre, Luna señaló que este método fue criticado por algunos y la aceptación de otros, “al final tenemos que medir los resultados, lo que logramos fue lo que nos propusimos, la idea es reforzar y hacer el llamado de unión de los trabajadores, de alguna manera se nos reconozca los derechos y beneficios consagrados en las leyes”.

Por la ausencia de Hugo Medina este martes en la rueda de prensa, explicaron que el representante de Fedajupebol se encuentra en recuperación, no solo por el esfuerzo físico y emocional al que se sometió durante una semana, aún con artritis reumatoidea avanzada.
Inspecciones

Fermín destacó que, de manera extraoficial conocieron, que este 29 de agosto se llevará a cabo una inspección por la vicepresidencia de la República, en conjunto con representantes de India en la acería de palanquillas, “creemos que ahí lo que se está jugando es una asociación estratégica”.

Como trabajadores accionistas clase B y empleados en general, “tenemos que saber cual es el destino que tendrá la siderúrgica, pero estaría en juego las prestaciones sociales, acciones clase B”.

(Fuente Informativa Diario Primicias)

Ministros y gobernador Marcano trabajan para resolver problemas de servicios públicos  Raúl Paredes anunció que 15 mil t...
30/08/2023

Ministros y gobernador Marcano trabajan para resolver problemas de servicios públicos

Raúl Paredes anunció que 15 mil toneladas de asfalto irán destinadas a la troncal 10.

Los ministros de Energía Eléctrica, Néstor Reverol; de Obras Públicas, general Raúl Paredes; de Ecosocialismo, Josué Lorca; de Aguas, Rodolfo Marco Torres; y de Transporte, Ramón Velásquez, sostuvieron un encuentro con el gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano para definir acciones que repercutan en mejoras al funcionamiento de los servicios públicos en la entidad.

En la sede de Macagua se dio el encuentro al que asistieron varios alcaldes, autoridades de Corpoelec, Ministerio de Petróleo, Cantv, Pdvsa, viceministros, jefe de Redi Guayana, entre otros.

El gobernador Ángel Marcano agradeció la presencia de la Vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios, una instrucción del presidente Nicolás Maduro, quien hizo un balance de los principales problemas de la región.

“Combustible, asfaltado, agua, gas, telecomunicaciones, salud y educación son los principales problemas en orden del estado Bolívar, que desde ya comenzarán a ser atendidos con un gran despliegue”, dijo Marcano.

Aplaudió la reunión del Estado Mayor de Hidrocarburos y equipos de Pdvsa, la instalación de sus mesas y comisiones que también evaluaron cada plan que emprenderán para mejorar servicio y distribución de combustible, solicitud de cisternas, almacenamiento, seguridad en el Poliducto Sisor y otras acciones.

Marcano resaltó que luego de este encuentro le fue presentado un informe al mandatario nacional, como resultado de las evaluaciones hechas por las comisiones y mesas de trabajo.

1×10 del Buen Gobierno

Por su parte, el general en jefe Néstor Reverol, destacó que llegaron a revisar el 1×10 del Buen Gobierno y el tema combustible, que a su juicio, es complejo en la región.

En lo que respecta al tema eléctrico, Reverol, refirió que pidió un informe para comenzar un plan de iluminación de vías expresas del estado Bolívar.

Ordenó la entrega de 50 mil bombillos led en la región para impulsar operativos casa a casa con las instituciones.

“Tenemos la meta de entregar 90 transformadores mensuales, en Guri se han instalado 9 AT (Alta Tensión) nuevos”, añadió.

En asfaltado

El ministro de Obras Públicas, general Raúl Paredes, resaltó la importancia de activar el trabajo conjunto de cuatro plantas de asfalto en el estado Bolívar, de las cuales dos son públicas y las otras dos serían privadas para continuar el plan en la Troncal 10.

Informó que en los próximos días arrancan con 15 mil toneladas de asfalto más en esta Troncal, y que activarán un plan de asfaltado en toda la entidad.

Agua para Bolívar

El ministro del poder popular para la Atención de las Aguas, Rodolfo Marco Torres, habló de la recuperación de pozos profundos en comunidades de los 11 municipios de la región.

Dijo que avanzan trabajos en conjunto con Hidrobolívar en el municipio Caroní, específicamente en la parroquia Chirica, en Angostura del Orinoco, en La Alameda, y en el municipio Piar, están por adquirir un nuevo equipo en Chiripón para garantizar mejoras a un 80% de la población de Upata.

Enfatizó que todos los alcaldes que necesiten tuberías, equipos y más, cuentan con Minaguas para que reciban todo lo necesario y puedan avanzar en los planes establecidos.

Gas y transporte público

En lo que respecta al tema de gas y transporte público, el Vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios dijo que recuperarán antes de finalizar el año 63 unidades que estarán al servicio de la gente.

También resaltó acciones para mejorar los tiempos de distribución de gas con la unidad móvil itinerante en los 11 municipios del estado Bolívar.

( Fuente Diairo Primicias)

Solo Esperemos a ver que hacen ahora.( Sobre todo con y Servicios Publicos.

Nora Publicada por el MG Hernández Larez , Comandante Estratégico Operacional   Via Cuenta Twitter ¹) ImgEn el marco de ...
21/08/2023

Nora Publicada por el MG Hernández Larez , Comandante Estratégico Operacional
Via Cuenta Twitter

¹) Img
En el marco de la Operación “Petróleo Soberano” efectivos de la en labores de patrullaje de seguridad ciudadana, en el sector Los Melones del municipio Guanipa efectuaron la aprehensión de cinco (05) ciudadanos integrantes del GEDO Los Piratas, a quienes se les incautó el siguiente material de interés criminalístico:
- Dos (02) escopetas Cal. 12, seriales 217895 y 235204.
- Una (01) escopeta Cal. 16 serial 830384.
- Un (01) rifle Cal. 22, serial 03167086.
-Quince (15) cartuchos Cal. 12.
- Noventa y ocho (98) cartuchos Cal. 22.
- Cuatro (04) armas blancas tipo Cuchillo.
- tres (03) teléfonos celulares.
- Cuatro (04) linternas.
- Un (01) vehículo Marca Chevrolet, modelo Grand Blazer.

El Estado venezolano lucha a diario contra los grupos de delincuencia organizada que amenazan la Paz y el sosiego de la ciudadanía. Venezuela es un Estado democrático de derecho y de justicia !

² Img

desplegada en el Parque Nacional Yapacana, desmantelando estructuras de minería ilegal depredadoras de la naturaleza.
No habrá ningún tipo de negociación para la permanencia arbitraria en tan importantes áreas protegidas por el Estado.
Serán destruidas todas las estructuras allí presentes.



📍

*Para este lunes 21 de agosto INAMEH INFORMA Pronóstico.*Tasa   :
21/08/2023

*Para este lunes 21 de agosto INAMEH INFORMA Pronóstico.

*Tasa :

-Junta de la CVG continúa inspecciones en Sidor y trabajadores piden beneficiosDenuncian que el pago de los salarios no ...
18/08/2023

-Junta de la CVG continúa inspecciones en Sidor y trabajadores piden beneficios

Denuncian que el pago de los salarios no supera los 50 dólares para los trabajadores.

A través de las redes sociales se conoció la visita de Alexis Rodríguez Cabello, vicepresidente de la Junta Interventora de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) a la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) para evaluar los avances de la recuperación de la empresa.

Señalan que Rodríguez fue recibido por el presidente de la acería Sandy Villarroel y un grupo de trabajadores que “destacaron el progreso en las instalaciones”, según la publicación en Instagram.

No hay beneficios

Jean Franco, sidorista y miembro del movimiento Unidad en la Coincidencia, no está convencido de estos anuncios, aseveró en entrevista con PRIMICIA que la producción es paupérrima, al igual que los beneficios de los trabajadores.

Denuncia que el pago de los salarios no supera los 50 dólares, al igual que las vacaciones no llegan a los 300.

Al acercarse el pago de los aguinaldos, recuerda que el año pasado fue fraccionado en el que hubo descontento y rechazo en los compañeros.

Accionistas Clase B

Por otra parte, Jonis Luna, representante de los Accionistas Clase B de Sidor, recalca que tienen 6.8 % de las acciones, pero no se les toma en cuenta para los negocios, balances y ningún tipo de información, sin permitirle el ingreso a la planta.

Como trabajadores desactivados, plantea que los beneficios son precarios cobrando un salario inferior, comparado a los años que permanecieron activos.

Luna agregó que de manera intermitente el área de acería de palanquilla está produciendo con algunos contratiempos, al igual que en la planta de pellas y que pronto estará entrando en funcionamiento laminados en caliente, pero no hay fecha concreta de esto.

(Fuente Noticias Diario Primicias)


Pdvsa recupera Estación de Servicio “Guaiquinima” en BolívarEl equipo político del 1×10 del Buen Gobierno, Pdvsa y la Co...
16/08/2023

Pdvsa recupera Estación de Servicio “Guaiquinima” en Bolívar

El equipo político del 1×10 del Buen Gobierno, Pdvsa y la Comercializadora 2.019 C.A., iniciaron trabajos de recuperación y embellecimiento en la Estación de Servicio (EDS) Guaiquinima. Estas acciones forman parte de las estrategias lideradas por el ministro de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, para asegurar un servicio de calidad a la comunidad, y garantizar el óptimo funcionamiento de las instalaciones.

Ubicada en la población de La Paragua, municipio Angostura del estado Bolívar, la EDS Guaiquinima, despliega esfuerzos conjuntos para realzar su infraestructura y proporcionar un entorno más atractivo y cómodo para todos los usuarios. Los trabajos incluyen, pintura total de las instalaciones, reparación de baños, adecuación de oficinas y mantenimiento del área de surtidores.

La visión compartida entre la Comercializadora 2.019 C.A. y el equipo político del 1×10 del Buen Gobierno, se centra en ofrecer un servicio de excelencia, que no solo cubra las necesidades energéticas, sino que también aporte a la estética y comodidad de quienes la visitan.

Con el apoyo de esta iniciativa, la EDS Guaiquinima busca convertirse en un referente de la labor colaborativa entre el sector privado y el sector público, una demostración de cómo la sinergia puede generar impactos positivos en la comunidad. Además, esta acción se alinea con la visión integral del Ministerio de Petróleo, liderado por el Ing. Pedro Rafael Tellechea, de fortalecer la infraestructura energética del país y elevar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas.

La Comercializadora 2.019 C.A. y el equipo político del 1×10 del Buen Gobierno, reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad, y trabajan incansablemente para materializar esta visión en cada una de las EDS bajo su responsabilidad.

(Fuente Via Diario el luchador de Bolivar)

Despacharán gasolina este miércoles 16 en el estado Bolívar  Gobernación  informó que le corresponde a los vehículos con...
16/08/2023

Despacharán gasolina este miércoles 16 en el estado Bolívar

Gobernación informó que le corresponde a los vehículos con terminal de placas 1 y 2 en las estaciones de servicio subsidiadas.

Este miércoles 16 de agosto habrá venta de gasolina subsidiada y dolarizada en tres municipios del estado Bolívar.

De acuerdo con el comunicado emitido por la Gobernación del estado Bolívar le corresponde a los vehículos cuyas placas finalizan en 1 y 2 para la que es subsidiada.

Además recordaron que en Ciudad Guayana estará cerrada la estación de servicio Paseo Caroní 2. Mientras que en Angostura del Orinoco las bombas Los Loros y Palma Sola no funcionarán.

Las gasolineras que son dolarizadas no tienen restricción de pico y placas.

En el caso de Piar, los vehículos con terminal de placas 1 tendrán la bomba San Martín, mientras que los 2 en la San Onofre. Para venta internacional están habilitadas El Recreo, Las Delicias y Piar.

Hallan explosivos improvisados en el municipio Sifontesefectivos militares también colectaron detonadores, cartuchos y c...
15/08/2023

Hallan explosivos improvisados en el municipio Sifontes

efectivos militares también colectaron detonadores, cartuchos y cables en el sector El Cacho.

Como parte de la Operación Roraima 2023, funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) hallaron explosivos al sur del estado Bolívar.

El procedimiento fue llevado a cabo por uniformados adscritos a la Unidad de Reacción Rápida de Combate Anzoátegui.

Los efectivos militares encontraron el material en una vereda de una zona boscosa en el sector El Cacho, en el municipio Sifontes, donde cumplían labores de patrullaje y escudriñamiento.

Las autoridades localizaron cuatro artefactos explosivos improvisados con forma de niple, con una mezcla de metrallas; con dos detonadores eléctricos y dos cartuchos calibre 7,62 x 59 mm.

También hallaron ocho kilogramos de Anfo, un explosivo de alta potencia, una espoleta, cables y pilas.

Presuntamente, los explosivos eran utilizados para neutralizar a quienes transitan por el sector, alejándolos de las minas ilegales operadas por grupos armados.

Los artefactos explosivos fueron desactivados de manera segura por especialistas. Los funcionarios castrenses continúan el despliegue en la zona para rastrear más explosivos y armamento.

(Fuente Nota Via Primicias)

Nota Publicada por el Reportero Delmiro de Barrio."
01/08/2023

Nota Publicada por el Reportero Delmiro de Barrio."

La Presidenta del   inauguró tribunales y salas de audiencias en   📌Pta del TSJ, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvar...
19/07/2023

La Presidenta del inauguró tribunales y salas de audiencias en 📌

Pta del TSJ, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, inauguró varios tribunales y salas de audiencias en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar, como parte de los esfuerzos que se adelantan desde el alto juzgado para promover una justicia célere y eficaz en todo el país, en consonancia con el impulso de la Revolución de la Justicia que adelanta el Estado venezolano en su conjunto.

En la actividad entraron en funcionamiento el Tribunal 2° de Primera Instancia de Juicio, los Tribunales 5° y 6° de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución, y las Salas de Audiencias A y B del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado Bolívar, sede Puerto Ordaz, así como la Sala de Audiencias de los Tribunales de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Segundo Circuito Judicial Penal de la mencionada entidad.

Magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado informó que esta apertura de espacios consolida lo establecido en el Plan Estratégico del Poder Judicial, el cual contempla la necesaria renovación de las estructuras físicas, tecnológicas y procesos para lograr que la gestión de la justicia alcance niveles óptimos de eficacia y eficiencia en la prestación del servicio.

En jornada supervisó tribunales en materia penal ordinaria, de delitos de violencia contra la mujer, civil, agraria, laboral y contencioso administrativo, así el área de Defensa Pública de la sede judicial de Puerto Ordaz, en donde compartió con los trabajadores y trabajadoras que laboran en dichos espacios"

La Presidenta del TSJ agradeció a las y los trabajadores por su entrega, lealtad, profesionalidad y responsabilidad en el desempeño diario de sus funciones para garantizar un adecuado servicio judicial en el estado Bolívar.

Asimismo, durante el recorrido inspeccionó los trabajos de optimización, modernización y adecuación que se realizan en las distintas sedes tribunalicias de Puerto Ordaz, en aspectos como dotación de equipos, climatización e iluminación para ofrecerle a los servidores y servidoras judiciales, así como al justiciable, espacios dignos y confortables. Al respecto, recordó que este tipo de trabajos se desarrolla en todo el territorio nacional a través de un trabajo articulado con la Dirección Ejecutiva de la Magistratura.

La Presidenta del TSJ también verificó el estado de los calabozos del Circuito Judicial Penal, y compartió con el personal de la Guardia Nacional Bolivariana, destacado en el lugar, que se ocupa de la custodia de los privados de libertad. En ese sentido reconoció la importante labor que allí prestan las y los funcionarios de ese componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Durante la jornada en la sede judicial de Puerto Ordaz la Presidenta del máximo tribunal compartió con un grupo de niños y niñas pemones de la Unidad Educativa Nacional Intercultural Bilingüe Kuranao, quienes interpretaron el Himno Nacional y la canción “Venezuela”.

La inauguración de los nuevos tribunales y salas de audiencias y el amplio recorrido por las instalaciones lo realizó la magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado en compañía del magistrado Edgar Gavidia Rodríguez, primer vicepresidente del TSJ y presidente de la Sala de Casación Social, así como coordinador nacional de la Jurisdicción de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes; del director ejecutivo de la Magistratura, Dr. Silio Sánchez, y de la jueza rectora y presidenta del Circuito Penal del estado Bolívar, Dra. Mercedes Sánchez.

* Jefatura Prensa TSJ'

* Fedeindustria Bolívar: importaciones «puerta a puerta» operarán bajo normativa venezolanaComo un esfuerzo por retomar ...
19/07/2023

* Fedeindustria Bolívar: importaciones «puerta a puerta» operarán bajo normativa venezolana

Como un esfuerzo por retomar la institucionalidad aduanal y normalizar las importaciones «puerta a puerta», calificó Tomás Guerra Roa la aplicación del impuesto de 38 % al servicio de paquetería marítima que comenzó a regir esta semana en Venezuela.

«Los controles a productos enviados desde el exterior a Venezuela, se habían relajado debido a las sanciones», reconoció Tomás Guerra Roa, presidente de Fedeindustria Bolívar.

«Pero algunos aprovecharon el courier, como se llama a esta modalidad, para evadir impuestos, por lo que hoy se busca aplicar la Ley Orgánica de Aduanas y formalizar el ingreso de mercancía comercial bajo la normativa venezolana».

Destacó que el sector empresarial había solicitado la regularización del sistema aduanero, que no solo afecta a 4.500 agentes aduanales formales, sino a industriales y comerciantes que sí cumplen con los pagos de aranceles.

«El courier o el servicio ‘puerta a puerta’ no es marítimo. Es aéreo y terrestre. Por mar, normalmente, se transportan grandes volúmenes de mercancía comercial», aclaró el dirigente empresarial.

La carga marítima para envíos estrictamente personales, deberá cancelar 38 % sobre el valor declarado, independientemente del tamaño del envío, con un valor mínimo de 100 USD. Además, todos los productos deben presentar sus respectivas facturas.

A principios de julio, durante el Consejo Nacional de Economía donde participa activamente Fedeindustria Bolívar, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, había informado que se adoptarían nuevas regulaciones aduanales.

El presidente de Fedeindustria Bolívar convocó al sector empresarial a seguir cumpliendo la normativa legal en materia de importación y sus regímenes por parte del Seniat y resguardo aduanero.

14/07/2023

14/07/2023

Protección Civil continúa supervisando los niveles de los ríosRio Caroní ubicado en   se ha mantenido en un nivel normal...
14/07/2023

Protección Civil continúa supervisando los niveles de los ríos

Rio Caroní ubicado en se ha mantenido en un nivel normal, según informa Protección Civil.

Con las constantes precipitaciones registradas durante los últimos días en algunos municipios del estado Bolívar, Protección Civil (PC) se encuentra en constante monitoreo de los niveles de los ríos.

En Angostura del Orinoco, según los reportes ofrecidos a PRIMICIA, el río Orinoco alcanzó los 14,34 metros sobre el nivel del mar (msnm), para la mañana de este jueves.

Hace una semana, se encontraba en 13,84 msnm, lo que quiere decir que el afluente aumentó 50 centímetros.

Indican que cuando el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) da un pronóstico de lluvias, se activan realizando los respectivos monitoreos.

Precisa que se están haciendo especialmente en la parroquia La Sabanita, ya que es donde se está teniendo afectaciones, específicamente en el sector El Algarrobo, donde se encuentran 22 familias vulnerables.

El río Caroní -ubicado en Ciudad Guayana-, se ha mantenido en un nivel normal, según lo indicado por el organismo del municipio.

Recalcan que no ha habido afectaciones y se mantienen realizando los recorridos preventivos en las zonas vulnerables.

Protección Civil en el sur de Bolívar
En el río Yuruarí, ubicado en El Callao, la cota se ubica a 1,00 msnm, según el reporte de Protección Civil de dicho municipio, esta mañana.

Se pudo conocer que las comunidades afectadas cuando el afluente se desborda son: Matapalo, Barrio Obrero, Los Próceres, El Guayabal, Banqueo y La Chalana.

Más al sur, específicamente en Gran Sabana, ha estado lloviendo de manera dispersa y no se han registrado afectaciones hasta el momento, según Protección Civil de ese municipio.

Describen que el río Uairén ha bajado alrededor de un metro y medio manteniéndose en su caudal.

Hasta el momento no ha habido reportes de los sectores vulnerables y seguirán monitoreando el afluente para los reportes.

Fallas eléctricas
Usuarios a través de las redes sociales han reportado durante la semana constantes fallas en el servicio de energía eléctrica.

(Fuente Primicias De )

Dirección

Ciudad Guayana
8050

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estado Bolívar, Venezuela publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir


Otros Medio de comunicación/noticias en Ciudad Guayana

Mostrar Todas